SOCIEDAD
Siete presos se fugaron de una comisaría: limaron los barrotes de la celda y escaparon por el techo

En Morón, siete detenidos se dieron a la fuga tras haber roto la celda de la comisaría 2da de Haedo en la que estaban. Mientras la Gendarmería los busca, desafectaron al titular de la seccional.

En Año Nuevo, siete detenidos se escaparon de la comisaría 2da de Haedo, ubicada en el partido de Morón. La mayoría de ellos estaban presos por robo calificado.
Por el hecho, la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad desplazó al titular de la seccional, el comisario Cristian Omar Ocampo, así como al oficial de servicio Domingo Manuel Salcedo Romero y al imaginaria de calabozo, Lucas Julián Rodríguez.
En cuanto a los presos, la Policía los identificó como Cristian Mario Fleitas, Cristian Palavecino Ramírez, Lucas Antonio Medina, Manuel Ignacio Caruzo Vera, Brian Pedro Iparraguirre, Leandro Nahuel Ramos y Dylan Joel Ovando.
Para fugarse, limaron tres barrotes de dos rejas superpuestas, y después escaparon por el techo. Quien notificó lo sucedido fue el mismo personal del calabozo, según revelaron voceros policiales a Télam.
Mientras tanto, la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) inició un operativo para dar con sus paraderos. A su vez, la causa por la fuga en la comisaría de Haedo está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial de Morón.
El mes pasado, en la localidad de José León Suárez, otros doce presos que estaban alojados en la seccional 4ta de San Martín, rompieron una reja del techo y escaparon. El hecho ocurrió entre las 2:30 y 3 de la madrugada, cuando un policía se quedó dormido y parte de sus compañeros se acercaron a un cajero automático para retirar dinero. La Auditoría General de Asuntos Internos les iniciaron un sumario administrativo.
Entre los prófugos, dos de ellos estaban acusados por homicidio. Mientras tanto, el resto había sido procesado por robo agravado, uso de armas y robo con escalamiento.
Según confirmaron fuentes policiales, los delincuentes eran Jonathan Martín Pereyra, Alexis Nahuel, Nicolás Emanuel Zarza, Ezequiel Nicolás Sánchez, Federico Dambrosio, Gonzalo Ezequiel Díaz, Fabian Antonio Nicolás De la Cruz, Daniel Rojas, y Dylan Gabriel Rondan.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz