SOCIEDAD
La Anmat aseguró que la vacuna de Astrazeneca no contiene grafeno y que la confusión fue por un “error de tipeo”

La Anmat salió a aclarar que la vacuna de Astrazeneca contra el coronavirus no contiene grafeno, como había indicado en un informe.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) salió a aclarar que la vacuna de Astrazeneca contra el coronavirus no contiene grafeno, como había indicado en un informe, lo que generó una enorme polémica en las redes sociales.
Este lunes por la mañana el organismo reconoció que “hubo un error de tipeo” en el texto y aseguró que “el grafeno no se encuentra dentro de los componentes de la misma”.
El error de tipeo ocurrió en el Informe IF-2021-120912800-APN-DECBR#ANMAT adjunto al expediente judicial y que fuera aclarado en la declaración realizada día martes 11 de enero del corriente año, en la causa judicial correspondiente por la responsable del área
En el punto 4 del informe, donde dice “el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma” debe decir “el Grafeno NO se encuentra dentro de los componentes de la misma”.
Días atrás había circulado por redes sociales un video con falso contenido en el que se aseguraba que las vacunas de AstraZeneca contenían óxido de grafeno, que esta sustancia entraba a las células del organismo y que a partir de allí se emitía una señal de Bluetooth.
Según se desprende de sus fichas técnicas, ninguna de las vacunas contra el coronavirus aprobadas en la Argentina ni en el mundo tiene entre sus componentes grafeno u óxido de grafeno.
El grafeno es un material laminar de átomos de carbono, obtenido del grafito, conductor del calor y la electricidad, con grandes posibilidades de aplicaciones tecnológicas, sobre todo en la nanotecnología, según indica la Real Academia Española (RAE).
Su uso es ideal en almacenamiento de energía y fabricación de vehículos, así como en la construcción de edificios e incluso en el sector cosmético.
En abril de 2021, el grafeno comenzó a ser blanco de sospechas en las redes sociales cuando Canadá ordenó retirar del mercado mascarillas que lo contenían por posibles riesgos a la salud que luego fueron descartados.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura