Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Algunos de los ejes de la Intendencia de Darío Menna

Publicado

el


Para la gestión de Darío Menna en la Municipalidad de Río Turbio, se viene trabajado intensamente en algunos ejes que no solo son fundamentales para el desarrollo de las acciones de Gobierno, sino que, además, son, o deben ser, transversales a todas las áreas que componen al Gobierno en sí mismo.

Según este planteo de gestión la comunicación entre los miembros del gabinete y hacia la comunidad es clave; porque esto significa que, todas y todos aquellas y aquellos que tienen responsabilidades en llevar adelante las acciones de gobierno, deben conocer y poder comunicar, ya sea en medios de comunicación como también en la charla diaria con trabajadoras y trabajadores municipales y las vecinas y vecinos en general.

Considerando esto; se trazan algunos ejes que se han desarrollado de manera diversa, no lineal, es decir, no se ha avanzado en todos por igual, teniendo más relación con la irrupción de paradigmas que, en algunos casos, son más complejos de resolver. 

Aquí algunos de los principales ejes que se observan desde la gestión de Darío Menna: Recuperación, inclusión, cuidado del ambiente, diversidad, transparencia, cultura y deportes recreativos, y desarrollo turístico, son algunos de los ejes más importantes.

Cuando se habla de Recuperación, por ejemplo, la gestión no se refiere solo a la recuperación de los espacios físicos que se viene llevando adelante, como la Casa de las Juventudes o los paseos en los bosques, sino que también de recuperación en términos abstractos. Se recuperan las políticas públicas que se habían dejado de lado, como las referentes a políticas de género, de juventudes o de la tercera edad; con la puesta en valor de playones, plazas y espacios verdes, enmarcadas en el Programa de Recuperación de Espacios Recreativos Barriales, se recupera y garantiza el derecho a la recreación y al esparcimiento, y se genera que las vecinas y los vecinos recuperen la posibilidad del uso del espacio público. 

Son varias las obras y actividades que se planifican a diario desde el gobierno, en este esquema de planificaciones, no puede ni debe quedar afuera el eje de inclusión, tanto en términos de identidad, o auto percibimiento, como en términos físicos materiales. En este sentido, no podemos dejar de prestar atención a los detalles, porque si la gestión, a través de las áreas que correspondan, va a llevar adelante una obra o una actividad, se contemplan, por ejemplo, los accesos, y que estos permitan la participación de todas y todos las y los participantes. En ese mismo sendero, es proyecto de esta gestión, generar accesibilidad real a todos los edificios municipales; y cuando decimos “accesibilidad real” nos referimos a que, además de construir la rampa de acceso al edificio, se deben eliminar los escalones de las puertas, y se debe procurar que las puertas sean del tamaño adecuado. 

El cuidado del ambiente, es otro de los ejes que es atendido con especial cuidado, teniendo en cuenta que es una de las demandas políticas que más se generan a través de las nuevas generaciones, los y las jóvenes. Aquí, además de ser otro de los ejes que puede incluirse en cualquier acción de gobierno, la gestión se como ejemplo, y serlo, ya que por ejemplo, si la política pública es la separación de residuos y el reciclaje; debemos, al menos, hacerlo en los diferentes espacios de trabajo municipal. Así, el gobierno, aplica las políticas públicas hacia la comunidad, pero también lo hace de manera interna. 

Todas las políticas públicas que se aplican, son también practicadas por el gobierno y sus funcionarios y funcionarias. 

La práctica cultural y deportiva, se considera como un “deber ser esencialmente recreativa”, pero esto no elimina la competencia en ambos campos, lo que se busca es la apertura masiva de espacios para que todas y todos podamos ser parte, buscando eliminar estereotipos de toda índole, ya sean de género, de clase social, físicos, etc. Para que esto sea posible, una propuesta es la de llevar la actividad a los barrios, ayudando a la descentralización del Estado y sus acciones, acercando la política pública a los vecinos y vecinas, y no esperando siempre que sean las vecinas y los vecinos quienes tengan que acercarse. 

En cuanto al desarrollo turístico, cabe señalar como primer punto, que después de muchos años, un gobierno pone al turismo como uno de sus ejes determinantes. En este marco, no solo con las actividades que ya se están desarrollando por parte de todas las áreas, como construcciones de campings, senderos para recorrer, festivales y distintos eventos; sino que la gestión ve más allá de esto, precisamente al no haber sido el turismo una política pública en épocas anteriores, hay mucho por hacer: Desde mejorar nuestra atención a los turistas, hasta mejorar la infraestructura para quienes vengan a visitarnos. Algo que siempre se pone en valor desde esta gestión es que, en Río Turbio, además de los atractivos naturales, tenemos la única pista de esquí de la provincia. Esto es de gran ayuda para la búsqueda de financiamiento. 

Desde el momento de la asunción de este gobierno, se ha hablado con claridad. Es un gobierno en donde ningún funcionario ni ninguna funcionaria tienen nada que esconder, se publican las compras, se publican los decretos y se trata de informar con claridad, considerando que la transparencia debe ser un eje común, transversal a todas las áreas que componen el organismo.

En este aspecto la gestión remarca cómo estaban las cosas al asumir (antes) y como están ahora (después).


INFO. GENERAL

Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

Publicado

el


La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.

La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.

“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.

Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.

Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.  

Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.

“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.