PROVINCIALES
Santa Cruz: Jóvenes con desánimo y sin un propósito

Máster en Prevención de Drogadependencia y otras conductas adictivas por la Universidad Internacional de Valencia, advirtió que existe una carencia de estudios sobre consumos problemáticos que permitiría la creación de políticas públicas, abordaje y, sobre todo, abordaje. El último estudio -que no incluye las consecuencias por la pandemia- expuso que en Santa Cruz la prevalencia de consumo está liderada por el alcohol.
Hay pocos estudios epidemiológicos a nivel nacional sobre adicciones. El último fue una actualización, en 2019, de otro estudio sobre Prevalencias del Consumo en nuestro país.
De acuerdo a ese análisis, se expuso que la principal prevalencia de consumo de sustancias psicoativas es liderada por el alcohol en Santa Cruz, como publicó TiempoSur en 2019 basado en el informe del Observatorio Argentino de Drogas. El informe de datos no cambió en los últimos años, porque es similar al estudio realizado por el Observatorio de Drogas de la SEDRONAR en más de 3 mil estudiantes santacruceños en 2014, como el efectuado en la población en general que abarcó el rango etario de 12 a 65 años en 2017 (publicado en 2018).
En este último estudio nacional
-denominado también mapeo- se encuestó a casi 800 personas de la provincia de 12 a 65 años.
“Se efectuó una actualización de un estudio previo, pero no se hizo, por ejemplo, una estadística a nivel educativo o en el plano comunitario sobre prevalencias de consumo. Y esto es importante para una política pública de prevención y asistencia”, advirtió *Héctor Silva, Máster en Prevención de Drogadependencia y otras conductas adictivas por la Universidad Internacional de Valencia.
El especialista -que brindará capacitaciones el próximo 27 de agosto; el 3 y 10 de septiembre, destinada a docentes y público en general bajo el nombre “Prevención de los consumos problemáticos de sustancias y adicciones”- mencionó que si bien los datos “no son la realidad en su totalidad”, sí permiten conocer un panorama sobre el cual trabajar “con datos que muestran una evidencia, se expone por dónde pasa la problemática y desde allí, empezar a trabajar, a ajustar”.
Añadió que los datos mostrarían cómo prevenir el consumo de sustancias, en qué ámbitos, qué tipo de prevención; si es universal, primario o selectivo; cuál es el grupo etáreo a abordar, y sobre todo en el caso de los jóvenes “qué mirada tienen sobre el consumo de sustancias ilegales, y qué proyección tienen sobre los riesgos de la droga, sea legal o ilegal, y si esto está normalizado”.
“Esto ayuda a generar una política de prevención, algo que no está actualizado”, subrayó.
Silva tiene experiencia en el campo en Río Gallegos, no sólo por sus títulos, sino por el trabajo con jóvenes, ya que integra la Comisión del Hogar de Cristo de Río Gallegos. “Nací en Río Gallegos y trabajo desde la Pastoral con la juventud y trabajo comunitario”, apuntó.
Aplicación
Silva sostuvo que no observa que se aplique la ley de prevención de consumo problemático, que se relaciona también “con la carencia de información en la temática”.
Aun así, aclaró que no busca quedarse con el cuestionamiento “de que no existen políticas con evidencia científica, sino profundizar en la prevención y ver qué podemos hacer con lo que tenemos y poder aportar”. De allí la capitación destinada también a referentes comunitarios y personas que trabajan en áreas sociales.
Describió que en la actualidad observa “una tendencia en la cual el mérito no tiene valor”. Esto genera desánimo y falta de proyección “en seguir esforzándose”.
“Es grave. Hay una tendencia a educar como que todo es lo mismo, en la vida pasa de todo, pero hay que esforzarse, proyectar, soñar, tener esperanzas, y eso cuando no existe en la vida empieza a crecer un desánimo, la vida empieza a carecer de sentido porque no hay un propósito y cuando esto sucede aparecen las adicciones”, explicó.
Esta situación se profundiza con la crisis social y económica, luego de una pandemia mundial.
“Cotidianamente recibimos mensajes negativos que se acentúan en la vida actual que padece el país, y esto en la etapa como la adolescencia y juventud es muy vital para poder discernir un proyecto de vida, pero si es todo negativo, se genera un desánimo y carece de sentido la vida. Veo muchos jóvenes desanimados”, advirtió.
Lo anterior –ejemplificó- se visibiliza en la falta de participación de los jóvenes en distintos espacios de la vida social, desde una Pastoral Social hasta en una Unidad Básica. “Los jóvenes son y deben ser protagonistas y esto ha disminuido. Los jóvenes son el motor de la sociedad”, resaltó.
Fuente: Tiempo Sur
PROVINCIALES
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”

El exgobernador de Santa Cruz y actual diputado nacional confirmó que este viernes y sábado visitará la Cuenca Carbonífera, donde anunciará su posicionamiento de cara a las elecciones de diputados nacionales. Reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y el desarrollo del yacimiento carbonífero.
Daniel Román Peralta, actual diputado nacional, exgobernador de Santa Cruz y exinterventor de YCRT, se reunió con el gobernador Claudio Vidal y compartió sus reflexiones tras el encuentro.
“Terminamos la semana con una foto de ayer con el gobernador, con Claudio Vidal. Invitación a la que concurrí, como exgobernador dos veces constitucional de mi provincia, para charlar sobre la actualidad, sobre el pasado también, que uno puede aportar desde ahí, desde sus errores, algunos aciertos que podemos haber tenido, y también sobre el futuro. Buena charla. Buena charla con el gobernador”, sostuvo Peralta, en un mensaje que compartió públicamente.
Además, señaló que la reunión generó diversos comentarios y repercusiones: “Después dio para títulos de todo, opinólogos de toda la agra y títulos para todo el mundo, pero nosotros tenemos la obligación del diálogo, que muchas veces se niega y generan las vietas que después hacen daño al conjunto de la sociedad”.
En ese marco, confirmó su próxima visita a la Cuenca Carbonífera: “Vamos a empezar una semana que va a finalizar también con una sesión de por medio en la Cámara de Diputados, pero que va a terminar el viernes, el sábado, en nuestra querida cuenca carbonífera, donde ahí vamos a fijar con determinación y definitivamente, cuál va a ser nuestra posición, nuestro posicionamiento, en las elecciones de diputados nacionales que se van a realizar este año”.
Peralta remarcó su fuerte vínculo con la región: “No hay mejor lugar que ese, que tiene mi corazón, nuestro corazón, el cariño de nuestra gente, de los pueblos de la Cuenca Carbonífera, con los que tengo un compromiso ineludible y para siempre, esté en el lugar donde yo esté”.
Agradeció los mensajes y el afecto de los vecinos, asociaciones sindicales, sociales y políticas que esperan reunirse con él durante la visita: “Vamos a tratar de juntarnos y charlar sobre este presente, complicado para nuestra cuenca, pero no hay que bajar los brazos. Siempre habrá una alternativa que garantice los puestos de trabajo, que garantice la transformación del carbón en energía, que fue el viejo sueño de nuestros mineros, de nuestros pioneros”.
En esa línea, expresó: “Hay que tener fe y esperanza en este presente dificultoso, producto de políticas nacionales que han desvirtuado el sentido de soberanía de nuestro carbón, pero hay que tener fe”.
Finalmente, Peralta reafirmó una postura firme: “Tenemos una posición tomada que también es irreducible, que es la defensa de cada uno de los puestos de trabajo y también la inyección de inversiones para que el yacimiento pueda constituirse en una fuente de recursos para la provincia de Santa Cruz”.
“Espero verlos pronto, les deseo a todos una muy buena semana y les mando un abrazo de corazón como siempre”, concluyó.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche