Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Reclaman derogar la Ley de Manejo del Fuego que fue impulsada por Máximo Kirchner

Publicado

el



La iniciativa es impulsada por Gerardo Milman, diputado cercano a Patricia Bullrich. A su entender, la norma aprobada en diciembre de 2020 «presume que los tenedores de tierras son responsables de provocar incendios con un objetivo de interés inmobiliario»

Un grupo de diputados nacionales de la oposición encabezados por Gerardo Milman (PRO) presentaron un proyecto para derogar la Ley 27.604 de Manejo del Fuego sancionada a fines de 2020 con el impulso del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que prohíbe el cambio de la actividad desarrollada en los campos afectados por incendios.

En el marco de la catástrofe ígnea que está arrasando vastas superficies naturales y productivas de la provincia de Corrientes, Milman busca dejar sin efecto la iniciativa que, a su entender, «presume que los tenedores de tierras son responsables de provocar incendios con un objetivo de interés inmobiliario».

«Pedimos la derogación de la Ley 27.604 que fue impulsada por Máximo Kirchner donde presume que los tenedores de tierras son responsables de provocar incendios con el objetivo de obtener un interés inmobiliario y prohibiendo la venta de las mismas tierras incendiadas”, expresó el diputado del PRO en su cuenta de Twitter.

Para el legislador que responde al espacio comandado por Patricia Bullrich, la ley vigente no contempla que «los incendios pueden ser provocados por otros factores como los naturales (cambio climático, sequía, etc.)»

«Por eso, esta Ley no aportó nada. Solo un lastre más para los propietarios de tierras. Y por lo cual pedimos su inmediata anulación», remató Milman en su publicación.

En realidad, el texto de la norma no habla de presunción de culpabilidad de los tenedores de tierras cuando se produce un incendio pero sí estipula que «no se podrá cambiar el uso» de las zonas afectadas «para emprendimientos inmobiliarios o cualquier actividad agrícola que sea distinta al empleo destino» que tenían al momento del siniestro.

En este sentido, la ley fija un plazo de 60 años para «los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales» y de 30 años cuando se trate de una zona agrícola, donde tampoco se podrá modificar la actividad previa al incendio.

El proyecto de derogación de la ley 27.604 encabezado por Milman es confirmado por Fernando Iglesias, Waldo Wolff, José Luis Espert, Omar de Marchi, Gabriel Chumpitaz, Soher El Sukaria, Victoria Morales Gorleri, Alfredo Schiavoni, Laura Rodríguez Machado, Gustavo Santos, entre otros legisladores.


Avisos

PROVINCIALES

El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.

En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.

Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.

Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.