PROVINCIALES
La Liga de Gobernadores se reunirá el miércoles en Buenos Aires

Gobernadores y gobernadoras de Argentina, acordaron una nueva reunión. Esta vez será en Buenos Aires. Allí continuarán con los temas de agenda: Corte Suprema, coparticipación y obras entre otros. Alicia Kirchner confirmó su asistencia.
Los mandatarios de las provincias que se organizaron frente al pleito que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mantiene con la Nación en la Corte por los fondos de la coparticipación, tienen previsto mantener un nuevo cónclave, esta vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro, además de avanzar en una agenda que vienen llevando adelante los gobernadores y gobernadoras, que además del conflicto entre CABA y Nación tiene a la vista el de la reforma de la Corte Suprema de Justicia, también podría estar relacionado a la situación económica y financiera del país.
Es que una de las posibilidades concretas para achicar el gasto público, una de las medidas que reclama el Fondo Monetario Internacional, es la de recortar los fondos para las obras públicas en las provincias del país, algo que los mandatarios tratan de evitar que suceda.
Las obras que ya están en marcha, según indicó recientemente la portavoz del gobierno nacional, Gabriela Cerruti, no se tocarán. Pero también hay muchas otras que tienen un alto grado de avance en sus proyectos ejecutivos o incluso con licitaciones en marcha que podrían peligrar.
Semanas atrás, Alicia Kirchner se refirió a algunos de los temas en común que comparten las provincias, como el transporte, la coparticipación, los programas sociales, entre otros. “Estos puntos llevan tiempos de discusión y de propuestas, en este momento estamos abordándolos. La liga está constituida por la necesidad, detrás de cada necesidad hay un derecho, nosotros estamos reclamando en nombre de nuestra provincia por nuestros derechos”, expresó la gobernadora.
La piedra fundacional que unió a los mandatarios en esta Liga fue precisamente la pelea con CABA que viene desde que el gobierno de Mauricio Macri, -por un DNU- le cambió la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires con la excusa que se le daba el 4% más por el traspaso de la Policía Federal, cuando en realidad sólo se había involucrado un 1,4% del presupuesto.
Con esta decisión unilateral del macrismo se perjudicaron a nivel nacional todas las obras que podrían haber ido para todas las provincias.
Luego, el segundo motivo de fuerte consenso vino por el lado de la Justicia. La Liga de Gobernadores impulsó un proyecto de ley para pasar de 5 a 25 el número de miembros de la Corte. Del máximo órgano de Justicia de la Argentina se busca que tenga un contenido más federal, que entienda las particularidades de todas las regiones del país, con una mirada periférica y no tan centralista como la actual.
A través de la conformación de esta Liga, que los reunirá en forma permanente, los gobernadores y gobernadoras buscan impulsar una agenda en torno a “proyectos para una Argentina justa y federal, en unidad nacional”, expresaron. Con ese fin volverán a reunirse el miércoles
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.