INFO. GENERAL
Conadu Histórica: Se reabre la paritaria salarial


Los paritarios de Conadu Histórica aguardan una oferta salarial que recomponga la pérdida ante la creciente inflación
Tras la Protesta de Conadu Histórica, se reabre la Paritaria Salarial de la Docencia Universitaria y Preuniversitaria. La reunión será el próximo jueves 2 de septiembre:
La Federación dejó en suspenso las medidas de fuerza a la espera de la oferta salarial del gobierno.
Así lo resolvió el Plenario de Secretarías Generales, que sesionó este viernes de manera virtual con la participación de veintidós Asociaciones de Base.
En función de los mandatos de asambleas docentes – y ante la injustificada dilación del gobierno nacional a una nueva convocatoria de la paritaria sectorial – el Plenario de Conadu Histórica había resuelto por amplísima mayoría la realización de un paro nacional de 24 horas para la semana próxima. Pero ante la convocatoria formal de la Secretaría de Políticas Universitarias a reunión de la mesa de negociación salarial para el próximo jueves 2 – que fue recibida mientras sesionaban – el mismo cuerpo de la Federación decidió suspender provisoriamente la medida de fuerza.
Durante el desarrollo del Plenario, los mandatos de los gremios de base dieron cuenta del creciente malestar de la docencia de las Universidades Nacionales, con propuestas de paros de 24 hs y hasta 48 hs para la semana entrante.
“Es evidente que hay una discriminación hacia las Universidades Nacionales, pues han cerrado las paritarias de otros niveles de la docencia y de sectores del estado nacional con porcentajes del 45% y más también, mientras que la docencia universitaria y preuniversitaria está relegada claramente. Los funcionarios tomaron nota del creciente malestar que se expresó también en la jornada de protesta y convocaron a la paritaria”, manifestaron desde la conducción.
Los paritarios de Conadu Histórica aguardan una oferta salarial que recomponga la pérdida ante la creciente inflación (que a la fecha acumula un 15%) y que incluso permita superarla, tal como han manifestado el Presidente de la Nación y varios de sus ministros, incluido el Ministro de Educación Nicolás Trotta.
Finalmente, y en el marco de la conmemoración de la movilización universitaria más grande de la historia argentina realizada el 30 de agosto de 2018 en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Macri, el Plenario de la Federación resolvió convocar a una nueva jornada nacional de visibilizacion de sus reclamos salariales y laborales para el próximo martes 31 de agosto, y pasó a un cuarto intermedio para el próximo viernes 4, ocasión en la que analizarán la propuesta salarial en función de las opiniones de sus asambleas.
INFO. GENERAL
Distrigas y la Universidad Católica de Salta avanzan en una alianza estratégica para fortalecer la educación

La empresa provincial Distrigas S.A. y la Universidad Católica de Salta (UCASAL) se encuentran en la etapa final de formalización de una importante alianza estratégica, a través de la firma de un convenio marco y un protocolo adicional de descuentos.
Esta iniciativa, impulsada por la Subgerencia Provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., apunta a fortalecer significativamente el desarrollo educativo, cultural, científico y profesional en la región. Se estima que la firma definitiva de los documentos se concretará en la próxima semana.
¿De qué se trata el convenio marco?
El convenio marco, cuyas tratativas están muy avanzadas, establecerá una sólida base para la cooperación entre UCASAL y Distrigas S.A. Ambas instituciones se comprometen a trabajar conjuntamente en diversas áreas, incluyendo:
–Promoción del Desarrollo: Impulso de actividades educativas, culturales y científicas, así como el fomento de la investigación en temas de interés mutuo.
-Formación y Capacitación: Organización conjunta de cursos, simposios, seminarios, talleres, conferencias y programas de actualización profesional.
-Educación a Distancia: Apoyo al desarrollo de la educación en línea, virtual o a distancia, aprovechando la infraestructura del Sistema de Educación a Distancia (SEAD) de UCASAL.
-Experiencia Profesional: Facilitación de pasantías y prácticas profesionales supervisadas para estudiantes de UCASAL, brindando oportunidades de aprendizaje práctico en el ámbito laboral.
Protocolo Adicional de Descuentos: Acceso a la Educación Superior para empleados de la empresa
En un esfuerzo por promover el acceso a la educación superior, UCASAL y Distrigas S.A. también están finalizando un Protocolo Adicional de Descuentos. Este acuerdo ofrecerá beneficios directos a los empleados de Distrigas S.A., incluyendo:
–Descuento Exclusivo: Un 10% de descuento en los aranceles de todas las carreras de pregrado, grado y posgrado de UCASAL, tanto en la modalidad presencial como a distancia.
-Promoción Interna: Distrigas S.A. se compromete a difundir activamente la oferta académica de UCASAL entre sus empleados, incentivando su desarrollo profesional y crecimiento personal.
Un Esfuerzo Conjunto con Impacto Regional en el Futuro Cercano
Estos acuerdos en desarrollo representan un esfuerzo conjunto de UCASAL y Distrigas S.A. para contribuir al desarrollo integral de la región. La Subgerencia Provincial de Relaciones Institucionales de la empresa provincial ha jugado un papel fundamental en la articulación y promoción de esta alianza, demostrando su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre el sector educativo y el sector productivo.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos