Conectarse con nosotros
Martes 08 de Abril del 2025

PROVINCIALES

ADOSAC y un duro documento sobre el retorno a clases

Publicado

el


En la jornada se conoció el documento del gremio docente santacruceño sobre el retorno a las clases.

A horas del retorno a las clases presenciales en Rio Gallegos, anunciado por la Presidente del CPE a través de los medios de comunicación, el CPE no ha brindado claridad ni certezas al respecto.

Hoy las familias, los alumnos y docentes estamos esperando saber cuales son las garantías por parte del estado provincial en relación a las condiciones sanitarias y edilicias para poder brindar seguridad a la comunidad educativa.

Son mas las dudas que las certezas de como se iniciara esta presencialidad ya que nuevamente el CPE improvisa este regreso cometiendo los mismos errores que se evidenciaron en cada localidad en la cual impusieron las clases presenciales, de manera unilateral e inconsulta con aquellos que formamos parte fundamental del sistema educativo.

Hemos insistido con el llamado a nuestra paritaria central docente para discutir y resolver cual seria la mejor opción para el retorno presencial, sin poner en riesgo a los docentes, alumnos y familias, pero claramente las autoridades del CPE actúan de manera autoritaria ante este pedido.

Sabemos del trabajo precario y apresurado que se está realizando en los edificios escolares, luego de meses y años de abandono, en un claro intento de disimular las graves falencias que presentan los mismos, producto de una errada política educativa que no ha contemplado de manera prioritaria la inversi6n y el mantenimiento de las escuelas en toda Ia provincia.

A los docentes nos asiste el derecho de exigir para desempeñar nuestra labor en las mejores condiciones como lo establece nuestro Estatuto del docente, (Ley 14.473), más aun en este contexto de pandemia que exige medidas muy amplias respecto a la higiene, prevención y la provisión de los insumos para que se disminuyan riesgos de contagios.

Por lo expuesto, solicitamos a nuestras compañeras y compañeros observar y demandar se cumplan las mismas, procediendo a dejar asentada formalmente cualquier situación irregular que se presente en sus respectivas Instituciones y que vulneren nuestros derechos laborales por medio de actas.


PROVINCIALES

Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Publicado

el


Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones.

Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero.

La iniciativa del bloque oficialista que facultaal Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez.

Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional.

Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.