PROVINCIALES
La historia de amor que terminó en tragedia en El Chaltén

El hombre, de origen alemán, murió y la austríaca que sobrevivió se conocieron hace dos años. Mientras ella se recupera, el cuerpo del hombre aún está en la montaña.

El andinista alemán que perdió la vida en una avalancha ocurrida en El Chaltén fue identificado como Robert Grasegger de 32 años. Ana Truntschig, austríaca de 28 resultó con heridas graves pero se recupera. Detrás del trágico accidente hay una historia de amor y de aventura: eran novios desde hace aproximadamente dos años. Se habían conocido realizando este tipo de actividades.
Mientras que Ana está consciente, fue operada y presenta mejorías, el cuerpo de su compañero aún permanece en la montaña. Los rescatistas están esperando que mejoren las condiciones del tiempo para ir a buscarlo y comenzar los trámites con sus familiares para repatriarlo.
Ambos sufrieron el terrible accidente cuando una avalancha de piedras y nieve los sorprendió en plena escalada en la base de la aguja Guillaumet, un sector del cerro Fitz Roy que es utilizado por los andinistas como “premio consuelo” cuando no pueden llegar a la cima mayor. Fue en el sector denomina Fonrouge. Es uno de los lugares más cercanos a El Chaltén. pero que suele sufrir la rigurosidad del clima. El hecho ocurrió el jueves, como informó Clarín.
Por otro lado la referente de rescatistas Carolina Codó dio algunos detalles de la tragedia. “Las avalanchas son comunes. Casi el 100 por ciento de los accidentes se dan por errores humanos. Ellos salieron con el clima que no estaba perfecto y entonces se retrasaron esperando que mejorara. Se montaron en un ebeq (una especie de colchón de nieve) y como en los días previos hubo una tormenta de nieve, esta estaba fresca y cuando ellos la pisaron se desprendió una placa provocando la avalancha”, dijo en declaraciones que reproduce el diario Nuevo Día.
Thomas Holler, un sobreviviente también de ciudadanía alemana, fue quien pudo avisar. Caminó dos horas hasta llegar al refugio Piedra del Fraile desde donde había comunicación con el pueblo para emitir la alarma. Pudo ver la tragedia porque “había intentado subir por las piedras y no por la nieve que estaba fresca también por las altas temperaturas”.
Codó dijo también que “interviene Gendarmería porque es una muerte violenta dentro del Parque Nacional Los Glaciares». También confirmó que «ya están terminando las actuaciones». Y contó que, debido al mal tiempo, recién este domingo habría una ventana para que puedan subir quienes sean contratados para ir a buscar el cuerpo del andinista fallecido. «Los rescatistas sólo bajamos a personas vivas», explicó.
En cuanto al estado de Ana, continúa internada en terapia intensiva del hospital Cemit. El médico traumatólogo Osvaldo Cordano dijo que “son fundamentales las primeras 48 horas por la cantidad de tiempo que estuvo a la intemperie (más de 12 horas aproximadamente) y por si se produce algún cambio de tipo metabólico. De todas maneras la paciente se encuentra estabilizada”.
«Tiene fracturas a nivel de la columna cervical que por el momento son estables, sin ningún problema de sensibilidad o de lesión medular o nervios periféricos. Un neumotórax bilateral (con aire y sangre en los pulmones) que ya fue drenado por los cirujanos, y una herida en la rodilla derecha que fue suturada», explicó Cordano.
El médico dijo también que “por el momento nos comunicamos en los idiomas que habla la paciente (alemán, inglés e italiano). Los estudios continuarán en las próximas horas».
No se informó si Ana conoce la triste realidad: que su novio quedó en la montaña, a la que también amaba. Un amor que le resultó fatal.
Chubut. Corresponsalía. – clarin.com
Diario El Nuevo Dia
PROVINCIALES
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031

Fue a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. El anuncio fue realizado días atrás por parte de la operadora a autoridades del Gobierno Provincial. El complejo se encuentra ubicado al norte de Tres Cerros.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, anunció este jueves que, de acuerdo a la información suministrada por la empresa Minera Don Nicolás se extendió hasta el año 2031 la vida útil del proyecto metalífero “Don Nicolás”, ubicado al norte de Tres Cerros.
En el marco de la presentación del plan de exploración en los distintos proyectos dentro del Complejo, compuesto por La Paloma, Martinetas y Calandrias, la operadora anunció que dentro de sus metas para el período 2025-2029, se encuentra duplicar los recursos disponibles para la operación de los tres primeros años del plan; extender las zonas de exploración avanzada, desarrollando nuevos proyectos; además de explorar conceptos con potencialidad de recursos mayores a 1Moz.
Con la planificación de este trabajo hasta el año 2029, que consiste centralmente en la ampliación de la superficie explorada en búsqueda de recursos, a partir de la perforación de minas cercanas para la conversión y extensión de recursos, se habilita la posibilidad de extender la vida útil del proyecto por cinco años más a lo originalmente previsto.
Desde el Gobierno Provincial, se hizo hincapié en la importancia de las tareas exploratorias en los complejos mineros santacruceños, ya que representan mayor producción, generación de puestos de trabajo local, como así también contratación de servicios y compra de insumos santacruceños.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6