Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

SOCIEDAD

La CGT rechaza la implementación de aumentos por suma fija y mete presión por paritarias

Publicado

el



«El Gobierno tiene que hacer todo lo posible por bajar la inflación y nosotros tenemos que hacer todo para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo con el proceso inflacionario», enfatizó Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la central sindical.

La Confederación General del Trabajo (CGT) (CGT) planteó hoy su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno decida «subir los salarios por suma fija» y advirtió que «hay que respetar la dinámica de las paritarias».

«No se trata de rechazar un bono o no, lo que decimos es que no hay que arrancar pretendiendo subir los salarios por suma fija. Acá lo que hay que hacer es respetar la dinámica de paritarias», apuntó Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la central sindical.

Al finalizar un encuentro de la denominada «mesa chica» de la central obrera, el sindicalista subrayó: «El Gobierno tiene que hacer todo lo posible por bajar la inflación y nosotros tenemos que hacer todo para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo con el proceso inflacionario».

En declaraciones periodísticas, Daer explicó: «Los porcentajes mantienen las estructuras de los convenios colectivos de trabajo y tenemos que defender eso. Esa es una dinámica que tenemos las organizaciones sindicales, no queremos que se subvierta el rol de cada uno».

«Acá se agita el parche por cómo resolvemos los salarios y lo que tenemos que resolver es que la inflación baje. No solo desde la macroeconomía, sino utilizando los instrumentos que sean necesarios», enfatizó el triunviro de la CGT.

Además, el gremialista dijo ver «con expectativa» el arribo de Sergio Massa al Ministerio de Economía, pero consideró que el Ejecutivo nacional debe poner el foco en «controlar la inflación».

Si bien la marcha que se realizará el próximo 17 de agosto comenzó a diseñarse previo a la llegada de Massa al Gobierno, la CGT ratificó la manifestación a causa de la alta inflación.

«Esperamos una gran concurrencia, una movilización muy grande. Hemos hablado con compañeros de otros sectores como la CTA Autónoma, con sectores pymes y con los movimientos sociales que hoy participaron de la reunión. Estamos encaminados», concluyó.


28 DE NOVIEMBRE

¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Publicado

el

Foto: Huellas Patagónicas



El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.


En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).

El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.

La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.

El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.

En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.

La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.

Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!

Foto: Huellas Patagónicas


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.