Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

La gobernadora y Cabandié dialogaron sobre los proyectos ambientales que se impulsan en Santa Cruz

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner se reunió, en la jornada de ayer, con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina, Juan Cabandié.

Entre los temas abordados, los centrales fueron: ciudades sostenibles, es decir, “inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles” (impulsadas por la ONU); Plan de Manejo Sostenible del Guanaco; y, AONI, proyecto basado en nuevas tecnologías de web 3.0 que propone convocar inversiones para el desarrollo de proyectos de bioeconomía circular.

Se encontraban presentes acompañando al ministro Cabandié, el jefe de Gabinete Ministerio de Ambiente, Oscar Trotta; y la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena. Mientras que junto a la gobernadora se encontraban el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat; y, el presidente del Consejo Agrario, Javier de Urquiza.

Referido al primer eje temático, durante la reunión, la gobernadora presentó el reporte técnico del Programa de Ciudades Sostenibles realizado junto al Municipio de Comandante Luis Piedra Buena, orientados a la implementación de mejoras en equipamiento para el reciclaje de residuos y la erradicación del basural a cielo abierto que existe en cercanías a la localidad.

El ministro Juan Cabandié y su equipo valoraron la iniciativa del Gobierno de Santa Cruz, tomando el compromiso de financiar el programa con una inversión de más de 60 millones de pesos en equipamiento, destinados a mejorar la calidad de vida y el ambiente de Piedra Buena.

Asimismo, fue entregado por la gobernadora el proyecto ejecutivo de ingeniería para la construcción de un relleno sanitario en la localidad de El Chaltén, el cual fuera promovido por la Secretaría de Estado de Ambiente, en conjunto con el equipo técnico de la Casa de Santa Cruz a través de un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

La Provincia y el Ministerio iniciarán las gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener el financiamiento de la obra que busca lograr que El Chaltén y la Seccional Norte del Parque Nacional los Glaciares cuenten con una gestión ambiental sostenible de los residuos sólidos urbanos.

Guanacos

Para dar continuidad al Plan de Manejo Sostenible del Guanaco, el Ministro Cabandié junto a la gobernadora Alicia Kirchner avanzaron en acuerdos técnicos.

La gestión propició una mesa de trabajo y articulación entre las carteras de Ambiente y Agricultura, Ganadería y Pesca para asegurar la sostenibilidad en el aprovechamiento sustentable de la especie. El encuentro estuvo orientado a la implementación de políticas de bienestar animal, así como también al desarrollo de nuevos mercados y canales de comercialización de la carne y fibras de guanaco.

Este trabajo coordinado busca profundizar los avances que se vienen realizando entre el Consejo Agrario Provincial y la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación. 

El plan de manejo sostenible establece pautas para la comercialización y el tránsito interjurisdiccional y la exportación de productos derivados del guanaco, de modo de asegurar que este potencial comercio futuro no afecte la supervivencia de la especie. Además, define las modalidades de uso, junto con directrices y protocolos de buenas prácticas que aseguren el bienestar animal en los distintos procesos vinculados al aprovechamiento.

Sobre el Parque Nacional Bosque Petríficado de Jaramillo, el Ministro Cabandié informó a la gobernadora Alicia Kirchner los avances del proyecto de mejoras de infraestructura del Parque Nacional. Actualmente, las obras ya fueron licitadas y se encuentran en la etapa de evaluación de ofertas, con vistas a concretarse en el transcurso del año.

AONI

En tercer lugar, Alicia Kirchner presentó al Ministro de Ambiente de Nación el programa “AONI”, un activo digital que promueve la preservación y regeneración de los ecosistemas. Con una fuerte orientación en proyectos de bioeconomía circular.

La gobenadora dió detalles de esta iniciativa basada en nuevas tecnologías sobre la web 3.0, orientadas al desarrollo social sostenible.

“La bioeconomía circular, la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen a un mundo más inclusivo y con menos huella de carbono. Tenemos la responsabilidad de ser creativos, de redoblar esfuerzos y utilizar todas las herramientas que nos permitan proyectar un nuevo horizonte para nuestros hijos, para nuestros nietos”, afirmó la primera mandataria provincial.

La propuesta, puntualmente, se basa en la digitalización de proyectos de desarrollo social y ambiental que combinan innovación y sostenibilidad. A su vez, se espera que sea lanzada en los próximos meses a nivel global.


INFO. GENERAL

Paritaria Central: acuerdo salarial con recupero de 12 puntos por encima de la inflación

Publicado

el


Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025.

Durante la reunión, el Ejecutivo presentó dos alternativas. La primera consistía en aplicar la totalidad del recupero incluyendo la cláusula gatillo previamente acordada al valor de la Unidad Salario. La segunda, que finalmente fue aceptada por los gremios, establece:

  • – Aplicación de la cláusula gatillo ya convenida
  • – Un incremento del 5% en julio y del 3% en septiembre sobre el valor de la Unidad Salario
  • – Instancia de revisión prevista para el último trimestre del año en curso

Este esquema implica una erogación estimada en $1.420 millones y consolida un sendero de recuperación salarial por encima de la inflación proyectada para el año próximo.

Además del aspecto remunerativo, durante la negociación también se abordaron temas de carácter laboral, destacándose el compromiso del Ejecutivo para avanzar en reencasillamientos y en el pase a planta permanente de trabajadores y trabajadoras que ya reúnen las condiciones, con implementación prevista a partir de agosto.

Con este acuerdo, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su voluntad de diálogo, su compromiso con el salario real de las y los trabajadores estatales, y su decisión de ordenar y fortalecer la estructura del empleo público provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.