SOCIEDAD
La Anmat aseguró que la vacuna de Astrazeneca no contiene grafeno y que la confusión fue por un “error de tipeo”

La Anmat salió a aclarar que la vacuna de Astrazeneca contra el coronavirus no contiene grafeno, como había indicado en un informe.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) salió a aclarar que la vacuna de Astrazeneca contra el coronavirus no contiene grafeno, como había indicado en un informe, lo que generó una enorme polémica en las redes sociales.
Este lunes por la mañana el organismo reconoció que “hubo un error de tipeo” en el texto y aseguró que “el grafeno no se encuentra dentro de los componentes de la misma”.
El error de tipeo ocurrió en el Informe IF-2021-120912800-APN-DECBR#ANMAT adjunto al expediente judicial y que fuera aclarado en la declaración realizada día martes 11 de enero del corriente año, en la causa judicial correspondiente por la responsable del área
En el punto 4 del informe, donde dice “el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma” debe decir “el Grafeno NO se encuentra dentro de los componentes de la misma”.
Días atrás había circulado por redes sociales un video con falso contenido en el que se aseguraba que las vacunas de AstraZeneca contenían óxido de grafeno, que esta sustancia entraba a las células del organismo y que a partir de allí se emitía una señal de Bluetooth.
Según se desprende de sus fichas técnicas, ninguna de las vacunas contra el coronavirus aprobadas en la Argentina ni en el mundo tiene entre sus componentes grafeno u óxido de grafeno.
El grafeno es un material laminar de átomos de carbono, obtenido del grafito, conductor del calor y la electricidad, con grandes posibilidades de aplicaciones tecnológicas, sobre todo en la nanotecnología, según indica la Real Academia Española (RAE).
Su uso es ideal en almacenamiento de energía y fabricación de vehículos, así como en la construcción de edificios e incluso en el sector cosmético.
En abril de 2021, el grafeno comenzó a ser blanco de sospechas en las redes sociales cuando Canadá ordenó retirar del mercado mascarillas que lo contenían por posibles riesgos a la salud que luego fueron descartados.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos