SOCIEDAD
La semana de Massa: más medidas y anuncia la reconversión de planes sociales

Además, esta semana se terminaría de implementar el esquema de segmentación de tarifas de electricidad y gas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, prepara un nuevo paquete de medidas y prevé anunciar esta semana a su viceministro, quien tendrá la tarea de llevar el día a día de la gestión macroeconómica.
Además, se terminaría de implementar el esquema de segmentación de tarifas de electricidad y gas.
Durante el fin de semana largo, Massa estuvo reunido con su equipo de trabajo en las oficinas que tiene en avenida Libertador.
Entre otros temas, se analizaron más detalles sobre la gira que realizará por Estados Unidos, Francia y Qatar.
En esas reuniones se avanzó, además, en la redacción del decreto que buscará convertir unos 200.000 planes sociales en empleo formal en el sector privado.
Será un acuerdo con empresarios, quienes contratarán al personal y afrontarán parcialmente el pago de salarios, dicen cerca del ministro de Economía.
Con el nombre de «Puente Empleo», la iniciativa busca la transformación de planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal.
El Gobierno viene intentando esto desde hace meses, sin suerte, pero ahora prometen encararlo con todos lo sectores involucrados, incluida la pata empresarial.
Así, los titulares de programas sociales y de empleo nacionales vigentes que sean contratados por un empleador y cumplan la capacitación y los cursos de formación que se establezcan, podrán seguir percibiendo los beneficios y prestaciones que otorgan esos programas por un año, y el empleador completará el resto para llegar al salario de convenio.
Al año, el trabajador deberá decidir si mantiene el plan u opta por el trabajo formal con obra social, ART y todos los beneficios de estar en el mercado laboral, explicaron desde el Palacio de Hacienda.
Para el sector empresarial, el beneficio será contar con el subsidio durante un año
Reconversión de planes sociales
Cerca de las cámaras empresariales observan con interés esta iniciativa, pero advierten que será clave respetar el aspector vinculado con la formación, por parte de quienes estén interesados en ingresar a este esquema.
En tanto, Massa también busca junto a su equipo cuáles son los sectores en los que se pueden recortar gastos del Estado.
Quiere mostrar esos avances en las reuniones que se vienen preparando con el Tesoro de Estados Unidos y el FMI, para los últimos días de agosto.
El Fondo Monetario parece haber dejado atrás ya el paso en falso que dio la Argentina al enviar a Silvina Batakis como ministra de Economía y despedirla incluso antes de que regrese de Washington.
El FMI dijo que sigue siendo un socio comprometido en apoyar los esfuerzos de la Argentina, especialmente en este momento tan importante.
Massa viene analizando el escenario fiscal junto al secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el de Finanzas, Eduardo Setti.
También se interesó sobre la autorización de importaciones junto con el titular de la Aduana, Guillermo Michel.
Y el escenario vinculado con las reservas lo monitorea con el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que esta semana se hará oficial el plan de segmentación de tarifas, por lo que se conocería cómo quedaría el esquema de subsidios, con el que se prevé ahorrar $110.000 millones hasta fin de año.
En materia de reservas, Massa prevé firmar el viernes un acuerdo con el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina por 750 millones de dólares.
Mientras trata de avanzar en un ordenamiento de la economía, el ministro deberá enfrentar este miércoles una marcha de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Algunos sectores de la central obrera dicen que será contra los «formadores de precios», pero sectores del Gobierno temen que mute en una protesta contra la política económica y los recortes de gastos que termine complicando las primeras semanas de Massa al frente del Palacio de Hacienda.
RIO TURBIO
José González es el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Julia Dufour

Con una participación de más del 50% del padrón, la localidad renovó autoridades vecinales tras una elección histórica con dos listas. El nuevo presidente asumirá con el compromiso de continuar y profundizar el trabajo comunitario.
Este domingo se vivió una jornada cívica destacada en Julia Dufour, donde se realizaron las elecciones para renovar la conducción de la Junta Vecinal. Con una participación cercana al 55% del padrón —308 personas habilitadas—, la comunidad eligió a José González como nuevo presidente, quien obtuvo 108 votos frente a los 50 de la lista opositora. Se registraron además un voto en blanco y uno nulo.
El presidente saliente, Esteban Arias, destacó que la convocatoria fue fruto del consenso entre ambas listas para normalizar la conducción, que ya había superado su mandato. También hizo un balance positivo de su gestión, señalando diversas iniciativas realizadas en los últimos tres años, entre ellas eventos comunitarios, mejoras en espacios públicos y obras en infraestructura como iluminación de canchas, baños del gimnasio y señalización de calles.
Por su parte, el flamante presidente agradeció la confianza de los vecinos y reconoció el alto estándar dejado por la gestión anterior. Se comprometió a mantener y fortalecer los proyectos en marcha, haciendo foco en una mayor articulación con organismos externos y destacando el valor del compromiso vecinal. Subrayó además la importancia de la participación lograda en esta elección, resaltando que hacía muchos años no se presentaban dos listas en una contienda vecinal.
El equipo que lo acompañará en la gestión incluye a Carlos Nicolás González como vicepresidente y Raquel Gutiérrez como prosecretaria, junto a vecinos que se sumaron con el objetivo común de trabajar por el bienestar de la localidad.
La elección marca un punto de inflexión para Julia Dufour, que apuesta a la renovación, al trabajo colectivo y a una gestión abierta a todas las voces.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
Nieve en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez: “No les soltamos la mano”, Río Gallegos y la vigente memoria del ARA Crucero General Belgrano
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El gobierno nacional no permitirá aumentos por encima del 1% mensual