INFO. GENERAL
La Mesa de Enlace planea cese de comercialización para rechazar prórroga del cepo a exportaciones de carne

Así lo transmitieron sus dirigentes en una conferencia de prensa que realizada en la Sociedad Rural de Santa Fe.

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias rechazó hoy la decisión de prorrogar el cepo a las exportaciones de carne vacuna y decidió consultar a las bases para lanzar una medida de fuerza que incluiría un cese de comercialización.
Así lo transmitieron los dirigentes de esa Mesa en una conferencia de prensa que se realizó en la Sociedad Rural de Santa Fe.
El Gobierno prorrogó la suspensión parcial de las exportaciones bovinas hasta el 31 de octubre, lo cual causó un profundo malestar en la dirigencia gremial ruralista, quienes señalan que la raíz del enojo radica en que el presidente Alberto Fernández «incumplió con su palabra, porque había prometido que si se estabilizaba el precio de la carne levantarían las restricciones, lo cual no ocurrió.
«Quieren tapar el sol con las manos y eso es imposible. Uno va al supermercado y ve que la carne tuvo subas y luego tendió a estabilizarse», dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
Ahora se inicia una ronda de consultas con las bases de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace y seguirá la gira por el interior del país al tiempo que consultarán a otros eslabones de la cadena de carnes y ganados.
Por lo tanto, la medida será probablemente post elecciones PASO del 12 de septiembre.
Los dirigentes advirtieron en que no van a mantenerse en una posición pasiva y en cambio mostrarán el «malestar del campo».
Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, dijo que desde el Gobierno «se intenta motorizar proyectos o medidas para buscar un escenario de conflicto con el campo».
En tanto, el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, atribuyó el cepo a las exportaciones a «un error del Gobierno» y desestimó por completo que el agro quiera sumarse a una «campaña partidaria de la oposición.
Achetoni pidió a los trabajadores de la carne que «no tengan miedo al despido, ni al cese de tareas».
Por su parte, Elbio Laucirica, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Coninagro, dijo: «Hemos sido sumamente cuidadosos de que la política partidaria no sea afectada».
En cambio, señaló que «toda la cadena de la carne se ha vistoperjudicada» por la decisión gubernamental», incluso el país en su relación con otros mercados.
«Llevamos un proceso de meses con este tema. Nos solicitaron un Plan Ganadero y lo presentamos. Hemos sido cuidadosos en que la política partidaria no tergiverse un reclamo genuino de nuestros productores ganaderos», agregó.
También señaló que «son perjudicados productores de cría y tamberos, y la cadena en su conjunto. Hemos sido cautelosos a la espera de un gesto por parte del Gobierno. Están repitiendo experiencias pasadas con resultados evidentes que perjudican las relaciones comerciales del país».
Hacia el final de la rueda de prensa, Pino consideró que «lamentablemente el Presidente no mantuvo su palabra, la tendría que haber respetado».
Y confirmó que la Mesa de Enlace ya comenzó la «ronda de consultas» y estuvieron con representantes de los eslabones de la cadena.
«Estamos recorriendo el país, levantando ideas, adhesiones, va a terminar en una medida fuerte del campo hacia el Gobierno», estimó.
Y señaló que van a «llevar a la consulta de los asociados, a las mesas directivas, cómo, cuándo y por cuánto tiempo ya lo diremos. Todos los gobiernos de las provincias con los que hemos estado nos han dado su apoyo»
INFO. GENERAL
Distrigas y la Universidad Católica de Salta avanzan en una alianza estratégica para fortalecer la educación

La empresa provincial Distrigas S.A. y la Universidad Católica de Salta (UCASAL) se encuentran en la etapa final de formalización de una importante alianza estratégica, a través de la firma de un convenio marco y un protocolo adicional de descuentos.
Esta iniciativa, impulsada por la Subgerencia Provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., apunta a fortalecer significativamente el desarrollo educativo, cultural, científico y profesional en la región. Se estima que la firma definitiva de los documentos se concretará en la próxima semana.
¿De qué se trata el convenio marco?
El convenio marco, cuyas tratativas están muy avanzadas, establecerá una sólida base para la cooperación entre UCASAL y Distrigas S.A. Ambas instituciones se comprometen a trabajar conjuntamente en diversas áreas, incluyendo:
–Promoción del Desarrollo: Impulso de actividades educativas, culturales y científicas, así como el fomento de la investigación en temas de interés mutuo.
-Formación y Capacitación: Organización conjunta de cursos, simposios, seminarios, talleres, conferencias y programas de actualización profesional.
-Educación a Distancia: Apoyo al desarrollo de la educación en línea, virtual o a distancia, aprovechando la infraestructura del Sistema de Educación a Distancia (SEAD) de UCASAL.
-Experiencia Profesional: Facilitación de pasantías y prácticas profesionales supervisadas para estudiantes de UCASAL, brindando oportunidades de aprendizaje práctico en el ámbito laboral.
Protocolo Adicional de Descuentos: Acceso a la Educación Superior para empleados de la empresa
En un esfuerzo por promover el acceso a la educación superior, UCASAL y Distrigas S.A. también están finalizando un Protocolo Adicional de Descuentos. Este acuerdo ofrecerá beneficios directos a los empleados de Distrigas S.A., incluyendo:
–Descuento Exclusivo: Un 10% de descuento en los aranceles de todas las carreras de pregrado, grado y posgrado de UCASAL, tanto en la modalidad presencial como a distancia.
-Promoción Interna: Distrigas S.A. se compromete a difundir activamente la oferta académica de UCASAL entre sus empleados, incentivando su desarrollo profesional y crecimiento personal.
Un Esfuerzo Conjunto con Impacto Regional en el Futuro Cercano
Estos acuerdos en desarrollo representan un esfuerzo conjunto de UCASAL y Distrigas S.A. para contribuir al desarrollo integral de la región. La Subgerencia Provincial de Relaciones Institucionales de la empresa provincial ha jugado un papel fundamental en la articulación y promoción de esta alianza, demostrando su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre el sector educativo y el sector productivo.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos