PROVINCIALES
Se hizo entrega de nuevos uniformes para la Policía de Puerto Deseado

Tras una inversión histórica del Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, se continúa con la entrega de uniformes para las diversas áreas del Sistema Público de Seguridad.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, continúa fortaleciendo distintas políticas destinadas al bienestar de todos los santacruceños y santacruceñas. Es por ello que, mediante un planeamiento estratégico de la cartera se llevó adelante, en la localidad de Puerto Deseado la entrega de uniformes al personal policial.

El acto estuvo protagonizado por el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; acompañado por la subsecretaria de Gestión Administrativa, Victoria Aguilar; el diputado nacional Gustavo González; la intendenta de la localidad, Mónica Vila; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Daniel Díaz; los concejales Carmen Chiara, Sara Maldonado, Luis Gallardo y Santiago Aberastain; el juez municipal de Faltas, Edgardo Pola; el director general Zona Norte, comisario mayor Pablo Rodríguez; superintendentes, oficiales superiores, jefes y subalternos de la institución policial.
Tras la entrega, el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, indicó: “Esta fue la inversión más grande que hizo el Estado Provincial y demuestra el interés en fortalecer las áreas de seguridad e implementar políticas públicas para que nuestras fuerzas estén bien equipadas”.
En este marco, De La Torre expresó: “Estas herramientas tienen la mejor calidad posible, se les da lo mejor porque nuestros efectivos son los que día a día y todas las noches trabajan al servicio de la comunidad”.
Por otra parte, la intendenta de Puerto Deseado, Mónica Vila aseguró: “Cada vez que recibimos a un ministro estamos pidiendo que nos traiga soluciones y Lisandro De La Torre siempre viene con la solución debajo del brazo, quiero agradecerle al Gobierno de la Provincia por ocuparse y preocuparse cada vez que necesitamos una solución”.
Igualmente, la jefa comunal resaltó: “Agradezco este equipamiento para nuestro personal de las fuerzas de seguridad, ya que gracias a esto van a estar más equipados para recorrer las calles de nuestra localidad”.
Es importante resaltar que esta entrega se encuentra bajo la órbita de la firma del Convenio Marco de Cooperación, entre la gobernadora Alicia Kirchner y el Ministerio de Defensa de la Nación para la inversión de equipamiento y formación policial, dividido en cuatro etapas: 2020, 2021,2022 y 2023.
Igualmente es loable destacar el trabajo que llevó adelante la cartera junto a la institución policial, mediante la planificación de mesas de trabajo donde se definió el equipamiento a adquirir, el diseño y la identidad para las distintas áreas de la Policía de Santa Cruz, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, el Servicio Penitenciario Provincial y el Ministerio de Seguridad.
PROVINCIALES
Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:
Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.
Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.
Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.
Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.
No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.
Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.
La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.
El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios