PROVINCIALES
Vidal en diputados: “La pobreza ya no se puede tapar”

Las declaraciones las hizo en el marco del tratamiento de la Ley de Acuerdo con el FMI el cual votó afirmativamente; pero puntualizó que desde Ser Santa Cruz no se va a tolerar que se atente contra los trabajadores y sus derechos; y habló del desarrollo frenado que tiene la región. En este punto se refirió al esquema YCRT.
A las 23:11 minutos le tocó la palabra al Diputado Nacional por Santa Cruz, Claudio Vidal, en momentos donde se trató y se aprobó con amplia mayoría la Ley de refinanciación de deuda con el Fondo Monetario Internacional.
En este sentido Vidal comenzó reflexionando: “Seguimos en la misma situación, y esto ya viene de muchos años. Las internas, el odio, el revanchismo, las peleas entre los distintos partidos políticos tradicionales de este país”.
“La acusación constante de que un sector robó tanto, y el otro se llevó tanto; en definitiva la situación real es que los argentinos cada vez son más pobres; la situación real es que en nuestro país ya casi nada funciona; la situación real es que los argentinos están desesperados por obtener respuestas que le permitan salir adelante, que le permitan terminar con el desempleo; que permitan terminar con el hambre; los argentinos necesitan respuestas, en donde se vuelva a fortalecer el sistema educativo, el sistema de salud; yo creo que de esta forma con tanto egoísmo no vamos a llegar a ningún lado”; indicó el diputado nacional por Santa Cruz.
Sobre esto expresó que: “Hay dos caminos: Uno es oscuro, el otro quizás es negro pero en definitiva existe una chance; y yo creo que en este momento, si hay algo que tenemos que hacer, los que tenemos responsabilidad con el pueblo argentino, es poner esta situación en el lugar que hay que ponerla y enfrentarla”.
“Enfrentarla trabajando en unidad, con proyectos que nos permitan salir adelante, creo que hay que acompañar, mi voto va a ser afirmativo, creo que el pueblo argentino tiene una chance; ahora, quiero decir también; que desde Ser Santa Cruz no vamos a estar de acuerdo y no vamos a apoyar ningún tipo de medidas que atenten contra los trabajadores, con flexibilización laboral, el ajuste, el tarifado, o el desempleo”; dijo Vidal.
Pese a marcar esta postura partidaria, Vidal fue esperanzador señalando: “ La Argentina va a salir adelante, simplemente, cuando exista la decisión política, y entendamos que tenemos que producir; que tenemos que comenzar a trabajar; que hay que darle un guiño a las empresas, que hay que fortalecer el sector Pyme, que hay que reactivar los campos, en la patagonia el sesenta o setenta por ciento de los campos son improductivos y están abandonados”.
YCRT e YPF
Abundando sobre la productividad del sur argentino, Vidal señaló que “Tenemos una actividad minera en Río Turbio, en la cuenca carbonífera, hoy con un valor de 151 dólares la tonelada (de carbón); y ni siquiera por la falta de inversión, por la irresponsabilidad de los distintos gobiernos, hoy tenemos trabajadores que reclaman inversión; y no podemos ni siquiera hacer funcionar un módulo (de energía en la usina), cuando podríamos estar generando divisas, a través de la exportación (de energía)”.
“Acá en la Argentina hacemos todo al revés; siempre. Y los distintos gobiernos se cuestionan y se critican; pero en definitiva todos aplican la misma receta: Vamos a destinar miles de millones de dólares para importar gas, y resulta que nosotros los argentinos somos dueños de la empresa estatal YPF, en donde, lamentablemente se están cerrando los pozos de los yacimientos maduros; y los distintos gobiernos durante muchos años, no han tenido la capacidad necesaria de poder entregar esos yacimientos a las empresas Pyme, entregar los clusters a las empresas locales, para que empiecen a producir y así nuevamente generar una posibilidad de empleo, de movimiento económico”, dijo Vidal.
Para finalizar, Claudio Vidal hizo énfasis en que “Hay cosas que en la Argentina no pueden seguir sucediendo; es lamentable, es triste; recorrer la Argentina duele, la pobreza ya no se puede tapar eh, y todos somos responsables de lo que ha sucedido hasta el momento. Quiero decir que a veces es lamentable escuchar los relatos en este recinto; creo que la situación se tiene que revertir; hay que defender la democracia; y no podemos ser cobardes; hay un Presidente que está al frente de este país, que hay que acompañarlo, a veces no nos va a gustar, pero en definitiva ¿cuál es la otra opción; atentar contra la democracia; seguir generando internas?; afuera hay un pueblo entero que necesita responsabilidades de este recinto”, finalizó diciendo el diputado nacional por Santa Cruz.
PROVINCIALES
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio

El gobernador de Santa Cruz se reunió con el intendente Darío Menna para coordinar una obra largamente esperada por los vecinos. La inversión se enmarca en una primera etapa de trabajos para optimizar el acceso a la ciudad.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció una inversión de 1.500 millones de pesos destinada a la mejora del ingreso a la ciudad de Río Turbio. La decisión fue comunicada tras una reunión mantenida con el intendente Darío Menna, en la que se definió el inicio de un plan de obras que tiene como objetivo transformar la realidad local y elevar la calidad de vida de los habitantes.

Según detalló el mandatario provincial, se trata de una obra muy esperada por los vecinos, que será encarada en esta primera etapa de trabajos. “Asumimos el compromiso de iniciar y finalizar esta obra, porque las obras deben transformar la realidad y mejorar la calidad de vida de todos”, expresó Vidal a través de sus redes sociales.
Además, remarcó que el diálogo permanente con los intendentes de las distintas localidades es clave para avanzar con las inversiones que cada comunidad necesita. Esta intervención en Río Turbio representa un paso importante en ese sentido, dando respuesta a una demanda histórica vinculada a la infraestructura vial de la ciudad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Operativo anti drogas en El Calafate
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos