SOCIEDAD
Alberto Fernández, promulgó la ley de Cannabis Medicinal para que “sane a la gente y mate a la hipocresía argentina”

En un acto en Casa Rosada, Alberto Fernández promulgó la ley de Cannabis Medicinal junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Este martes, el Presidente Alberto Fernández anunció la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Durante el discurso, justificó la decisión como una “norma va a haber una industria que sane a la gente”.
En este sentido, el Presidente comparó la desición con las leyes de divorcio, de matrimonio igualitario e, incluso, con la legalización del aborto vinculado al trasfondo para aprobarla: “Detrás de esta ley va a haber una industria que genere trabajo, que produzca, que traiga dólares, pero que por sobre todas las cosas sane a la gente y mate a la hipocresía
La ley fue sancionada por la Cámara de Diputados a principios de mayo con 155 votos a favor, 56 en contra, y opiniones contrapuestas dentro de Juntos por el Cambio. En tanto, algunos legisladores lo consideran como un paso hacia la legalización de la marihuana.
“Estamos dando un paso muy importante, en términos industriales, farmacológicos, y, más importante, en términos de salud. Porque estamos ayudando a resolver la salud de mucha gente que lo necesita”, sostuvo Alberto Fernández, en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno. Además, el mandatario señaló que esperan que en 2024 el mercado internacional de cannabis alcance los US$ 42.700 millones, y que los productores argentinos “podrán competir con muchos” dentro de la industria.
En cuanto a la ley de Cannabis Medicinal, Alberto Fernández consideró que brinda un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena de la industria y complementar la actual legislación. La Ley 27.350 autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis, aunque desde el cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.
“Una industria que va a tener fuerte presencia de pymes, de cooperativas, que en un lapso de tres años podría estar creando 10.000 puestos de trabajo de calidad. Va a permitir generar nuevas exportaciones; en un escenario conservador, con una producción por cerca de 500 millones de dólares y 50 millones de exportación”, aseguró el ministro de Desarrollo.
Y agregó: “Va a dar el marco adecuado para poder producir en escala, con calidad y trazabilidad, y generar desarrollo general; es una industria que va a tener presencia en diferentes regiones de la Argentina, dando oportunidades de trabajo”, agregó.
RIO TURBIO
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.

La reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima generó un fuerte revuelo político en Rio Turbio, el Congresal Provincial de la UCR por Río Turbio, Daniel Zuliani, salió al cruce del diputado Carlos “Carloncho” Godoy, quien había criticado la actuación de los senadores en relación a la Ley Bases.
Zuliani sostuvo: «Coincido en que el accionar de los senadores no fue el correcto. Pero recordemos que a YCRT la condenó otro partido, al cual vos pertenecés (o decís pertenecer ahora, porque ya no se sabe a quién representás). Estuviste con Macri, con los Carambia… ¿o te olvidás que durante más de un año cobraste de ellos?»
El dirigente radical continuó recordando el rol de la gestión que actualmente Godoy dice representar: «Fue el mismo partido que inauguró la usina, la cual solo funcionó unos meses. Y si hoy los mineros perciben sus sueldos —y los percibieron durante este gobierno nacional— fue nada más ni nada menos que gracias a Claudio Vidal.»
La polémica pone nuevamente sobre la mesa el futuro de YCRT y la estabilidad laboral en la región, así como las tensiones entre distintos referentes políticos locales y provinciales. La comunidad minera y la opinión pública siguen expectantes ante las definiciones del Gobierno y la postura de sus representantes en el Congreso y la Legislatura Provincial.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez