Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Silvina Batakis anticipó que los próximos dos meses serán complejos para la economía argentina

Publicado

el



Silvina Batakis puso en alto el problema de la economía en Argentina y convocó a una reunión al gabinete económico.

El pasado 4 de julio y tras la renuncia de Martín Guzmán, Silvina Batakis juró en su cargo de ministra de Economía en el Salón Blanco de la Casa Rosada. En los días siguintes a su asunción, confirmó su Gabinete económico y tomó nuevas medida. En medio de los problemas políticos y económicos que atraviesa la Argentina, la nueva ministra de Hacienda, anticipó que los próximos dos meses serán muy duros para nuestra economía y convocó a una reunión al gabinete económico.

En su primera exposición ante sus pares, Batakis anticipó un escenario muy complejo para la economía argentina durante los próximos dos meses. Además, convovocó al gabinete económico para mañana. De la cumbre participarían los ministros Claudio Moroni (Trabajo), Julián Domínguez (Agricultura), Alexis Guerrera (Transporte) y Matías Lammens (Turismo), el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

La expectativa que mantiene el Gobierno es que el Fondo Monetario Internacional felixbilize las metas a partir del tercer trimestre. “Cuando se alcanzó el acuerdo no estaba la guerra, con el impacto que eso tiene en el precio de la energía y de su importación. La ministra Batakis hizo un informe de la situación y anticipó que este jueves va a tener reunión de Gabinete económico donde se van a analizar diferentes medidas”, sostuvo la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

El pasado 17 de julio, Batakis, participó de forma remota en una sesión con los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 en la isla indonesia de Bali y puso en alto el problema de la economía a nivel mundial. “La pandemia nos ha demostrado que la recuperación y el crecimiento a largo plazo de nuestras economías no pueden darse a cualquier costo”, declaró.

Y agregó: “Es esencial considerar los diferentes impactos de las transiciones hacia economías con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y la necesidad de garantizar el acceso al financiamiento a largo plazo y asequible para las economías de mercado emergentes y los países de renta baja”, declaró la nueva ministra, según el Ministerio de Economía.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

Publicado

el


En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE,  Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.

A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración

La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.

Oportunidades para el futuro

El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.