PROVINCIALES
Coronavirus en Santa Cruz: 7 localidades con transmisión comunitaria y alta sospecha de la cepa Ómicron

El ministro de Salud y Ambiente informó que hay una alta probabilidad que la variante del Covid-19 esté circulando en la provincia. Está confirmada la presencia de la cepa Delta en varios casos detectados.

Dado al incremento de casos de coronavirus que se registraron en los últimos días en Santa Cruz, el ministro de Salud y Ambiente Claudio García señaló que hay 7 localidades que presentan trasmisión comunitaria del virus. Estas son Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos, Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto San Julián
«Esto hace que en estas localidades donde existe la transmisión comunitaria, todas las medidas de prevención y acciones deben ser tomadas de un modo más estricto, dado que estas nuevas cepas que están afectando a la Argentina y que afectan a la provincia de Santa Cruz tienen la característica de ser altamente contagiosas», remarcó el funcionario.
En ese sentido, García detalló que en la provincia hay existencia de la cepa Delta: «Esto fue confirmado no solo por el Instituto Malbrán sino también a través de los testeos que se realizan en la provincia de Santa Cruz a través de PCR específicos para cepa Delta».
«Además tal cual existe en otras provincias tenemos la alta sospecha que la cepa Ómicron viene teniendo una prevalencia de un modo importante. Se enviaron muestras a analizar en el Instituto Malbrán y actualmente estamos a la espera de la certificación de que actualmente es esta cepa, la que también está afectando a la provincia», alertó el ministro.
«Clínicamente y dada las características de la contagiosidad de la cepa Ómicron, todas las medidas que se vienen adoptando desde el Estado Provincial como también desde los COE Locales, están orientadas a las acciones de prevención, el cumplimiento de los protocolos y a determinar acciones que prevengan las aglomeraciones de gente, que promuevan la utilización correcta del barbijo, que los ambientes sean extremadamente ventilados que evitemos la aglomeración de las reuniones que no sean estrictamente necesarias porque existe un nivel de contagiosidad muy elevada en la provincia», recalcó.
Por otro lado, García indicó que al momento no hay pacientes internados en terapia con Covid positivo en la provincia. «En lo que respecta a internación general, es de un 28% y tenemos 5 pacientes Covid positivo internados en la localidad de Río Gallegos», amplió.
En otra línea, el titular de Salud indicó que «al existir volúmenes muy altos de contagios, no solamente se ve repercutida en el sistema de salud, sino que también en las otras acciones de la vida cotidiana de las personas».
«Hemos aumentado en la totalidad de las localidades de la provincia la capacidad de testeo para poder rápidamente determinar aquellas personas que son sintomáticas y que acceden a tomar una muestra para ver si son Covid positivo tengan la posibilidad de hacerlo. De hecho, estamos haciendo volúmenes de hisopados diarios como así también aislando a aquellos que dan positivo», explicó
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura