Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Combinación en políticas ambientales: concientización y eco canje

Publicado

el


La Municipalidad de Rio Turbio  busca profundizar las políticas ambientales mediante distintas actividades.

Siempre se busca que un servicio sea sin costo para el contribuidor, bajo la impronta de que los impuestos vuelven en servicios. Pero a no equivocarse; porque los servicios retribuidos municipales se constituyen en aquellos que son esenciales y básicos, como la recolección de residuos, limpieza, etc.

Aquí el asunto está ligado a la implantación o ejecución de políticas públicas o programas que planifica el municipio para la comunidad.

Y aquí es donde la cosa se pone interesante. Variables que se disparan en una comunidad que tiene una clara propensión al crecimiento sobre una base que nos dejó un esquema viejo de calderas a carbón, cañerías y redes antiguas, y calles que cuesta darles sentido, o incluso cuesta ordenar porque quedaron fijadas de manera que pareciera que solo los viejos habitantes comprenden.

Viejos esquemas de base

Pero esto no es un problema, es un desafío; ya que el ordenamiento urbanístico es cosa de todas las ciudades; y esto de contar con una base “diferente” a lo esperado, es algo que,- según los que saben-, se da en muchas ciudades, cuyos cascos urbanos iníciales tenían rotondas diferentes, calles cortas, diagonales, formas de triangulaciones; etc.

Un ejemplo de reforma de esto, es la Plaza del Castillo, donde se hizo peatonal una porción donde antes había una calle, optimizando el espacio, y sin entorpecer el acceso de vehículos especiales que interactúan con sedes bancarias, o ambulancias.

Ahora, esto, y mucho más; es un aspecto frío y muy técnico, ya que está ligado al urbanismo y a la planificación urbanística. Pero ¿Qué pasa cuando se trata de variables socio-culturales?.

La comunidad también tiene una base constituida de usos y costumbres que van modificándose. Y en este sentido hay dos temas que son de puntual interés para tratar desde el municipio: El control animal, sobre todo en lo poblacional de perros y gatos; y el cuidado del medio ambiente.

En estos dos asuntos, como también ocurre con otros temas; no alcanza solamente con la práctica, o la acción mecánica. También es necesaria una acción contemplativa desde el rol ciudadano. Es decir, incentivar el compromiso de los vecinos a ser parte de la conversión hacia otra normalidad. La prevención, la capacitación, y la información; son esenciales. Pero al tiempo parecieran no ser suficientes; y es allí donde se necesita generar un esquema participativo de partes.

Una mano y la otra

La participación de partes, es cuando uno y otro hacen lo suyo, lo que le toca; lo que le corresponde hacer. Cuando una mano lava la otra, y las dos lavan la cara.

Para especificar es cuando sabemos que para el control animal la eutanasia no es el camino; sino las castraciones. Allí es el Estado el que debe garantizar la educación sobre el tema, el funcionamiento correcto de los centros veterinarios y el manejo de los residuos patológicos; pero también garantizar que aquellos que no pueden costear la cirugía a sus mascotas puedan tener acceso a hacerla. Pero la cosa no debe terminar allí; es luego el ciudadano dueño del animal, quien debe continuar con otros cuidados, como no dejar suelto al animal; no perturbar a los demás, (no dejar suelto al perro y que este pueda ser causal de accidentes o daños); ya que es el dueño el responsable por la tenencia del animal.

Con el medio ambiente, también ocurre primero la instancia de información, prevención, y campañas educativas; mientras que el Estado municipal desarrolla las mejores formas posibles para reducir el impacto; en especial sobre una estructura urbanística que tiene una base de viejos esquemas como se dijo.

Entrelazar políticas públicas

Cuando el Estado utiliza sus recursos para crear programas que resuelvan o mejoren la prosperidad de los ciudadanos; ahí existe una política pública.

Cuando se llega a la etapa de poner en práctica esa política pública (implantación); entonces allí se producen acciones que luego serán evaluadas para mejorarlas o continuarlas cumpliendo un ciclo hasta mejorar, erradicar, u obtener los resultados deseados.

La municipalidad ha realizado ya diferentes campañas de castración de perros y gatos; y por otro lado también campañas de cuidado del medio ambiente y reciclado. Estas dos políticas públicas; si bien tienen un carácter que la ciudadanía ya lo ha asimilado de cierta manera; deben reforzarse para producir una instancia posterior favorable o mejor.

En este sentido, esta gestión municipal ha venido trabajando en las bases tanto para el tema del control animal con las castraciones; como en las campañas de reciclaje y correcto tratado de los residuos sólidos urbanos.

Ahora, de manera inteligente, en la implantación de una política pública y otra; se promueve una interacción entre estas dos puntualmente.

Así, nace esta propuesta de acceder a un servicio en acción con otro: La recolección de vidrio para reciclaje, con las castraciones gratuitas.

Programa 2×1

La campaña de Recolección de Vidrio interactuado con la Campaña de Castración, promoviendo un “Eco Canje”.

Desde el 1 de Julio 2022 se colocarán contenedores en puntos específicos de la localidad para depositar envases de vidrio (generalmente botellas y frascos), brindando información sobre tipos de vidrios y cuáles son los reciclables.

Por otro lado se programan castraciones para el 15 y 16 de julio; y desde este martes 5 de julio ya se abren las inscripciones con la modalidad “Eco Canje”; que consiste en llevar a la Secretaría de Producción y Medioambiente (de 8:00 a 14:00 horas); entre 10 a 15 botellas de vidrios para inscribirse en turno para la castración del perro o gato.

En resumen esta combinación de políticas públicas, es desde ya una acertada acción, que pone dinámica entre temas y asuntos puntuales que hacen al cuidado del medio ambiente y el control animal y la tenencia responsable de mascotas.

Claro que no es una práctica social nueva. Muchas veces se realiza un evento cultural o social cuya entrada es un alimento no perecedero. Pero en este caso; se trata de la interacción de dos políticas públicas, con el fin no solo de realizar cada acción, sino además, logrando mayor concientización, y hábitos sociales positivos, sobre dos temas de alto impacto social y cultural sobre el medio ambiente y nuestra calidad de vida.


PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.