Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

La canasta básica subió a $104.217 y registra un aumento del 4.6% en junio

Publicado

el



El INDEC publicó los datos de la canasta básica de junio y, comparado con el mes anterior, tuvo un aumento por encima del 4% tanto en el cálculo total como en la alimentaria.

Ante la suba de la inflación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos también registró un aumento en el cálculo de la Canasta Básica Total y Alimentaria. De esta manera, comparado a mayo, el incremento porcentual alcanzó el 4,6% en el mes de junio, por lo que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó un monto de dinero mayor para no estar por debajo de la línea de pobreza, o indigencia.

En este sentido la Canasta Básica Total, a través de la cual se mide la línea de pobreza, tiene un valor de 104.217 pesos totales y las familias que no contarían con un ingreso mínimo según este término, serían consideradas pobres. La misma incluye tanto alimentos como también otros bienes y servicios necesarios para subsistir, como un hogar para vivir, lo que significó 33.727 pesos por persona en junio.

A su vez, la Canasta Básica Alimentaria , que mide el umbral de indigencia, aumentó también y determinó que una familia necesita 46.525 pesos totales para estar debajo de la línea mencionada. Una familia tipo, conformada por dos adultos y dos menores, requirió 15.057 por integrante en el mes para tener los alimentos indispensables.

Además, en cuanto a la variación interanual, la CBT incrementó un 63,7% respecto del mismo mes del año 2021 y, la CBA, también registró una suba del 56,7% al compararlo con junio del año anterior.

En otros casos, el INDEC también calculó aquellos hogares donde conviven tres integrantes, los ingresos mínimos de la misma tuvieron que ser de $82.969 para no estar por debajo de la línea de pobreza. Luego, con cinco personas en una misma vivienda, en la misma situación el valor asciende a $109.613 como mínimo.

Por otro lado, en cuanto al umbral de indigencia, una vivienda de tres personas requirió $46.525 totales de ingreso mínimo para subsistir con los alimentos básicos. Mientras que una propiedad donde conviven cinco personas necesitó $48.934 para no ser considerado indigente.


RIO TURBIO

El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.