PROVINCIALES
Suspendieron el fútbol infantil porque un padre golpeó a un entrenador en Río Gallegos

En la capital de Santa Cruz, el Departamento de Futbol Infantil -perteneciente a la Liga Fútbol Sur- decidió pausar toda su actividad tras sucesivos hechos de violencia por parte de padres. ¿La gota que rebalsó el vaso? Un ataque a un asistente del Atlético Boxing Club.
Ojo hinchado e impotencia: con un desenlace lamentable, el fin de semana se vivió un momento de tensión en el Torneo «Las Malvinas son Argentinas». Un grupo de padres de futbolistas del Club Talleres agredieron verbalmente durante todo el partido a un entrenador, aunque eso no quedó allí: uno de ellos llegó a darle un golpe de puño en el rostro a Rodrigo Mata del Atlético Boxing Club.
«Tuve mucha impotencia y sigo sin entenderlo. En este deporte todos tenemos temperamento, pero lo que me sucedió no tiene que naturalizarse. No debe pasar nunca más. Estoy hace muchos años en esto y sé que pueden existir discusiones pero nada semejante a lo que viví», sostuvo Mata en diálogo con La Opinión Austral.
«En este juego hay que competir pero con límites. Sobre todo en el fútbol infantil, es una lástima que haya este tipo de actitudes. Ojalá sirva para aprender», agregó el DT de Boxing. Puntualmente, el cruce se desarrolló en la categoría 2011. «Al otro día me tocó a ir a dirigir contra el mismo rival y había padres que se reían, no lo podía creer», añadió.
«Lo que me sucedió no tiene que naturalizarse».
RODRIGO MATA DT BOXING CLUB
Este miércoles, el Departamento Infantil de la Liga Fútbol Sur emitió el siguiente comunicado: «Debido a diversos incidentes ocurridos en estas últimas fechas (insultos a jugadores, técnicos, árbitros), que culminaron con la agresión física a un integrante del cuerpo técnico de uno de los Clubes participantes, hechos en los cuales se vieran involucrados padres y/o familiares de los jugadores, es por ello que por decisión de la mayoría de las Instituciones presentes, se determinó la NO programación en todas las divisiones infantiles hasta nuevo aviso. Hasta tanto se expida al respecto el Tribunal de Disciplina en los diferentes hechos ocurridos, donde igualmente se han visto involucrados técnicos y/o dirigentes».
La LFS decidió ponerle freno «hasta nuevo aviso» a todas las categorías infantiles.
De la misma forma, la liga más añeja de esta capital agregó: «Se toma tal medida a los fines de llamar a la reflexión a dirigentes, técnicos, familiares de los jugadores, que mas allá de ser una «competencia», no deja de ser una etapa de formación y aprendizaje de los niños, que es por lo que se trabaja desde esta Liga de Futbol Sur en conjunto con el resto de las Instituciones afiliadas».
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez