Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Vidal voto a favor de la boleta única y abrió la puerta para la discusión de la ley de lemas en Santa Cruz

Publicado

el


El titular de SER Santa Cruz, Claudio Vidal participó de la sesión de Diputados y acompañó el proyecto de la utilización de la ley de boleta electoral única de papel. Previo a la votación justificó su voto, aseguró que hay temas más importantes que a la gente le interesan y planteó la necesidad de discutir el sistema electoral en Santa Cruz.

Antes de bajar al recinto, el diputado Vidal dijo a través de sus redes sociales:  «Es un día de sesión. Se trata el proyecto boleta única de papel, y, la verdad, es que creo que es sí muy importante comenzar a modificar ciertas cuestiones en nuestro país. Pero, la verdad es que, asumimos el 7 de Diciembre del año pasado, ya participamos en varias sesiones, donde claramente demostramos primero, que no somos levanta manos, y que votamos a criterio. Pero, la verdad, es que hoy me siento incómodo, les diría que siento hasta vergüenza…que este tema es importante? Sí, justamente porque hay que comenzar a realizar ciertas modificaciones en nuestro país. Ahora, yo me pregunto, a los dos sectores políticos más fuertes de nuestro país, ¿ no hay cosas más importantes que discutir? ¿ Realmente creen ustedes, esos dos sectores políticos que a la gente le importa lo que está pasando hoy en el recinto?. Yo recorro algunas provincias de la Argentina por cuestiones que tienen que ver con mi actividad laboral en el sector petrolero, y más allá de las estadísticas y las encuestas y de lo que informan los medios oficialistas u opositores, hay una realidad que no se puede negar: la gente está mal. Y eso se siente, se nota, se observa constantemente e grado de pobreza que atraviesan los habitantes de la Argentina, y es durísimo.»

Claudio Vidal también se refirió a Santa Cruz: «La provincia de Santa Cruz no es la excepción. Hace mucho tiempo las cosas no funcionan bien en mi provincia. La gente no tiene empleo, se ha dejado de generar oportunidades para los jóvenes, nuestros hijos no tienen clases por problemas en la infraestructura de cada escuela, falta de mantenimiento, falta de gestión. La gran mayoría de los vecinos de Santa Cruz no gozan de tener todos los servicios, algo que es indispensable. Los vecinos de muchas localidades consumen agua contaminada, y en el caso de Caleta Olivia como otras localidades no tienen agua. Todas estas cosas son las que realmente molestan a nuestra sociedad. La falta de respuestas, la falta de soluciones, la falta de gestión, la falta de trabajo en beneficio de nuestra sociedad. Obviamente esto es generado por malas políticas. Es por eso que creo que desde este lugar se puede hacer muchísimo, se puede realizar un gran aporte a la sociedad argentina, pero cuando exista la madurez política de los sectores políticos que realmente quieran trabajar en beneficio de los argentinos, y no como lo están haciendo en este momento, donde hay una puja de poderes, en una discusión que no es lo importante, y en donde todos sabemos muy bien que a la gente este proyecto no le cambia la vida.»

Y, no dejó afuera el sistema electoral vigente: «Y si tenemos que hablar de nuestra provincia, de la provincia de Santa Cruz, todos sabemos muy bien que la discusión que tendríamos que estar dando es cómo terminar con la ley de lemas. Si hay algo que en Santa Cruz nos ha perjudicado, es justamente la ley de lemas.»

Finalmente, volvió a justificar su voto: «Voy a votar a favor de este proyecto porque creo que es el primer paso para comenzar a modificar distintas cuestiones en nuestro país, pero no es la solución. No hay que mentirle a la gente, no hay que engañarla. Este tipo de cosas realmente no aportan. Hay cosas más importantes: madurez política. Es la única forma que tenemos para comenzar a salir adelante.»


PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.