Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández, promulgó la ley de Cannabis Medicinal para que “sane a la gente y mate a la hipocresía argentina”

Publicado

el



En un acto en Casa Rosada, Alberto Fernández promulgó la ley de Cannabis Medicinal junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Este martes, el Presidente Alberto Fernández anunció la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Durante el discurso, justificó la decisión como una “norma va a haber una industria que sane a la gente”.

En este sentido, el Presidente comparó la desición con las leyes de divorcio, de matrimonio igualitario e, incluso, con la legalización del aborto vinculado al trasfondo para aprobarla: “Detrás de esta ley va a haber una industria que genere trabajo, que produzca, que traiga dólares, pero que por sobre todas las cosas sane a la gente y mate a la hipocresía

La ley fue sancionada por la Cámara de Diputados a principios de mayo con 155 votos a favor, 56 en contra, y opiniones contrapuestas dentro de Juntos por el Cambio. En tanto, algunos legisladores lo consideran como un paso hacia la legalización de la marihuana.

“Estamos dando un paso muy importante, en términos industriales, farmacológicos, y, más importante, en términos de salud. Porque estamos ayudando a resolver la salud de mucha gente que lo necesita”, sostuvo Alberto Fernández, en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno. Además, el mandatario señaló que esperan que en 2024 el mercado internacional de cannabis alcance los US$ 42.700 millones, y que los productores argentinos “podrán competir con muchos” dentro de la industria.

En cuanto a la ley de Cannabis Medicinal, Alberto Fernández consideró que brinda un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena de la industria y complementar la actual legislación. La Ley 27.350 autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis, aunque desde el cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

“Una industria que va a tener fuerte presencia de pymes, de cooperativas, que en un lapso de tres años podría estar creando 10.000 puestos de trabajo de calidad. Va a permitir generar nuevas exportaciones; en un escenario conservador, con una producción por cerca de 500 millones de dólares y 50 millones de exportación”, aseguró el ministro de Desarrollo.

Y agregó: “Va a dar el marco adecuado para poder producir en escala, con calidad y trazabilidad, y generar desarrollo general; es una industria que va a tener presencia en diferentes regiones de la Argentina, dando oportunidades de trabajo”, agregó.


PROVINCIALES

Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Publicado

el


Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.

La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.

Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.

Aumentos salariales por liquidación complementaria

Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):

Administración Pública Provincial

Asignación Trans – Ley N° 3724

Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747

Aeronáuticos

ASIP

Cámara de Diputados

Docentes

Salud

Instituto de Energía

Policía

Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:

Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)

Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)

Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)

Municipios con retroactivos – Marzo 2025:

Municipalidad de Perito Moreno – 10%

Municipalidad de San Julián – 20%

Municipalidad de Piedra Buena – 20%

Municipalidad de Pico Truncado – 5%


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.