INFO. GENERAL
Algunos de los ejes de la Intendencia de Darío Menna

Para la gestión de Darío Menna en la Municipalidad de Río Turbio, se viene trabajado intensamente en algunos ejes que no solo son fundamentales para el desarrollo de las acciones de Gobierno, sino que, además, son, o deben ser, transversales a todas las áreas que componen al Gobierno en sí mismo.
Según este planteo de gestión la comunicación entre los miembros del gabinete y hacia la comunidad es clave; porque esto significa que, todas y todos aquellas y aquellos que tienen responsabilidades en llevar adelante las acciones de gobierno, deben conocer y poder comunicar, ya sea en medios de comunicación como también en la charla diaria con trabajadoras y trabajadores municipales y las vecinas y vecinos en general.
Considerando esto; se trazan algunos ejes que se han desarrollado de manera diversa, no lineal, es decir, no se ha avanzado en todos por igual, teniendo más relación con la irrupción de paradigmas que, en algunos casos, son más complejos de resolver.
Aquí algunos de los principales ejes que se observan desde la gestión de Darío Menna: Recuperación, inclusión, cuidado del ambiente, diversidad, transparencia, cultura y deportes recreativos, y desarrollo turístico, son algunos de los ejes más importantes.
Cuando se habla de Recuperación, por ejemplo, la gestión no se refiere solo a la recuperación de los espacios físicos que se viene llevando adelante, como la Casa de las Juventudes o los paseos en los bosques, sino que también de recuperación en términos abstractos. Se recuperan las políticas públicas que se habían dejado de lado, como las referentes a políticas de género, de juventudes o de la tercera edad; con la puesta en valor de playones, plazas y espacios verdes, enmarcadas en el Programa de Recuperación de Espacios Recreativos Barriales, se recupera y garantiza el derecho a la recreación y al esparcimiento, y se genera que las vecinas y los vecinos recuperen la posibilidad del uso del espacio público.

Son varias las obras y actividades que se planifican a diario desde el gobierno, en este esquema de planificaciones, no puede ni debe quedar afuera el eje de inclusión, tanto en términos de identidad, o auto percibimiento, como en términos físicos materiales. En este sentido, no podemos dejar de prestar atención a los detalles, porque si la gestión, a través de las áreas que correspondan, va a llevar adelante una obra o una actividad, se contemplan, por ejemplo, los accesos, y que estos permitan la participación de todas y todos las y los participantes. En ese mismo sendero, es proyecto de esta gestión, generar accesibilidad real a todos los edificios municipales; y cuando decimos “accesibilidad real” nos referimos a que, además de construir la rampa de acceso al edificio, se deben eliminar los escalones de las puertas, y se debe procurar que las puertas sean del tamaño adecuado.




El cuidado del ambiente, es otro de los ejes que es atendido con especial cuidado, teniendo en cuenta que es una de las demandas políticas que más se generan a través de las nuevas generaciones, los y las jóvenes. Aquí, además de ser otro de los ejes que puede incluirse en cualquier acción de gobierno, la gestión se como ejemplo, y serlo, ya que por ejemplo, si la política pública es la separación de residuos y el reciclaje; debemos, al menos, hacerlo en los diferentes espacios de trabajo municipal. Así, el gobierno, aplica las políticas públicas hacia la comunidad, pero también lo hace de manera interna.
Todas las políticas públicas que se aplican, son también practicadas por el gobierno y sus funcionarios y funcionarias.

La práctica cultural y deportiva, se considera como un “deber ser esencialmente recreativa”, pero esto no elimina la competencia en ambos campos, lo que se busca es la apertura masiva de espacios para que todas y todos podamos ser parte, buscando eliminar estereotipos de toda índole, ya sean de género, de clase social, físicos, etc. Para que esto sea posible, una propuesta es la de llevar la actividad a los barrios, ayudando a la descentralización del Estado y sus acciones, acercando la política pública a los vecinos y vecinas, y no esperando siempre que sean las vecinas y los vecinos quienes tengan que acercarse.


En cuanto al desarrollo turístico, cabe señalar como primer punto, que después de muchos años, un gobierno pone al turismo como uno de sus ejes determinantes. En este marco, no solo con las actividades que ya se están desarrollando por parte de todas las áreas, como construcciones de campings, senderos para recorrer, festivales y distintos eventos; sino que la gestión ve más allá de esto, precisamente al no haber sido el turismo una política pública en épocas anteriores, hay mucho por hacer: Desde mejorar nuestra atención a los turistas, hasta mejorar la infraestructura para quienes vengan a visitarnos. Algo que siempre se pone en valor desde esta gestión es que, en Río Turbio, además de los atractivos naturales, tenemos la única pista de esquí de la provincia. Esto es de gran ayuda para la búsqueda de financiamiento.


Desde el momento de la asunción de este gobierno, se ha hablado con claridad. Es un gobierno en donde ningún funcionario ni ninguna funcionaria tienen nada que esconder, se publican las compras, se publican los decretos y se trata de informar con claridad, considerando que la transparencia debe ser un eje común, transversal a todas las áreas que componen el organismo.
En este aspecto la gestión remarca cómo estaban las cosas al asumir (antes) y como están ahora (después).
INFO. GENERAL
DIGI Derechos: el Estado capacita para garantizar una ciudadanía digital segura

Desde el 1ᵒ de julio, agentes públicos de Santa Cruz participarán de una capacitación en derechos digitales organizada por la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez. El objetivo es fortalecer el sistema de protección y acompañar a niñas, niños y adolescentes en entornos virtuales.
Con el compromiso de garantizar una ciudadanía digital segura y promover el ejercicio pleno de derechos en todos los ámbitos, la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia lanza la capacitación “DIGI Derechos”, dirigida a agentes de la administración pública provincial. La formación comenzará el martes 1ᵒ de julio en el Centro de Capacitación Energético Minero de Fo.Mi.CRUZ.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral de formación ciudadana con perspectiva de derechos, y tiene como eje central la prevención de problemáticas como el ciberacoso, el grooming y otras formas de violencia en plataformas digitales.
“La capacitación tiene como objetivo principal fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes y garantizar que sus derechos sean protegidos también en los entornos virtuales”, explicó la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
Capacitar para acompañar
Gallardo destacó que la propuesta está diseñada específicamente para agentes estatales y se desarrollará con una metodología participativa y reflexiva: “Buscamos que el contenido sea accesible, dinámico y significativo. Invitamos a pensar juntos: ¿Cómo acompañamos a las infancias y adolescencias en entornos digitales? ¿Qué implica hoy hablar de ciudadanía digital?”, expresó.
A lo largo del ciclo se abordarán nociones clave como identidad digital, huella digital y el impacto que generan los contenidos compartidos en redes sociales sobre niños, niñas y adolescentes.
“Apuntamos a generar entornos digitales seguros. Queremos que las personas adultas se reconozcan como responsables de garantizar estos derechos. Lo que se sube a Internet ya no nos pertenece, y eso también impacta en la niñez y la adolescencia”, remarcó Gallardo.
Formación para la transformación social
La propuesta formativa incluirá también espacios de foro y debate, orientados a construir una mirada crítica y comprometida sobre los desafíos actuales en materia de derechos digitales.
Gallardo fue enfática al señalar que es necesario abandonar la idea de que solo las juventudes comprenden el mundo digital: “Solemos atribuirles el saber tecnológico a los chicos y nos desentendemos. Pero el verdadero desafío es que los adultos nos involucremos, nos formemos y actuemos desde la promoción y la prevención, no sólo ante la vulneración”.
Corresponsabilidad e impacto institucional
Desde la Subsecretaría se enfatiza la necesidad de una participación activa por parte de todos los agentes públicos, entendiendo su rol como corresponsables en la construcción de una ciudadanía digital con derechos.
“Esperamos que quienes participen se apropien de estos conceptos, y se animen a problematizar las situaciones de vulneración en entornos digitales. Que sepan qué hacer, cómo actuar y cómo acompañar a las infancias para construir entornos seguros, justos y respetuosos”, concluyó Gallardo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz