PROVINCIALES
Coronavirus: «Estamos ante el inicio de la cuarta ola», dijo el ministro de Salud

Acorde al Ministerio de Salud de la Nación, el país comienza a atravesar la cuarta ola de coronavirus. El incremento ya se percibe a nivel provincial, de manera paulatina pero sostenida. El ministro de Salud en Santa Cruz, Claudio García, brindó precisiones
Los meses de diciembre de 2021 y enero y febrero de este año fueron los más complicados para la provincia, cuando Santa Cruz atravesó la tercera ola y los casos se dispararon.
En aquel momento, la variante Ómicron hizo ascender el número de contagios diarios de manera abrupta, si bien se trataba de una cepa que, afortunadamente, no generó un incremento severo en las internaciones, sí tuvo impacto por su contagiosidad.
Con la merma de positivos promediando el mes de febrero, llegó la calma. Sin embargo, tal como indicaron las autoridades sanitarias desde un primer momento de la pandemia, se preveía que los brotes volverían a darse.
Situación actual
En Santa Cruz, en los últimos diez días se registró una suba de contagios, es así que los últimos tres días pasados el Ministerio de Salud de la provincia informó en el reporte 28, 26 y 10 casos, cuando el promedio de los días previos no superaba los 10.
«La situación es preocupante desde el punto de vista de que hay un incremento importante de casos, Nación ya categoriza esto como el inicio de la cuarta ola, esta situación no sólo se da en Santa Cruz, sino en toda la Argentina de un modo muy creciente», detalló el ministro de la cartera sanitaria, Claudio García, a La Opinión Austral.
El alerta que se genera a nivel nacional se relaciona con dos cuestiones: el número de testeos y síntomas y las vacunaciones.
En principio, García indicó: «Primero que no tiene que pasar desapercibido que si una persona tiene sintomatología puede ser COVID, ya que continúa circulando en las localidades, y segundo, que quien no está vacunado o no completó esquemas está en riesgo por este incremento».
Recordó, además, que es importante instar a la comunidad a actualizar los esquemas con segundas, terceras y cuartas dosis, que «ya se pueden colocar libremente».
García reiteró que «son 90 días después de haber padecido coronavirus y cuatro meses después de transcurrida la última dosis, si se tiene el esquema completo».
Se estima que son cuatro meses porque «es el tiempo aproximado en que está cubierta la persona con la inmunidad que le genera la vacuna».
En otro tramo, el ministro de la cartera sanitaria marcó que «no estamos pensando restricciones, pero sí estamos pensando mucho en los cumplimientos de protocolos, la pandemia no terminó y cada determinado tiempo nos lo recuerda».
Es así que reiteró la importancia de continuar con la vacunación: «Estamos nuevamente ante la aparición de una eventual ola de contagios y brote epidemiológico, Argentina muestra un incremento y esta suba, estimamos, nosotros la vamos a tener en los próximos días», cerró
La Opinión Austral
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios