INFO. GENERAL
Para la OMS, la viruela del mono no representa aún una emergencia internacional

No obstante, la determinación habría sido tomada con la disidencia de algunos expertos. El organismo admite «preocupación» por la rápida propagación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el brote de la viruela del mono no es por el momento una emergencia internacional, aunque admite preocupación por su rápida propagación.
Así lo determinó este sábado, con algunas disidencias y luego de tres días de deliberaciones, el Comité de Emergencias de la OMS, informó el titular del organismo sanitario de Naciones Unidas, Tedros Adhanom Gebreyesus.
Por el momento, la viruela del mono se ha detectado en 50 países, de todas las regiones, con 3000 casos desde principios de mayo.
El comité reconoció en forma unánime que el brote constituye una emergencia y que controlarlo requerirá una respuesta «intensa», mientras que los expertos aconsejan que se siga de cerca la situación, para revisar y se revise después de unas semanas, indicó el sitio de noticias de las Naciones Unidas.
En el mismo sentido, se requerirá mayor cantidad de información sobre las incógnitas actuales, para determinar si se han producido
cambios significativos que puedan justificar reconsiderar la decisión.
Chile determinó ayer, a través de sus autoridades sanitarias, decretar el alerta sanitario en su territorio, vecino a la Argentina- y con quien comparte varios pasos fronterizos -, debido al avance de los casos aparecidos.
Por su parte, Tedros sostuvo que «el Comité de Emergencia compartió su gran preocupación por la escala y la velocidad del brote actual, señaló
muchas incógnitas y lagunas en los datos actuales y preparó un informe consensuado que refleja las diferentes opiniones» en su
seno.
«Me aconsejaron que en este momento el evento no constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional, que es
el nivel más alto de alerta que la OMS puede emitir, pero reconocieron que la convocatoria del propio comité refleja la creciente preocupación por la propagación internacional de la viruela del mono», añadió en un comunicado.
Además, indicó que la OMS sigue «muy de cerca» la evaluación de la enfermedad. «Lo que hace que el brote actual sea Admitió además, sobre el brote, que es «especialmente preocupante es la rápida y continua propagación a nuevos países y regiones, y el riesgo de una nueva transmisión sostenida en poblaciones vulnerables, como las personas inmunodeprimidas, las mujeres embarazadas y los niños»
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART