SOCIEDAD
Izaron la bandera mapuche en la Universidad Nacional del Comahue y lo justificaron como “un hecho de relevancia”

El sur argentino vive días de tensión en relación a la reivindicación de derechos mapuches. En el fin de semana, la RAM quemó la oficina de Bosques en Chubut y ahora una universidad izó la Wenofoye.
Durante el fin de semana se vivieron horas de tensión en el paraje El Pedregoso. Delincuentes incendiaron la oficina de Bosques en Chubut, un local ubicado cerca de la planta de gas de Coopetel. La Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) dejó panfletos en el lugar para intimidar a los residentes de la localidad.
“La reconstrucción nacional mapuche, por nuestros muertos en Ruf Wichan, por los P.P.M y los perseguidos”, escribió la RAM sobre un cartel que fue encontrado por uniformados de Chubut.
Otro hecho relacionado con la sociedad mapuche fue el izamiento de la “Wenofoye” durante esta mañana de martes, a un día del Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano.

“Son actividades cuyo objetivo es visibilizar la situación en la que estamos. La universidad es parte de la sociedad. Consideramos que se debe conocer este tema: nosotros tenemos los atributos y la condición de ser nación. Pero todo el tiempo se habla de nosotros, minimizando nuestra condición”, mencionó Pedro Carimán, líder de la agrupación “Kizu Iñciñ”.
Los docentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) que están nucleados en la asociación mencionaron que fue “un acto de soberanía política-cultural”. Además, justificaron el izamiento de la bandera mapuche como “un hecho de relevancia” para la agrupación.
“Nosotros les decimos a quienes nos critican: generen espacio de diálogo. Nosotros estamos siempre dispuestos a construir desde el diálogo”, agregó Carimán.
A raíz de los hechos, Juan Martín, legislador provincial rionegrino perteneciente a Juntos por el Cambio, analizó y definió al acto como “inapropiado”.
“Es inconcebible que esto se permita en una institución del Estado Nacional. Una cosa es celebrar el año nuevo mapuche… y otra es hacer una reivindicación política a través del izamiento de una bandera”, remarcó Martín sobre el acto en el que estuvieron involucrados autoridades y profesores de la universidad de Viedma.
28 DE NOVIEMBRE
Perfilados en tramo comprendido entre Glencross y Puente Blanco

La Delegación Vial de 28 de Noviembre, dependiente del Distrito Río Gallegos, realizó en el día de hoy tareas de repaso sobre la Ruta Nacional N° 40, en el tramo comprendido entre Glencross y Puente Blanco.
Estas acciones de mantenimiento se llevan adelante con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar mayor seguridad a los usuarios de esta importante vía de comunicación.
La Administración General de Vialidad Provincial continúa trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la red vial, acompañando a las comunidades y fortaleciendo la conectividad en toda la región.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios