RIO TURBIO
Los Antiguos: Todo puede ser

La elección municipal en la capital de la cereza; y un esquema político que podría replicarse en las generales de 2023.
Poco más de 3600 electores definirán quien continuará el gobierno municipal por elección popular en la localidad de Los Antiguos este próximo domingo. Hay seis candidatos, la mitad son de una terna partidaria con un esquema que sería aplicable en 2023 en el resto de las localidades; hay escándalos que salpican al oficialismo con denuncias por presunción de enriquecimiento ilícito; y una minoría que se perfila a desarrollarse.
Tras el lamentable fallecimiento del Intendente Guillermo Mercado; este domingo Los Antiguos va a las urnas para elegir Intendente.
Oficialismo en crisis
Los resultados de las elecciones legislativas en esa localidad santacruceña le sirvieron al referente del oficialismo e Intendente Interino Julio Bellomo, para constituirse como el único candidato por el Frente de Todos, contando con el aval de la gobernadora Alicia Kirchner.
Pero no todo está en positivo para el oficialismo. Este jueves, se conoció el ingreso de la formal denuncia contra el concejal del FDT Tomas Myburg, allegado a Bellomo; ante la Unidad de Información Financiera (UIF); el organismo autónomo y autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía y se encarga del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el Lavado de Activos (LA) y la Financiación del Terrorismo (FT). Por cuestiones legales, no se conocieron detalles de la denuncia; aunque en la capital de la cereza hace tiempo se viene hablando de una presunción de enriquecimiento ilícito que apunta al concejal del oficialismo; según lo publicó el web noticiaslasheras.com.ar .
El docente Rodrigo Sarrasín es el candidato de la UCR local bajo el lema “Cambia Los Antiguos”; de un perfil conservador, propone potenciar el turismo y la producción y exigir cuentas claras en el municipio. Algo similar se expresa desde el Partido Obrero, que lleva de candidato a Marcos Nahuelguer.

Linea de tres
En estas elecciones de la comuna de Los Antiguos, los partidos tradicionalistas se cerraron a un candidato cada uno. Y es por eso que llamó la atención que el Partido Ser Santa Cruz tenga tres listas; una con Marina Benitez actual actual concejal con fuerte participación social.
La otra lista la lidera Víctor Pennisi conocido en los medios de comunicación y como ex colaborador del ex Intendente “Charo” Sandoval.
Y la tercera lista de Ser que lleva como candidato a Intendente a Fabio Jomñuk; un reconocido empleado municipal; productor local; y que fuera candidato a diputado por distrito en elecciones pasadas.
El foco de la propuesta de Ser Santa Cruz; el partido cuyo referente es el Diputado Nacional Claudio Vidal; está puesto en la reconstrucción del tejido social y fortalecer la industria en la región.

La clave para el 2023
Este esquema que presenta el partido Ser Santa Cruz, de llevar una línea de tres listas, tras los resultados a ser evaluados de esta contienda electoral en Los Antiguos; podría aplicarse en todas las localidades provinciales para las elecciones generales del año próximo; donde las listas de concejales y del diputado por distrito será clave; considerando además que se organizarían coordinadores políticos para cada localidad. Algo que sin dudas pondrá a trabajar desde este lunes a los referentes y simpatizantes del esquema político que ya es segunda fuerza en Santa Cruz.
RIO TURBIO
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”

El dirigente Samir Zeidan criticó duramente al secretario de Salud Pública de Río Gallegos, Quirino Pereyra, tras sus declaraciones sobre el estado del sistema de salud en Santa Cruz. Acusó al kirchnerismo de haber dejado un sistema colapsado y defendió la gestión del actual gobernador, Claudio Vidal.
Luego de que el secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, Quirino Pereyra, señalara un “profundo deterioro” del sistema de salud provincial y nacional y responsabilizara a la actual gestión del gobernador Claudio Vidal, el dirigente Samir Zeidan salió al cruce con fuertes declaraciones.
“Es inaceptable que el secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, Quirino Pereyra, atribuya los problemas de salud a la gestión de Vidal”, expresó Zeidan. “La realidad es que la gestión actual enfrenta el desafío de resolver graves problemas heredados del kirchnerismo que afectan a nuestra provincia”, agregó.
En su descargo, Zeidan enumeró algunas de las principales falencias heredadas, entre ellas los sueldos bajos para los profesionales de la salud, la crítica falta de médicos especialistas como cirujanos, cardiólogos y generalistas, y la ausencia de equipamiento médico esencial como tomógrafos, ecógrafos, rayos X y mamógrafos.
También remarcó la falta de ambulancias y los problemas de infraestructura en hospitales y centros de salud, responsabilizando directamente al IDUV —organismo a cargo de la obra pública— y señalando a Pablo Grasso como referente político detrás de esas falencias.
“El grado de cinismo es fenomenal y debería darles vergüenza opinar justamente sobre áreas que ellos mismos saquearon y destruyeron”, sentenció Zeidan, en una dura crítica a la administración municipal de Río Gallegos.
La polémica pone en evidencia la tensión política entre los sectores que responden a Claudio Vidal y los que aún mantienen influencia desde gestiones kirchneristas en Santa Cruz, en medio de una crisis sanitaria que golpea con fuerza a la población
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio