28 DE NOVIEMBRE
“Festival del Cóndor Andino”: Francisco Benítez y Nahuel Pennisi hicieron historia

Los artistas ofrecieron una conferencia de prensa , junto al intendente Fernando Españon.

Una conferencia de prensa con artistas incluidos en las 2 noches que conforman el “Festival del Cóndor Andino” se llevó adelante el viernes en la localidad de 28 de Noviembre.
Entre ellos se encontraban Francisco Benítez y Nahuel Pennisi, distendidos, en un momento de esparcimiento junto al intendente Fernando Españón
El mandatario resaltó:”Para mí es un placer que Francisco y Nahuel estén en la cuenca. Les contaba que este es el primer Festival del Cóndor Andino de un proceso que es histórico para nosotros porque es la primera vez que la localidad de 28 de Noviembre se lleva a cabo un Festival tan grande y van a tener el placer de abrir esta actividad, junto a los artistas locales que para nosotros son muy importantes. Es un honor tenerlos acá, que puedan tocar en vivo su música”, añadió.
»Es lindo ser el actor principal y poder motorizar un Festival tan importante y la idea es sostener en el tiempo esta propuesta”, comentó el intendente Fernando Españón
Nahuel Pennisi
“Quiero agradecerle al intendente el traernos a la localidad, por esta invitación de estar en un festival histórico porque es la primera edición. Le contaba que solía decir que me gustaría ser un ave, porque me gusta volar, y por eso me gusta venir a homenajear a un ave tan querida como es el Cóndor y en un festival donde podemos encontrarnos con diferentes músicos”, sostuvo Nahuel Pennisi
En ese contexto y consultado, Pennisi ,por un nuevo disco, indicó que “pensamos grabar algo nuevo, con artistas invitados. De todos modos estoy disfrutando del disco 2020 que me dio muchas emociones”, refiriéndose a “Universo paralelo”, el hit del cantante que copó el Cosquín Cuarteto
Dijo también que haber tocado con La Conga, y que Francisco Benítez lo haya interpretado en la Voz Argentina fue “una gran experiencia y una emoción tremenda”
“La música es un pasa manos donde uno le pasa la posta al que viene detrás”, definió y agregó que “creo que ahora hay una mayor apertura de los mismos artistas. Antes era difícil mezclar los distintos estilos, folclore con rock, tango o cumbia. Yo creo que ahora las relaciones sociales son distintas y las redes sociales nos permiten jugar un poco, aprender, divertirnos y adquirir experiencia como esta de unir Universo Paralelo con La Conga, que fue un regalo tremendo que no me lo esperaba”, consignó el artista.
Francisco Benítez
A su turno el cantante Francisco Benítez se manifestó “muy agradecido por la oportunidad de estar en el Festival. Es un sueño cumplido poder estar acá compartiendo la primera edición del Festival”, dijo
El cantante manifestó que “no se esperaba estar cantando en un festival tan austral.»No me lo imaginaba. Es como que tengo algo adentro que no puedo procesar, es como algo nuevo que me gusta mucho y me gusta aprender”
Contó también que le cuesta esta nueva instancia de su vida: “Estaba acostumbrado a una vida y me cayó otra, pero uno se va acostumbrando porque me gusta mucho”
Hay que destacar que los artistas se conocieron en 28 de Noviembre. Por la noche ofrecieron una gran espectáculo donde interpretaron juntos algunos de sus temas.

28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos