Conectarse con nosotros

28 DE NOVIEMBRE

Los Dragones cerraron a toda fiesta la primera noche del “Festival del Cóndor Andino”

Publicado

el


“Nosotros vamos a quedar en la historia, porque es la primera edición del Festival “, dijo Javier Quinteros, el cantante del grupo Los Dragones.

Javier Quinteros, el cantante y compositor del grupo Los Dragones, dialogó con la prensa  en el marco de la presentación en el Primer Festival del Cóndor Andino

“Los Dragones” nacieron  hace 23 años y tienen gran convocatoria en el país y “muchas trasformaciones”

Es Javier Quinteros, la voz del grupo, quien compone y escribe la totalidad de los temas.

En  el marco del Primer Festival del Cóndor Andino, dialogó con la prensa junto al intendente Fernando Españon.

Con relación al “parate” luego de la pandemia,  Quinteros, refirió que el todo el mundo del espectáculo se vio muy afectado “estamos saliendo, me refiero al mundo. Nosotros venimos trabajando desde noviembre. Este tipo de eventos para nosotros es muy importante y es una gran oportunidad el estar acá” , manifestó

Al referirse al estilo del grupo, detalló que “hoy básicamente somos un banda de cumbia pero tenemos una estructura bastante diferente, también estamos en la vereda del rap, un poco de trap y mucho de  movimiento urbano; hay una gran fusión y creo que gusta el contenido final”

A la pregunta si tienen en cuenta que el grupo  es el referente de la Patagonia, Quinteros expresó que “no puedo decirlo yo, pero nosotros hemos tratado de reflejar de la mejor manera en el exterior y el país ,  nuestra idiosincrasia, nuestra región y en los lugares en que hemos ido, han hecho referencia que somos de Argentina”

“Hemos sido muy meticulosos para explicar que si bien veníamos de Argentina, y si bien la cara visible es Buenos Aires, aclaramos que venimos del sur del país”

Con relación al Festival, indicó: “Nosotros vamos a quedar en la historia, porque es la primera edición”

En relación a la agenda, contaron que de 28 de Noviembre” pasamos a Capital, Neuquén, General Roca, el Bolsón, Mendoza. Tenemos una agenda cargada para los próximos días”

El cierre del primer festival del Cóndor Andino estuvo a cargo del grupo donde ofrecieron un espectáculo que colmó de fiesta a los presentes. 


28 DE NOVIEMBRE

Peregrinación anual en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María

Publicado

el


En una tradición arraigada, la comunidad se unió una vez más para celebrar la peregrinación anual en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

En un día de calor en la cuenca carbonífera, la comunidad se congregó este 8 de diciembre para llevar a cabo la tradicional peregrinación en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Como es costumbre, los devotos emprendieron una caminata de más de 30 km, partiendo desde la capilla de Turbio Viejo hasta llegar a Mina Uno en Río Turbio.

La travesía no concluyó ahí, ya que la peregrinación prosiguió su marcha hasta 28 de Noviembre, donde los participantes disfrutaron de un breve descanso en la Iglesia María Auxiliadora. La colaboración indispensable de la División Tránsito fue evidente a lo largo de todo el recorrido, asegurando la seguridad de aquellos que formaron parte de esta caminata espiritual.

Desde la parroquia Santa María de la Paz, la peregrinación inició, acompañada por una multitud de fieles, y avanzó hasta Río Turbio, donde cerca de las 17:00 horas se llevó a cabo una solemne misa en Mina 1. La presencia de los curas párrocos de Río Turbio y 28 de Noviembre añadió un significado especial a la ceremonia, consolidando la importancia de esta tradición anual en la vida religiosa de la comunidad.

La División Tránsito desempeñó un papel esencial al garantizar la seguridad a lo largo de la ruta, acompañando con profesionalismo y compromiso a los peregrinos en su travesía.

Este evento anual no solo refleja la ferviente fe de la comunidad, sino también la colaboración interinstitucional que fortalece estos momentos de unidad y reflexión.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.