PROVINCIALES
Mesa de Cambia Santa Cruz: «Hubo una invitación general en grupos de WhatsApp pero el oficialismo de la UCR no invitó a cada uno de los sectores del partido»


Así lo señaló el concejal Leonardo Roquel. Señaló que, en primer lugar, es importante conformar una mesa de gestión del radicalismo para fortalecer el partido y luego el frente electoral para tener chances de gobernar la provincia en 2023
Durante el último fin de semana, fue noticia la conformación de la Mesa de Cambia Santa Cruz, la alianza opositora al Gobierno provincial que reúne a Encuentro Ciudadano, Coalición Cívica- ARI, y la Unión Cívica Radical (UCR). Sobre este último partido sin embargo, algunos se mostraron críticos hacía la conducción.
Tal es el caso del concejal Leonardo Roquel, quien diálogo con Radio Nuevo Día 100.9.
«Si bien me parece importante que se haya conformado esta mesa, uno lo que viene pidiendo es que se reúna la de la Unión Cívica Radical (UCR). Porque una mejor frente electoral en el 2023 va a ser posible si hay una mejor UCR, donde tenemos en Santa Cruz comités y referentes muy importantes”, expresó.
“Hubo una invitación generalizada en grupos de WhatsApp y demás pero no tuvimos un acercamiento desde el oficialismo del partido para invitar a todos los sectores de la UCR. No solamente a nuestro sector que está en formación, un grupo que comenzó desde mi concejalía a trabajar el año pasado para conformar un grupo provincial con mucha gente que está enojada con el radicalismo y la política”, agregó.
“Mi participación en 2021 fue porque nos veía complicados para el 2023 si se nos siguen yendo referentes y hay un partido cerrado no discutimos y diagramamos para el 2023. Buscamos oxigenar, fortalecer y enriquecer la UCR. Creo que hicimos un gran papel y pudimos contener a un montón de gente que estaba con la idea den o seguir participando en la política y el radicalismo”, dijo evaluando su participación en las elecciones 2021, donde quedó segundo – dentro de Cambia Santa Cruz- y primero en Río Gallegos.
Fortalecer el radicalismo a nivel nacional y provincial
“La primer señal para este año debería ser conformar la mesa de la Unión Cívica Radical. Sentarnos y dar la discusión con cada uno de los presidentes de los comités de las localidades y empezar a conversar cuál va a ser el rol. Venimos con una ola que hay que aprovecharla, porque el partido en muchas provincias ha hecho un gran papel”, expresó y apuntó: “Empiezan a aparecer nuevos referentes como Manes; Martín Losteau ya estaba pero viene empujando para tener fuerza en la UCR; Morales ha hecho buena gobernación; también en Corrientes y Mendoza”.
“A nivel nacional venimos haciendo algo bueno y creo que en Santa Cruz lo tenemos que alentar para no ser un partido que después tenga un papel secundario en el Frente Electoral y conformar un espacio solo para ganar las elecciones y quedar relegados”, explicó.
“No culpo al PRO por lo ocurrido en el radicalismo los últimos años. Nosotros hemos cedido espacio, no los hemos sabido defender y no hemos sido claros en las estrategias de Gobierno, Pero eso ya pasó y nos tiene que enseñar que no tiene que volver a pasar. Tenemos que estar fuertes porque en 2023 tenemos una elección muy importante en cada uno de los distritos. Tenemos que lograr ser una opción real de Gobierno en Santa Cruz”, analizó.
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART