Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Un caniche mordió a una censista: tuvieron que reemplazar personal por ataques de perros

Publicado

el



Durante el Censo 2022 se reportaron varios incidentes que con perros callejeros y domésticos. Una de las victimas contó que apenas cruzó el umbral de la puerta, el pequeño can la mordió. La misma problemática se vio reflejada en Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Pico Truncado, donde una persona quedó hospitalizada.

A los saltos o con ladridos, los perros fueron los primeros que salieron a recibir a los censistas. En algunos casos los canes imposibilitaron el ingreso, mientras que en otros directamente hundieron sus colmillos en las piernas de quienes se acercaron a su sector.

«Una censista no pudo entrar a la vivienda porque había un montón de perros en la puerta. A las tres o cuatro horas apareció el dueño de la vivienda diciendo que había visto que no habían podido ingresar, así que lo censamos acá», relató Verónica, jefa de fracción que tuvo como sede la Escuela N° 33, al móvil de LU12 AM680.

Diferente fue la suerte de una joven censista que fue mordida en el inicio de su jornada en la esquina de Arturo Illia y Pedro Renna, en el barrio Madres a la Lucha.

«No es que me vino a correr, era chiquito, apenas crucé el umbral de la puerta, me mordió. Seguí censando porque al rato se me pasó el dolor», contó al móvil de «La Decana de la Patagonia».

Ariana, la jefa de radio, opinó que fue «una irresponsabilidad de una vecina que le dijo: ‘Sí, pasá, no pasa nada’ y cuando cruzó el portón, la mordió».

Ante esa situación, podían llevarla de inmediato a la guardia o hacerlo luego de que finalizara su recorrido. «Hay que tener en cuenta que le pagan un monto y si no finaliza la tarea, no se le va a pagar. Tiene que terminar, no importa si te mordió un perro», señaló.

La problemática de los perros sueltos se presentó en toda la provincia. Es así que el director provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, Dante Águila, destacó que tras algunas mordeduras que no revistieron gravedad, pero que sí fueron de consideración en algunos casos aislados, fue necesario reemplazar a ciertos censistas, por lo que el recorrido se extendió hasta las 20:00.

En Pico Truncado una persona fue hospitalizada tras el ataque de un perro

La Opinión Austral


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.