28 DE NOVIEMBRE
Habilitan el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos para traslados con Chile

El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaria de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informó que se encuentran habilitados los sistemas a nivel nacional para operar con esta herramienta también en Chile.
En una primera etapa, luego de la reapertura del turismo post pandemia, las provincias que integran el denominado «Corredor de los Lagos Andino Patagónicos» (CLAP), Neuquén; Río Negro; Chubut; Santa cruz; y Tierra del Fuego, validaron a nivel regional los servicios de transporte turístico terrestre.
A partir de este jueves, tras una reunión que mantuvo el subsecretario de Transporte provincial, Rolando D´Avena, con autoridades de la Dirección de Transporte Internacional del Ministerio de Transporte de la Nación, se aprobó también la apertura con el vecino país a través de los pasos fronterizos existentes en Santa Cruz, como así los que van desde Neuquén hasta Tierra del Fuego.
Al respecto, D´Avena destacó “sin dudas es una gran noticia para el sector, porque el CLAP es una herramienta muy importante para la industria turística dentro de la Ruta Nacional N° 40, más aún con la inminente apertura del Paso Mina 1”, al tiempo que recordó los requisitos para cruzar a Chile:
– Cédula de habilitación del Corredor de los Lagos Andino Patagónicos;
– Constancia de Registro (Circuito Cerrado del Exterior);
– Lista de pasajeros (Circuito Cerrado del Exterior);
– Seguro Internacional (Original);
– Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI).
También cabe destacar que en Chile se requiere Seguro Covid para extranjeros, y si bien no se requiere PCR, pueden existir controles de antígenos aleatorios y se recomienda circular con el certificado de vacunación.
Avances en el Corredor Atlántico
Por otra parte, los referentes de Transporte de las cinco provincias que componen el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, mantienen reuniones para ampliar la Ley 26.654 con el objetivo de incorporar el Corredor Atlántico por la Ruta N° 3.
Entendiendo la importancia de recuperar la industria turística, afectada por la pandemia, y lo beneficioso de contar con un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre que otorgue los permisos correspondientes para manejar en el denominado “Corredor de los Lagos Andino Patagónicos”, durante la semana próxima los representantes de la cartera de las provincias formalizarán el acuerdo para elevar la propuesta al Poder Legislativo.
28 DE NOVIEMBRE
Se realizaran capacitaciones sobre maquinas pesada en Rio Turbio y 28 de Noviembre

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera.

Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.
Esta iniciativa busca ofrecer una valiosa oportunidad de formación en un área de alta demanda laboral.
El programa de formación ha sido diseñado para ser integral, incluyendo:
* Material didáctico completo para el seguimiento de los contenidos.
* Una clase teórica que brindará los fundamentos esenciales.
* Una instancia de familiarización con el equipo, acercando a los participantes a la práctica real.
Las inscripciones se realizan a través de un formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/6k8L3fMtTGpUz1WD9.
Vale remarcar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad para asegurar su participación en esta oportunidad de desarrollo profesional.
En este marco, Maximiliano Gómez –a cargo de la coordinación por parte de Distrigas S.A.- destacó las expectativas que genera esta capacitación, así como la excelente respuesta obtenida en actividades previas, resaltando la significativa participación de la comunidad, especialmente de mujeres.
Gómez expresó su agradecimiento al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al interventor de YCRT Pavel Gordillo, al titular de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, al presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer por su apoyo y colaboración para hacer posible esta importante iniciativa.
Esta jornada representa un paso adelante en la formación y el crecimiento profesional para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, fortaleciendo las capacidades locales en un sector clave para el desarrollo regional.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz