SOCIEDAD
Batakis pone en marcha la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner

La ministra de Economía participó del acto de apertura de sobres con las ofertas que se presentaron para construir la obra.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, consideró hoy que el gasoducto Néstor Kirchner es «una obra fundamental para los próximos 25 años», al participar del acto de apertura de sobres con las ofertas para su construcción.
Según Batakis, en la Argentina se necesita «una matriz productiva más diversa, más compleja y con una mejor potenciación a nivel del territorio. Y esta obra es fundamental para los próximos 25 a 30 años de la Argentina».
«La energía es el costo de los costos en materia empresaria. Sin energía no hay posibilidad de generar puestos de trabajo, de que podamos tener radicación de empresas», enfatizó la ministra.
A su criterio, «tenemos que tener una mirada de mucha producción y liberar las fuerzas productivas en cualquier lugar del territorio. Todavía tiene nudos esta economía y necesitamos destrabarlos».
En el comienzo del acto, el titular de Energía Argentina (Enarsa) Agustín Gerez, aseguró que se están cumpliendo los plazos para llevar adelante el gasoducto. «Un día antes de cumplirse el plazo de cinco meses, tenemos los estudios de impacto ambiental, hemos conseguido los caños en un contexto de incertidumbre mundial por el conflicto bélico y hoy culminamos todo el proceso administrativo y de contrataciones», destacó el funcionario.
Gerez subrayó que con esta obra «la Argentina empieza a transformarse. Es el proyecto que nos va a marcar la vida par las próximas décadas. Tengo confianza plena en nuestros equipos, hemos estado a la altura de las circunstancias y esperamos continuar en este rumbo».
También habló el secretario de Energía, Darío Martínez, para quien el gasoducto «es tener factibilidad de gas en todas las provincias, sustituir importaciones, ahorrar divisas y lograr que
muchos parques industriales tengan gas a un precio competitivo». El funcionario destacó que Enarsa «viene cumpliendo los plazos tal cual lo establecido».
Durante el mes pasado, Enarsa y la empresa Siat firmaron el contrato para la provisión de cañerías para el gasoducto y sus obras complementarias.
El acuerdo contempla la compra de 582 kilómetros de cañerías de 36 pulgadas y otros 74 kilómetros de 30 pulgadas, que serán destinadas a la primera etapa de las obra, que se extenderá entre Tratayén (Neuquén) y Saliquelló (Buenos Aires).
Según estimaciones oficiales, esa primera etapa aumentará en 11 millones de metros cúbicos por día la oferta de gas para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del invierno de 2023.
RIO TURBIO
La UART realizó la 9ª reunión ordinaria de su Consejo de Unidad

El Consejo de Unidad de la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA sesionó este jueves 28 de agosto. Se trataron temas académicos e institucionales, priorizando el análisis de problemáticas que requieren pronta resolución para asegurar el normal desarrollo de las actividades.
La Unidad Académica Río Turbio (UART) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral llevó adelante la 9ª reunión ordinaria de su Consejo de Unidad, que tuvo lugar este jueves 28 de agosto.

Durante el encuentro, consejeros y consejeras abordaron una agenda amplia de temas vinculados al funcionamiento académico e institucional de la sede.
Uno de los ejes centrales fue el análisis de asuntos de resolución inmediata, con especial énfasis en garantizar la continuidad y normalidad de las cursadas. También se debatieron problemáticas actuales que afectan la vida universitaria y que requieren atención prioritaria.
La reunión reafirmó el compromiso de la UART con la búsqueda de soluciones consensuadas y la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan el desarrollo académico, la gestión institucional y la participación de la comunidad universitaria.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios