SOCIEDAD
La izquierda marchó contra el «ajuste» y apuntó contra la CGT

En una jornada en la que buscaron diferenciarse de la movilización que encabezó la CGT en rechazo a «los formadores de precios», la izquierda cerró su protesta con un acto en la Plaza de Mayo.
Los movimientos de izquierda nucleados en la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero, manifestaron este miércoles frente a la Casa Rosada para reclamar «salarios dignos», rechazar el «ajuste» del gobierno de Alberto Fernández y para impulsar un plan de lucha nacional.
En una jornada en la que buscaron diferenciarse de la movilización que encabezó la CGT en rechazo a «los formadores de precios», la izquierda cerró su protesta con un acto en la Plaza de Mayo.
Al emitir un discurso desde el escenario montado a metros de la Casa de Gobierno, el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, disparó: «Hay que decir las cosas que pasan en este país sin ambigüedades. La CGT hizo malabares para evitar decir qué reclamaba reclamaba. Si uno paraba a un obrero de la UOM, del SMATA, le iba a decir: ‘Esta es una marcha porque nos estamos cagando de hambre'».
«Hay un ajuste pero no se puede decir ajuste. Hay un tarifazo pero no se puede decir tarifazo», apuntó Belliboni y pidió un paro nacional para «defender el salario». En otro tramo de su discurso, cuestionó el apoyo de la central obrera al ministro de Economía, Sergio Massa: «¿La CGT no lo conoce a Massa? Massa es el hombre de la Embajada norteamericana, para decirlo en lenguaje que se entienda. Massa es el representante del ajuste del FMI en la Argentina. CGT, ¿qué carajo tenés que apoyar a Massa?».
Además, el dirigente piquetero le respondió una chicana al triunviro de la CGT Pablo Moyano, quien afirmó que el espacio que representa Belliboni es «el único Partido Obrero que no tiene un obrero».
«Pablo Moyano nos ataca cuando el Polo Obrero lleva adelante movilizaciones masivas. No es la primera vez que la CGT ignora los reclamos de las y los desocupados, y de los miles y miles de trabajadores precarizados que se agrupan en las organizaciones
piqueteras. Nos critican porque no quieren discutir lo que plantean miles de trabajadores, que hay que hacer un paro nacional y un plan de lucha», disparó.
Por su parte, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Rubén «Pollo» Sobrero cuestionó la «mugre» de la central obrera y enfatizó: «Cuando hay mayor crisis, vemos a esos dirigentes vetustos, algunos con olor a naftalina, todos multimillonarios. Dirigentes que siempre están, antes para defender a (Mauricio) Macri, hoy para defender a este Gobierno y mañana a cualquiera con tal de defender la caja».
«Cuando este gobierno llegó prometió que íbamos a poder comer asadito, pero parece que algo falló. Los funcionarios corren de un lado para el otro para ver cómo quedan bien con la Sociedad Rural, con el FMI, con los empresarios. Nos toman el pelo», manifestó.
En tanto, el diputado nacional del Frente de Izquierda Unidad Nicolás del Caño advirtió que «mientras el Gobierno avanza a paso firme con un ajuste recargado y acaban de anunciar un tarifazo que echa más leña al fuego de la inflación, la CGT y la CTA se despertaron de su siesta eterna para marchar en apoyo al gobierno del ajuste y del FMI».
En sintonía, la legisladora nacional de la izquierda Myriam Bregman aseguró que el Ejecutivo nacional adoptó «el programa clásico de la derecha: ajustar, achicar el déficit, aplicar tarifazos, entregarle más concesiones a las patronales y seguir atados al FMI».
Además, la dirigente nacional del Nuevo MAS Manuela Castañeira puntualizó que «el Frente de Todos lleva adelante un ajuste brutal contra los trabajadores y que la responsabilidad política es entera del gobierno y el FMI».
En ese sentido, la dirigente nacional del MST-FIT Unidad Celeste Fierro también cruzó a los dirigentes de la central obrera: «Hoy desafiamos a la CGT traidora y llenamos Plaza de Mayo. Ellos fueron al Congreso avalando a un gobierno que de acuerdo a las medidas pactadas con el FMI ajusta y devalúa nuestros bolsillos».
«Seguimos convocando a todos los decepcionados de este Gobierno a luchar en las calles por salario y trabajo genuino, por mayor asistencia social, anular los tarifazos, cortar con el FMI y reestatizar las privadas que siguen acumulando ganancias mientras nosotros somos cada vez más pobres», concluyó.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez