Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

INFO. GENERAL

Algunos de los ejes de la Intendencia de Darío Menna

Publicado

el


Para la gestión de Darío Menna en la Municipalidad de Río Turbio, se viene trabajado intensamente en algunos ejes que no solo son fundamentales para el desarrollo de las acciones de Gobierno, sino que, además, son, o deben ser, transversales a todas las áreas que componen al Gobierno en sí mismo.

Según este planteo de gestión la comunicación entre los miembros del gabinete y hacia la comunidad es clave; porque esto significa que, todas y todos aquellas y aquellos que tienen responsabilidades en llevar adelante las acciones de gobierno, deben conocer y poder comunicar, ya sea en medios de comunicación como también en la charla diaria con trabajadoras y trabajadores municipales y las vecinas y vecinos en general.

Considerando esto; se trazan algunos ejes que se han desarrollado de manera diversa, no lineal, es decir, no se ha avanzado en todos por igual, teniendo más relación con la irrupción de paradigmas que, en algunos casos, son más complejos de resolver. 

Aquí algunos de los principales ejes que se observan desde la gestión de Darío Menna: Recuperación, inclusión, cuidado del ambiente, diversidad, transparencia, cultura y deportes recreativos, y desarrollo turístico, son algunos de los ejes más importantes.

Cuando se habla de Recuperación, por ejemplo, la gestión no se refiere solo a la recuperación de los espacios físicos que se viene llevando adelante, como la Casa de las Juventudes o los paseos en los bosques, sino que también de recuperación en términos abstractos. Se recuperan las políticas públicas que se habían dejado de lado, como las referentes a políticas de género, de juventudes o de la tercera edad; con la puesta en valor de playones, plazas y espacios verdes, enmarcadas en el Programa de Recuperación de Espacios Recreativos Barriales, se recupera y garantiza el derecho a la recreación y al esparcimiento, y se genera que las vecinas y los vecinos recuperen la posibilidad del uso del espacio público. 

Son varias las obras y actividades que se planifican a diario desde el gobierno, en este esquema de planificaciones, no puede ni debe quedar afuera el eje de inclusión, tanto en términos de identidad, o auto percibimiento, como en términos físicos materiales. En este sentido, no podemos dejar de prestar atención a los detalles, porque si la gestión, a través de las áreas que correspondan, va a llevar adelante una obra o una actividad, se contemplan, por ejemplo, los accesos, y que estos permitan la participación de todas y todos las y los participantes. En ese mismo sendero, es proyecto de esta gestión, generar accesibilidad real a todos los edificios municipales; y cuando decimos “accesibilidad real” nos referimos a que, además de construir la rampa de acceso al edificio, se deben eliminar los escalones de las puertas, y se debe procurar que las puertas sean del tamaño adecuado. 

El cuidado del ambiente, es otro de los ejes que es atendido con especial cuidado, teniendo en cuenta que es una de las demandas políticas que más se generan a través de las nuevas generaciones, los y las jóvenes. Aquí, además de ser otro de los ejes que puede incluirse en cualquier acción de gobierno, la gestión se como ejemplo, y serlo, ya que por ejemplo, si la política pública es la separación de residuos y el reciclaje; debemos, al menos, hacerlo en los diferentes espacios de trabajo municipal. Así, el gobierno, aplica las políticas públicas hacia la comunidad, pero también lo hace de manera interna. 

Todas las políticas públicas que se aplican, son también practicadas por el gobierno y sus funcionarios y funcionarias. 

La práctica cultural y deportiva, se considera como un “deber ser esencialmente recreativa”, pero esto no elimina la competencia en ambos campos, lo que se busca es la apertura masiva de espacios para que todas y todos podamos ser parte, buscando eliminar estereotipos de toda índole, ya sean de género, de clase social, físicos, etc. Para que esto sea posible, una propuesta es la de llevar la actividad a los barrios, ayudando a la descentralización del Estado y sus acciones, acercando la política pública a los vecinos y vecinas, y no esperando siempre que sean las vecinas y los vecinos quienes tengan que acercarse. 

En cuanto al desarrollo turístico, cabe señalar como primer punto, que después de muchos años, un gobierno pone al turismo como uno de sus ejes determinantes. En este marco, no solo con las actividades que ya se están desarrollando por parte de todas las áreas, como construcciones de campings, senderos para recorrer, festivales y distintos eventos; sino que la gestión ve más allá de esto, precisamente al no haber sido el turismo una política pública en épocas anteriores, hay mucho por hacer: Desde mejorar nuestra atención a los turistas, hasta mejorar la infraestructura para quienes vengan a visitarnos. Algo que siempre se pone en valor desde esta gestión es que, en Río Turbio, además de los atractivos naturales, tenemos la única pista de esquí de la provincia. Esto es de gran ayuda para la búsqueda de financiamiento. 

Desde el momento de la asunción de este gobierno, se ha hablado con claridad. Es un gobierno en donde ningún funcionario ni ninguna funcionaria tienen nada que esconder, se publican las compras, se publican los decretos y se trata de informar con claridad, considerando que la transparencia debe ser un eje común, transversal a todas las áreas que componen el organismo.

En este aspecto la gestión remarca cómo estaban las cosas al asumir (antes) y como están ahora (después).


INFO. GENERAL

El gobernador de Santa Cruz felicitó al gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés y destacó el rol del bloque Provincias Unidas en el país

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, felicitó públicamente a Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes, tras su triunfo en las elecciones provinciales. Vidal destacó el fortalecimiento de la alianza Provincias Unidas, que comparte con Valdés y otros mandatarios.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, felicitó al pueblo de Corrientes y al gobernador electo Juan Pablo Valdés, quien se impuso en las elecciones provinciales de este domingo. «Desde Santa Cruz celebramos este paso que fortalece la democracia y que reafirma que el futuro de la Argentina está en Provincias Unidas, con una mirada federal e inclusión productiva», expresó.

La figura de Juan Pablo Valdés

Valdés, hermano del actual mandatario correntino Gustavo Valdés, llega al poder con el respaldo político de su antecesor y con el impulso de una alianza federal que trasciende las fronteras provinciales. En Corrientes, su victoria consolida la continuidad de un proyecto político que se enlaza directamente con la estrategia de articulación nacional que busca fortalecer el bloque Provincias Unidas.

El espacio Provincias Unidas se consolidó en el último año como un bloque en crecimiento en la política nacional, integrado por gobernadores y legisladores de diferentes distritos como Santa Fe, Chubut, Córdoba y Jujuy, con figuras como el mandatario chubutense Ignacio Torres, Martín Llaryora y Juan Schiaretti de Córdoba y Maximiliano Pullaro de Santa Fe.

Vidal destacó que esta articulación «construye en cada rincón una Nación más justa y con oportunidades para todos», en referencia al trabajo conjunto de los mandatarios provinciales que buscan tener mayor peso en las decisiones políticas y económicas del país.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.