PROVINCIALES
Erika Halvorsen la prolífera guionista de Rio Gallegos avanza con “el fin del amor”


Producirá la nueva serie de Lali Espósito. La ficción se estrenará en la plataforma de Amazon Prime.
Erika Halvorsen tiene 40 años. Nació en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, en el año 1980. Es dramaturga, guionista y directora de teatro, egresada de la licenciatura en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Hasta la fecha, tiene más de una docena de obras estrenadas, entre ellas: Hija de Dios, Happyhour, Ser ellas, Bisnietas y Vic y Vic.
Autora de dos novelas que fueron llevadas al cine: El Hilo Rojo y Desearás. En 2019 publicó What’s up mamis.
Para televisión escribió Amanda O, Amar después de Amar (ADDA) en coautoría con Gonzalo Demaría y Pequeña Victoria.
En 2009 fue nominada como mejor autora en los Seoul Drama Awards por la serie mutiplataforma Amanda O. Escribió, junto con Gonzalo Demaría, la telenovela ADDA. Amar después de amar, que ganó el Premio Argentores Televisión 2017, y fue nominada a los premios Tato y Martín Fierro. Sus bestsellers El hilo rojo y Desearás fueron adaptados al cine, de la mano de Carolina «Pampita» Ardohain y Benjamín Vicuña, entre otros. What’s up mamis es su tercera novela.
«El fin del amor» será su nuevo proyecto como showrunner. La tira estará protagonizada por Lali, quien también la co-producirá junto a Tamara Tenenbaum, autora del libro en el que se basa la serie: «El fin del amor: querer y coger».
Para este 2021 se conoció que habrá una nueva temporada de 10 capítulos, llamada «Pequeñas Victorias», que seguirá la historia de la pequeña y sus madres. Esta vez, la tira se mudará a Amazon Prime, si bien se emitirá también por Telefe.
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES12 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL12 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios