INFO. GENERAL
El Gobierno de Santa Cruz vuelve a hacer hincapié en completar los esquemas de vacunación

En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, hizo referencia a la situación epidemiológica actual, al avance en el proceso de vacunación, y la llegada de nuevos vehículos destinados a tres localidades de Santa Cruz.

En el inicio del mensaje, Verbes comentó que ayer se detectaron 221 casos positivos y 262 casos negativos, habiendo un total de 4.518 casos activos en toda la provincia. “Sigue habiendo una circulación importante en todo el territorio provincial debido a la movilidad de las personas, entre otras cosas”, remarcó.
En cuanto al proceso de vacunación, el funcionario informó que se llevan aplicadas más de 640 mil dosis entre primeras, segundas y terceras dosis o refuerzos de acuerdo al esquema de vacunación, quedando todavía un porcentaje de la población sin vacunar. “Ponemos todos los recursos a disposición y solicitamos a aquellas personas que no tengan todavía la vacuna, inicien el esquema de vacunación y aquellos que lo tengan incompleto lo vayan completando de acuerdo a los plazos de interdosis”, agregó.
Por otra parte, indicó que los centros de vacunación de toda la provincia están habilitados para dar respuesta a la población santacruceña en cuanto al proceso de vacunación. “En Río Gallegos los centros están habilitados permanentemente en el Complejo Cultural el cual atiende de lunes a sábados por la mañana y por la tarde. También está el habilitado el Hospital Militar y los Centros de Salud distribuidos en todos los barrios de la localidad”, detalló.
Respecto a lo que acontece en el interior de la provincia, el funcionario destacó que también están disponibles los vacunatorios, por lo que se insiste que la comunidad inicie los esquemas o complete los mismos según corresponda.
Antes de concluir, señaló que la entrega de ambulancias realizada en la jornada hoy, forma parte del proceso de fortalecimiento de todo el sistema sanitario provincial. “Hoy se han recibido tres ambulancias que completan la licitación de cinco ambulancias, de las cuales dos se recibieron el pasado mes de enero y estas tres se van a distribuir en los próximos días en este caso a los hospitales de Puerto Deseado, 28 de Noviembre y Los Antiguos”, explicó Verbes. A la vez, hizo mención al proceso y distribución de insumos en todos los establecimientos sanitarios, motivo por el cual se dispone de varios tipos de herramientas y estrategias para poder fortalecer al sistema sanitario.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40