Conectarse con nosotros
Lunes 25 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Los aumentos que llegan en septiembre: colegios, prepagas, alquileres y expensas

Publicado

el



El noveno mes del año empieza con aumentos que afectan a la clase media y generan más presión en el bolsillo.

Cada vez falta menos para las elecciones, sin embargo los aumentos no dan tregua. Septiembre llega con al menos seis subas confirmadas que impactarán en el bolsillo de los trabajadores de clase media y en la inflación.

Una de las subas será la de las prepagas. Como parte de un acuerdo más amplio, el Gobierno autorizó aumentar las cuotas de los afiliados en cuatro tramos del 9%. Arrancó con un 9% en agosto. Ahora, viene el 9% de septiembre. Habrá otro 9% en octubre y el último 9% a partir del 1º de enero de 2022.

Las expensas también vendrán más caras. En ese caso, el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) pactó un 44,8% de aumento anual. Además del incremento del 32% en cuatro tramos pactado en marzo, se convino el pago de cuotas extra por $ 8.000 mensuales hasta febrero de 2021, excepto en diciembre, por el aguinaldo.

Además, los colegios privados bonaerenses que cuentan con una subvención por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires también registrarán un aumento del 10%.
Pero además, las cuotas volverán a encarecerse durante octubre y noviembre, producto de los aumentos “extra” al margen de la paritaria del sector que cerró en 45,5%.

Por otro lado, debido a la polémica ley de alquileres que entró a regir en septiembre de 2020 y que permite un aumento anual basado en un índice que publica el Banco Central, los contratos que se firmaron ese mes tendrán un incremento que rondaría el 50%.
Por las características de estos contratos, las actualizaciones son anuales. De esta manera, el próximo incremento será en septiembre de 2022.

Las empleadas domésticas también tendrán un aumento del 12% en la hora de trabajo. El personal para tareas generales venía cobrando un mínimo de $ 209 por hora sin retiro, según lo estableció la AFIP.
Por último, las comisiones bancarias aumentarán en septiembre un 10%. Como indica la regulación, las empresas que lo apliquen tendrán que haber comunicado a sus clientes el aumento desde julio, ya que cualquier movimiento de este tipo requiere de 90 días de preaviso.


Avisos

INFO. GENERAL

Zonas francas: piden modernizar la ley y potenciar la competitividad en Argentina

Publicado

el


En el marco del Consejo Federal de Zonas Francas, representantes provinciales coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa vigente y generar condiciones que permitan desarrollar plenamente su potencial exportador, logístico e industrial.

Durante el encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas, que se realiza tres veces al año en distintas provincias del país, se destacó la importancia de modernizar la Ley 24.331, vigente desde 1994, para adaptarla a las nuevas dinámicas comerciales y tecnológicas. Autoridades remarcaron que las zonas francas argentinas representan hoy menos del 4% de las exportaciones nacionales, muy por debajo de lo esperado en comparación con otros países de la región.

En el caso de Santa Cruz, se recordó que la provincia cuenta con dos zonas francas, en Río Gallegos y Caleta Olivia. Sin embargo, ambas enfrentan limitaciones: la primera apenas utiliza tres de sus 200 hectáreas disponibles, mientras que la segunda aún no se encuentra habilitada. Esto contrasta con el espíritu original de estas áreas, pensadas como polos de generación de empleo privado, industrialización, agregado de valor y captación de divisas.

Los representantes provinciales subrayaron que el desarrollo de las zonas francas debe apuntar a mejorar la competitividad a través de beneficios fiscales, infraestructura logística y un marco legal actualizado. También remarcaron la necesidad de impulsar la digitalización de procesos de cobro y comercialización, como parte de la integración al comercio internacional moderno.

Finalmente, se destacó la reciente decisión de desgravar del impuesto a los Ingresos Brutos a la zona franca de Santa Cruz, lo que constituye un avance clave en materia de competitividad. No obstante, los funcionarios coincidieron en que todavía queda un largo camino por recorrer para que las zonas francas argentinas se conviertan en verdaderos motores de exportación, al nivel de países como Uruguay, Chile o Colombia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.