RIO TURBIO
Se desarrolló el Plenario de Luz y Fuerza en Río Turbio

Entre los temas abordados en la reunión estuvieron las paritarias del sector eléctrico, aumentos salariales, el cumplimiento efectivo del convenio colectivo de trabajo, el ingreso de personal, en tanto las delegaciones realizaron un acabado informe sobre la situación laboral y condiciones de trabajo en cada localidad que ellos representan, entre otros.

En el marco de una propuesta de sus líderes, el secretario general, Héctor González, y el adjunto, Juan Domingo Espinoza, de recorrer las seccionales y tener un contacto directo y personal, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia sigue manteniendo las visitas periódicas a todas la regiones, lo que permiten un diálogo directo con los afiliados.
“Es función de la Secretaría Gremial visitar periódicamente y mantener un contacto permanente con todas las seccionales y localidades de las tres provincias que componen el sindicato, como son Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego para relevar la realidad de cada afiliado y, a la vez, informar sobre las distintas actividades que se desarrollan dentro del Sindicato”, afirmó Héctor González.
En este sentido, el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, acompañando por el secretario gremial por Santa Cruz, Adriano Villagra, y el secretario gremial adjunto, Mario Ruiz, llevaron adelante una reunión en Rio Turbio coincidiendo con el conflicto gremial que se lleva adelante con la Empresa YCRT debido a un incidente en una caldera en la usina de 21 Mw de Río Turbio, la Intervención suspendió y sumarió a 14 afiliados al sindicato presuntamente vinculadas con el hecho.
Sobre esta situación, Luis Avendaño, secretario de seccional de Luz y Fuerza en Rio Turbio, dijo “Estamos llevando a cabo una actividad más, a partir del paro general de actividades y hoy estamos frente a la central de 240 Mw, una central que significa mucho no solamente para los trabajadores sino para toda la cuenca carbonífera, una central que se construye para darle valor agregado, también para brindar estabilidad laboral y para continuar con nuestras fuentes de trabajo”
Agregó que “las funciones que están llevando adelante los funcionarios de la empresa son lamentables; porque nosotros a partir del cambio de gobierno pensábamos que íbamos a tener 4 años para terminar un obra que nos lleve tranquilidad a todos y nos encontramos con este tipo de políticas que son lamentablemente similares a las de la intervención del gobierno de (Mauricio) Macri”
A raíz de esta situación se produjo un reclamo del gremio Luz y Fuerza, solicitando se dejen sin efecto las medidas que desembocó en un paro de dicho gremio por tiempo indeterminado.
Temas tratados
Del plenario participan las seccionales de Caleta Olivia, Puerto San Julián, Pico Truncado, Gobernador Gregores, El Calafate, Los Antiguos, Cuenca Carbonífera, Río Gallegos y El Chaltén.
Entre los temas principales de la reunión llevada adelante en la Cuenca Carbonífera, estuvieron las paritarias del sector eléctrico, aumento salariales, el cumplimiento efectivo del convenio colectivo de trabajo, el ingreso de personal, en tanto las delegaciones realizaron un acabado informe sobre la situación laboral y condiciones de trabajo en cada localidad que ellos representan, entre las solicitudes planteadas por los compañeros es la de actualizar la planta orgánica, ordenar y llevar adelante políticas para el crecimiento y fortalecimiento de los sectores y distritos provinciales, erradicar el régimen de monotributo, volver a las empresas con los controles médicos a los trabajadores y se implemente el control ginecológico para las mujeres, ya que según estudios realizados, actualmente hay un alto índice de patologías cancerígenas.
Desafíos
En el cierre de la reunión, Espinoza se refirió a los desafíos del gremio, resaltando que “el Sindicato es algo muy importante para el desempeño de los trabajadores. Pienso que la unión es lo que debemos mantener para lograr reivindicaciones importantes. El Sindicato Regional de Luz y Fuerza ofrece muchos beneficios para sus afiliados, tanto para la vida sindical y laboral como para el grupo familiar”.
Héctor González cree que el diálogo es fundamental, no sólo entre compañeros de trabajo sino también entre las distintas seccionales y el Sindicato: “Somos un grupo unido y debemos seguir por el mismo camino. Hemos heredado una organización gremial que hombres y mujeres fundaron hace más de 60 años. Nuestra responsabilidad es seguir adelante, con proyectos y propuestas que sigan estando a la altura de nuestra historia”.
RIO TURBIO
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera

El gobernador de la Provincia de Santa Cruz mantuvo una reunion con referentes de distintos entes provinciales en los ejidos de la cuenca carbonífera donde destacaron obras importantes.
En su red social de faceboock el gobernador destaco los siguiente:
Hoy, junto al ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, mantuvimos una mesa de trabajo con referentes políticos de la Cuenca Carbonífera, donde abordamos las distintas necesidades de las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour.

Estos encuentros que venimos llevando adelante con funcionarios de toda la provincia tienen como objetivo consensuar cuáles serán las obras prioritarias en cada lugar. Para nosotros es muy importante darle un sentido federal.
En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año.
El próximo 1° de mayo presentaremos un plan de obras con una mirada integral, que incluirá a cada localidad y estará enfocado en mejorar la calidad de vida de quienes elegimos construir un futuro en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios