Conectarse con nosotros
Martes 20 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

ANSES: quiénes pueden acceder a los $5.063 del Plan Mil Días y cómo deben anotarse

Publicado

el



La ANSES brindará esta ayuda económica extra con el Plan Mil Días a las personas que ya estén registrados como titulares de otros servicios.

Debido a que el impactó económico que ha tenido la pandemia sigue generando estragos, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) otorgará una ayuda económica extra con el Plan Mil Días. La suma es de $5.063 y la recibirán todos aquellos que ya estén anotados como titulares de planes sociales como la Asignación Universal Por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Ahora bien, para todos aquellos ya registrado en la AUE el dinero tiene como función acompañar a la familia durante los meses de embarazo así como en los principales años de vida del niño a nacer. También el monto estará acompañado de otros beneficios. Entre ellos leche, vacunas, medicamentos y alimentos. Por otra parte, se incorporan los anotados en la AUH que antes se encontraban excluidos. A su vez, se amplía el pago por adopción y nacimiento. Ellos recibirán una suma de hasta $7000.

  • Embarazadas que no cuenten con ninguna cobertura social, en cualquiera de las etapas de gestación.
  • Madres con bebés entre 0 a 24 meses.
  • Titulares de los planes AUH y Asignación por Embarazo (AUE).

Para poder solicitarlo, hay que contar con los datos actualizados, tanto del solicitante como de todo el grupo familiar, en la página de Mi ANSES. De esa manera, se corroborará que cumplen con las condiciones necesarias para adquirir el beneficio. Para poder hacerlo deben ingresar a la página de ANSES, dirigirse a la sección de información personal y actualizar.
Una vez que eso esté realizado, irán al apartado llamado “Hijos e Hijas”. Allí, encontrarán una opción que se titula “Declaración Jurada Libreta AUH 2020″. Una vez adentro, habrá un documento que hay que descargar. Esa es la solicitud al Plan Mil Días. La familia deberá completar todos los datos y enviarlo.


Avisos

INFO. GENERAL

Amiguismo y acomodo en la justicia de Santa Cruz

Publicado

el


La retirada del kirchnerismo del poder provincial no solo dejó vacantes en los despachos de la administración pública, sino que también puso en evidencia los espacios que aún conservan influencia. Uno de esos bastiones es la Municipalidad de Río Gallegos; el otro, más silencioso, pero muy poderoso, es el Poder Judicial de Santa Cruz.

Circulan nombres conocidos, apellidos con historia política en la provincia, muchos ya fueron denunciados por el gremio de judiciales, que ven con resignación como hoy encuentran en la justicia un refugio ante la pérdida del control institucional. La falta de concursos públicos transparentes y la persistencia de vínculos de parentesco, amistad o lealtad política a la vieja conducción provincial refuerzan la percepción de que, en Santa Cruz, la Justicia es un reducto de acomodos y amiguismo.

Mientras se exige austeridad y responsabilidad en otras áreas del Estado, el sistema judicial sigue operando con privilegios, beneficios especiales y una lógica corporativa que impide el ingreso por mérito.

Algunos ejemplos de los últimos ingresos al poder judicial:

Claudio García ( ex diputado ex ministro de salud)

Echazu Elea (Hija del Dip por pueblo de Río Gallegos Eloy Echazu)

Carlos Gleadell (ex Parlamentario del Mercosur)

Sergio Gerardo Sepúlveda ( ex secretario legal y técnica de Alicia Kirchner).

Andrea Cantin ( hija ex intendente de Río Gallegos)

Agustina Sironi (hija de Mónica Gutiérrez funcionaria de Pablo Grasso).

Leandro Flores (Amigo de Basanta integrante del tsj)

Rocio Campos ( ex secretaria de Alicia Kirchner )

Fuente: Info Caleta


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.