28 DE NOVIEMBRE
SAUDA, grupo folklórico es parte de la grilla de la primera edición del festival del Cóndor Andino.

Compartirán una de las noche de la primer edición del festival del Cóndor Andino a realizarse este 25 y 26 de Febrero en 28 de Noviembre
Este 26 de Febrero compartí con los talentosos músicos de la hermosa Mar del Plata y comenzaron con un estilo tradicional, pero con su madurez decidieron fusionarlo con otros géneros.
SAUDA es un grupo folklórico de fusión, que es oriundo de Mar del Plata. Comenzaron en el 2009 con otro nombre, «Los Chakras». Tras rebautizarse en el 2018, incorporando balada del rock y ritmos del pop decidieron llamarse SAUDA. En una entrevista exclusiva con NUEVA RIOJA contaron cómo fueron sus inicios, cómo los frenó la pandemia y la manera tecnológica y virtual para presentar su primer álbum «Sueño y Azar». Aspiran que todo esto termine de la mejor manera para toda la humanidad y así poder presentar cara a cara al público este disco, «de poder hacer realidad nuestros sueños», como lo dijeron a este diario.
La agrupación está conformada por Juan Pablo Sabater, Roli Ullúa, Gustavo Danni y Guillermo Sabater. De estos apellidos es que nació el nombre: SAUDA. «El nombre llegó de la mano de la madurez musical de la propuesta. Teníamos un camino antes con Los Chakras, que estaba vinculado a la música de raíz folklórica. Si bien respetamos el pasado, también está influenciada por la balada del rock, el pop», dijo Guillermo Sabater.
28 DE NOVIEMBRE
Se realizaran capacitaciones sobre maquinas pesada en Rio Turbio y 28 de Noviembre

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera.

Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.
Esta iniciativa busca ofrecer una valiosa oportunidad de formación en un área de alta demanda laboral.
El programa de formación ha sido diseñado para ser integral, incluyendo:
* Material didáctico completo para el seguimiento de los contenidos.
* Una clase teórica que brindará los fundamentos esenciales.
* Una instancia de familiarización con el equipo, acercando a los participantes a la práctica real.
Las inscripciones se realizan a través de un formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/6k8L3fMtTGpUz1WD9.
Vale remarcar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad para asegurar su participación en esta oportunidad de desarrollo profesional.
En este marco, Maximiliano Gómez –a cargo de la coordinación por parte de Distrigas S.A.- destacó las expectativas que genera esta capacitación, así como la excelente respuesta obtenida en actividades previas, resaltando la significativa participación de la comunidad, especialmente de mujeres.
Gómez expresó su agradecimiento al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al interventor de YCRT Pavel Gordillo, al titular de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, al presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer por su apoyo y colaboración para hacer posible esta importante iniciativa.
Esta jornada representa un paso adelante en la formación y el crecimiento profesional para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, fortaleciendo las capacidades locales en un sector clave para el desarrollo regional.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz