Conectarse con nosotros
Domingo 11 de Mayo del 2025

28 DE NOVIEMBRE

“Festival del Cóndor Andino”: Francisco Benítez y Nahuel Pennisi hicieron historia

Publicado

el


 ​Los artistas ofrecieron una conferencia de prensa , junto al intendente Fernando Españon. ​

Una ​conferencia de prensa con artistas ​incluidos en las 2 noches que conforman el “Festival del Cóndor Andino”  se llevó adelante el viernes  en la localidad de 28 de Noviembre.​ ​

Entre ellos se encontraban Francisco Benítez y Nahuel Pennisi, distendidos,  en un momento de esparcimiento junto al intendente Fernando Españón

El mandatario resaltó:”Para mí es un placer que Francisco y Nahuel estén en la cuenca. Les contaba que este es el primer Festival del Cóndor Andino de un proceso que es histórico para nosotros porque es la primera vez que la localidad de 28 de Noviembre se lleva a cabo un Festival tan grande y van a tener el placer de abrir esta actividad, junto a los artistas locales que para nosotros son muy importantes​. ​Es un honor tenerlos acá, que puedan tocar en vivo su música”, añadió.

​»E​s lindo ser el actor principal y poder motorizar un Festival tan importante y la idea es sostener en el tiempo esta propuesta”, comentó el  intendente Fernando Españón

Nahuel Pennis​i​

“Quiero agradecerle al intendente el traernos a la localidad, por esta invitación de estar en un festival histórico porque es la primera edición. Le contaba que solía decir que me gustaría ser un ave, porque me gusta volar, y por eso me gusta venir a homenajear a un ave tan querida como es el Cóndor y en un festival donde podemos encontrarnos con diferentes músicos”, sostuvo Nahuel Pennisi

En ese contexto y consultado, Pennisi ​,​por un nuevo disco, indicó que “pensamos grabar algo nuevo, con artistas invitados. De todos modos estoy disfrutando del disco 2020 que me dio muchas emociones”, refiriéndose a  “Universo paralelo”, el hit del cantante  que copó el Cosquín Cuarteto

Dijo también que haber tocado con La Conga, y que  Francisco Benítez lo haya interpretado en la Voz Argentina fue “una gran experiencia y una emoción tremenda”

“La música es un pasa manos donde uno le pasa la posta al que viene detrás”, definió y agregó que “creo que ahora hay una mayor apertura de los mismos artistas. Antes era difícil mezclar los distintos estilos, folclore con rock,  tango o cumbia. Yo creo que ahora las relaciones sociales son distintas y las redes sociales nos permiten jugar un poco, aprender, divertirnos y adquirir experiencia como esta de unir Universo Paralelo con La Conga,​ que ​ fue un regalo tremendo que no me lo esperaba”, consignó el artista.

Francisco Benítez 

A su turno el cantante  Francisco Benítez se manifestó “muy agradecido por la oportunidad de estar en el Festival. Es un sueño cumplido poder estar acá compartiendo la primera edición del Festival”​, dijo ​

​El cantante ​ manifestó que “no se esperaba estar cantando en un festival tan austral.​»​No me lo imaginaba. Es como que tengo algo adentro que no puedo procesar, es como algo nuevo que me gusta mucho y me gusta aprender”

Contó​ también ​ que le cuesta ​esta nueva instancia de su vida​: “Estaba acostumbrado a una vida y me cayó otra, pero uno se va acostumbrando porque me gusta mucho”

Hay que destacar que los artistas se conocieron en 28 de Noviembre. Por la noche ofrecieron una gran espectáculo donde interpretaron juntos algunos de sus temas.


28 DE NOVIEMBRE

Nuevas obras de gas para 28 de Noviembre y Rio Turbio

Publicado

el


Nuevas obras de gas en 28 de Noviembre y Rio Turbio , en 28 de Noviembre se iniciará una obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. Se comenzara con 70 viviendas, que tienen la mensura aprobada. El municipio trabaja para incluir el resto en una segunda etapa. En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour.

El presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores.

En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de DISTRIGAS S.A., Marcelo de la Torre, brindó una entrevista donde destacó los avances, desafíos y proyectos en marcha para garantizar el servicio de gas en toda la provincia. Durante su visita a la Zona Norte, designó oficialmente a Robert Walter Jones como subgerente de la empresa en Caleta Olivia y mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Pablo Carrizo y dos concejales para avanzar en nuevas redes de distribución en la ciudad del Gorosito y, además, avanzar en las cuestiones administrativas que retrasan los procesos de ejecución y proyectos.

Actualmente, DISTRIGAS trabaja en la regularización administrativa de redes sin declarar. “Estamos completando la documentación faltante, porque muchos barrios no cuentan con mensura, y eso complica a los vecinos que quieren solicitar una conexión, ya que deben demostrar la titularidad del terreno”, explicó de la Torre.

En relación a los pasos administrativos para nuevas obras, dio cuenta que el procedimiento comienza con la presentación de los proyectos ante CAMUZZI, la distribuidora provincial, que los aprueba o realiza observaciones. Una vez aprobados, son elevados al ENARGAS. “Antes de iniciar las obras, debemos notificar a CAMUZZI con 15 o 20 días de anticipación para que autoricen el inicio de los trabajos y designen un inspector que certifique el cumplimiento de las normativas vigentes”, detalló el funcionario.

Respecto al refuerzo de red y expansión barrial en El Calafate, en línea con los anuncios del gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, DISTRIGAS comenzará una obra fundamental con un refuerzo de red entre las Plantas 1 y 2, con caños de mayor diámetro para incrementar el caudal de gas ante el crecimiento poblacional. Luego, se ampliará la red en tres barrios, con licitaciones diferenciadas: una para la compra de materiales menores a cargo de DISTRIGAS OBRAS, y otras para el tendido de caños mayores, ejecutadas por empresas tercerizadas.

En tanto, en Fitz Roy se instalará una nueva red de gas en una manzana, completando el tendido necesario para abastecer a los vecinos. Y, en Lago Posadas, se trabajará en cuatro manzanas. “De la gestión anterior quedaron 2.000 metros de caños vencidos. Estamos en proceso de recalificarlos y también gestionamos la compra de nuevos materiales para avanzar con las obras”, indicó de la Torre.

Obras en marcha y planificación y nuevas plantas

En Tres Lagos, se trabajará en cuatro manzanas, y luego se continuará en función del avance del Plan de Viviendas del IDUV. En 28 de Noviembre, se iniciará la obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. “Por ahora avanzaremos en 70, que tienen la mensura aprobada. Continuamos trabajando con el municipio para incluir el resto en una segunda etapa”, explicó el presidente.

En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour, mientras mantiene contacto constante con los intendentes de Las Heras y Pico Truncado. La planificación incluye la instalación de cinco plantas reguladoras en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos. “Sin estas plantas, no podríamos abastecer adecuadamente las redes previstas”, advirtió de la Torre.

Por su parte, en Río Gallegos, se instalará una planta reguladora en la Manzana 38 del barrio San Benito, por donde pasa el gasoducto. Sin embargo, los trabajos están demorados por requerir permisos de Vialidad Nacional, ya que se debe cruzar la ruta con un caño de 250 mm.

Los Antiguos: tras 12 años de espera, llega el gas al barrio La Herradura

El presidente de DISTRIGAS confirmó el inicio de obras en el barrio La Herradura, donde ya se instalaron redes y se cruzó el río. En una segunda etapa, los trabajos continuarán en el barrio El Pinar. Actualmente, los vecinos utilizan gas licuado de petróleo, distribuido por redes, lo que de la Torre calificó como “una situación particular”.

Capacitación, Plan Invernal y Sorteo para usuarios cumplidores

DISTRIGAS también entregará certificaciones por el curso de manejo de retroexcavadoras realizado en tres etapas en Zona Norte y Río Gallegos. La entrega se realizará el próximo miércoles 14 de mayo.

En el marco del Plan Invernal, la empresa ya envió un camión estacionario a Lago Posadas, y otros dos se instalarán en El Chaltén para aumentar la capacidad de almacenamiento ante condiciones climáticas adversas.

Finalmente, el funcionario anunció un sorteo especial junto a Lotería para Obras de Acción Social, el 5 de julio. Participarán usuarios con boletas pagadas en abril, mayo y junio, y se sorteará un Smart TV de 50” por localidad (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos, El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos), además de un sorteo especial para Jaramillo, Fitz Roy y Tellier.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.