SOCIEDAD
Detuvieron a un ciudadano iraní en Entre Ríos: llevaba documentos falsos y tiene antecedentes

Se trata de un hombre iraní que llevaba un documento argentino. Solo habla farsí y declarará el lunes ante la Justicia. Meses atrás había sido detenido por el mismo delito.
En medio de la incertidumbre que generó el caso del avión iraní retenido en el aeropuerto de Ezeiza, un ciudadano de ese país fue detenido el último jueves en la ciudad de Concepción del Uruguay, en Entre Rïos.
Se trata de un hombre que llevaba documentación falsa y que fue retenido por la policía en la terminal, tras bajar de un colectivo que lo había traído desde Gualeguaychú, a 70 kilómetros de distancia. Se cree que habría ingresado al país por alguna provincia del norte.
De acuerdo con lo informado por LA NACIÓN, su negativa a entregarle documentación a un maletero fue lo que despertó las sospechas de los oficiales. “Presentó un DNI de un argentino y una licencia de conducir de otro argentino”, informaron a este medio.
El hombre, que se llamaría Asan Azad y solamente habla idioma farsí, quedó detenido y será indagado este lunes. En las últimas horas se difundió una foto suya en la que se lo ve con barba, anteojos, camisa, un crucifijo y una altura de cerca de 1,90 metros.
Sin embargo, no es la primera vez que el hombre tiene problemas con la ley, ya que hace unos meses también fue demorado por la policía. En ese caso ocurrió en La Rioja, y afirmó ante las autoridades que era de origen palestino.
Desde Migraciones solicitaron información a la embajada iraní sobre Asan Azad, pero no obtuvieron respuesta. El caso se encuentra en manos del juez Pablo Seró.
En tanto que el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, se hizo eco del caso y agregó el dato de que el ciudadano iraní intentaba comprar un pasaje para viajar a Concordia. “¿Será instructor de vuelo?”, se preguntó con ironía, en referencia a los dichos del titular de la AFI, Agustín Rossi, sobre la presencia en nuestro país de la tripulación del avión retenido.
PROVINCIALES
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.
El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.
Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio