28 DE NOVIEMBRE
Referentes del Partido SER apoyaron el “Primer Festival del Cóndor Andino”

Llegaron a la localidad para participar del evento y brindarle el apoyo del partido al intendente Españon

Sandra Gordillo, pertenece al partido SER Santa Cruz y está de visita en la localidad de 28 de Noviembre en primera instancia para acompañar al intendente de Fernando Españón y a los vecinos en el Primer Festival del Cóndor Andino. De todos modos 28 de Noviembre no le es ajeno.
“Estoy re feliz, yo me he criado en 28 de Noviembre y volver y ver lo bello que está quedando y hacer un evento como este tan importante para sacar adelante la localidad y ayudar a la población, no da más que para felicitar al intendente y a la gente que es tan cálida. Nunca nos olvidamos de nuestras raíces, por eso todo lo que está pasando me pone muy feliz”
Por otra parte, destacó la importancia de la imagen del intendente Españon “es muy trabajador,responsable, en proyección y está muy bien visto mayormente en la zona centro”
Asimismo, pronosticó,que en las próximas elecciones en Los Antiguos, donde el partido presenta tres candidatos “vamos a andar muy bien. Nuestros candidatos son buenas personas y tienen muy buenos proyectos. Por eso pienso que vamos a andar muy bien”, sostuvo Gordillo
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases