Conectarse con nosotros
Sábado 24 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

4 claves del Estudiantes campeón de la Copa de la Liga

Publicado

el


El equipo de Eduardo Domínguez volvió a festejar gracias a varios puntos muy altos, sobre todo en defensa, y se aseguró estar en la Libertadores 2025. La Copa de la Liga, un torneo cada vez más interesante.

Por Cristian Dellocchio

Tantas veces vilipendiada, la Copa de la Liga terminó dejando emociones por doquier. Desde una hiperactiva última fecha de la fase de grupos, pasando por unos cuartos de final liderados por el Boca vs. River y unas semis definidas con los siempre bien recibidos -por los espectadores neutrales- penales. Pero la emoción más grande fue propiedad de Estudiantes de La Plata, que se consagró campeón luego de vencer por penales a Vélez en una gran final disputada este domingo por la tarde en Santiago del Estero.

Fue empate 1 a 1 en los 90 -goles de Eros Mancuso y el casi debutante Alejo Sarco- y 0 a 0 en el alargue, con lo que la cosa se tuvo que resolver en los penales (4 a 3), terreno donde Matías Mansilla se erigió como gran figura al detener tres de los seis tiros velezanos. Su colega rival, Tomás Marchiori, se anotó dos atajadones pero fueron insuficientes para rescatar a sus compañeros, muchos de ellos pibes que merecieron llevarse algo más que el reconocimiento de los hinchas presentes en el Madre de Ciudades, tanto propios como ajenos. Aquí, algunas claves de por qué Estudiantes se llevó este partidazo.

La dupla Lollo-Romero

A Estudiantes lo desbordaron mucho por las bandas y si eso no paso a mayores fue gracias a la tarea de su dupla central. El veterano Luciano Lollo (37 pirulos) y el cada vez más prometedor Zaid Romero (25) sostuvieron la resistencia pincha, aún cuando Mansilla tambaleó con un blooper que el central zurdo terminó reventando al córner contra su arco, arriesgando el gol en contra.

El exGodoy Cruz incluso generó el clásico «Estudión, Estudión» (o «Estudián, Estudián») en las tribunas cuando recuperó y avanzó con pelota dominada hasta pasar mitad de cancha medio que a los tumbos, pero ganando un lateral. Lollo y Romero compartieron zaga en siete partidos este año y sufrieron apenas tres goles.

Saber pegar

Aunque pareció un tanto exagerada la roja directa a Damián Fernández, el central quedó expuesto por dejar a los suyos con uno menos en una jugada intrascendente (un forcejeo con Cetré lejos del área). Por el contrario, Gastón Benedetti quedará muy bien parado en el recuerdo platense por hacer uso de la ley de último hombre cuando Pizzini se iba solo para el 2-1 de Vélez. Expulsión al lateral, negoción pincha.

Más intuición, menos machete

Mansilla ya había lucido su «machete» ante las cámaras luego del triunfo ante Boca. Y esta vez volvió a hacerse presente esa hoja impresa a color, a la vista de todos, casi que exageradamente. Juego psicológico o trabajo de estudio, el «machete» terminó siendo más televisivo que otra cosa dado que varios de los pateadores de Vélez eran pibes con poca experiencia en Primera, como luego reconoció el arquero. Al fin y al cabo, prevalecieron sus instintos.

Suerte de la buena

Por repetido no deja de ser cierto: para ser campeón hay que tener suerte. Vélez hizo todo el gasto en ataque, fue dominador de principio a fin, tuvo en Thiago Fernández al mejor jugador del partido y, sin embargo, se fue con las manos vacías. En parte porque sintió la ausencia de su goleador, Braian Romero (seis de los 16 goles del equipo en 16 partidos). Y en otra porque Estudiantes aguantó y, en la primera que tuvo, la mandó a guardar de la mano de Mancuso. El interesantísimo Sarco -cuarto partido en Primera- quiso ponerle justicia al resultado pero, como contra Boca, el Pincha fue inteligente y llevó la historia hasta los penales, terreno donde fue mejor que sus rivales para festejar nada menos que su segundo título en unos pocos meses de la mano de Eduardo Domínguez (Copa Argentina en diciembre pasado).


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre alza la voz: años de esfuerzo, abandono y reclamos sin respuestas

Publicado

el



A pesar de formar a más de 70 niños y niñas, la Escuela Municipal de Gimnasia Artística denuncia la falta de condiciones adecuadas para su desarrollo. Reclaman con urgencia un espacio seguro y propio, advirtiendo que podrían cerrar si no se atienden sus demandas.

La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre ha decidido expresarse públicamente ante una situación que consideran insostenible. A cuatro años de su creación, y con más de 70 niños y niñas entrenando en condiciones inadecuadas, docentes, familias y alumnos manifiestan un profundo malestar por la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades municipales y provinciales.

Durante este tiempo, fueron las propias familias, organizadas en comisiones, quienes lograron equipar la escuela con los elementos fundamentales para la práctica de la gimnasia artística. Sin embargo, el único aporte recibido por parte del municipio ha sido el préstamo de espacios físicos —siempre insuficientes, inseguros o inadecuados para la disciplina— que dificultan tanto la práctica como el resguardo del material.

El escenario actual, un salón reducido con escasa ventilación e iluminación, y un acceso riesgoso para los menores, no solo pone en riesgo la integridad física de los alumnos, sino también los elementos de entrenamiento, que ya han sufrido roturas por usos indebidos. La falta de compromiso institucional ha agravado el escenario: compromisos incumplidos, pedidos de audiencia sin respuesta y un notable desinterés por parte de las autoridades responsables.

Desde la escuela, se hace un llamado urgente a la comunidad para visibilizar esta problemática y solicitar una solución concreta: un espacio propio y seguro, el respeto por los elementos adquiridos con esfuerzo, y el reconocimiento de la gimnasia artística como una disciplina tan valiosa como cualquier otra. Advierten que, de no recibir garantías mínimas, se verán forzados a cerrar, en detrimento de una actividad que ha crecido gracias al compromiso y la pasión de quienes la integran.

La comunidad espera que este reclamo no caiga en oídos sordos y que se atienda con la seriedad que merece. Porque no se trata solo de deporte, sino del derecho de los niños a practicarlo en condiciones dignas y seguras.

LA NOTA

La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de “28 de Noviembre”, realiza esta publicación para poner en conocimiento a toda la comunidad acerca del malestar y enojo que sentimos todos los que formamos parte de la misma. Hoy llevamos cuatro años desde el inicio de esta actividad como escuela municipal, en ella participan niños y niñas de entre 6 a 11 años.

En todo este tiempo, con las distintas comisiones de padres se logró equipar la escuela con los elementos mínimos necesarios para realizar esta actividad: AIRTRACK (colchoneta inflable), TABLA DE PIQUE ELITE (trampolín), BARRAS SIMETRICAS (paralelas), PLANO INCLINADO DE GOMA ESPUMA y VIGA.

 Desde el municipio solo hemos recibido el espacio para las practicas; polideportivo Banano Carrillo, los primeros dos años, Polideportivo González durante el tercer año, y actualmente, un salón y el escenario del anexo.

Ninguno de estos espacios era acorde para la actividad de gimnasia artística ya que implicaban, armar y desarmar elementos de gran peso y tamaño. Pero este último espacio que se nos brindo es por demás inadecuado; es un espacio pequeño en el que las niñas y niños no pueden entrar en calor de forma adecuada y sin riesgos, no hay ventilación y la luz es escasa.

Para que accedan al escenario los niños/as deben transitar por una escalera de madera sin cobertura (suben y bajan descalzos por ella con riesgo de astillarse). Una vez en el escenario del anexo se debe trabajar con extremo cuidado ya que son muchos al mismo tiempo realizando saltos, vueltas y demás ejercicios.

Si bien en el escenario se improvisó una especie de división con la cancha, a base de vallas y una red, esto no evita que otros niños y, no tan niños, ingresen al espacio de gimnasia artística y utilicen los elementos de forma inadecuada, lo que produce el desgaste y la rotura de los elementos que con tanto sacrificio hemos logrado comprar.

 También, hemos recibido de la municipalidad colchonetas que nos brindaron desde deportes las cuales están en condiciones deplorables y no sirven para la disciplina, por lo que le sumaron unos colchones usados que no están aptos para ningún uso (fotos). Hemos gestionado y reclamado ante:

• El Jefe de Deportes: se le solicitó presencia en las tres reuniones que tuvimos durante este año y no se hizo presente, tampoco brinda una respuesta ante la falta de cumplimiento a los compromisos que él asumió con esta escuela.

 • Intendente: En una audiencia el intendente manifestó no estar al tanto de lo que ocurría, y propuso que “aguantemos” en este espacio hasta fin de año, ya que pretende, en este tiempo, materializar un proyecto que podría destinarse a nuestra escuela.

• Diputada por el Pueblo: Mediante note se pidió colaboración, como así también una audiencia, a lo que respondió mediante nota, que se debía solicitar a deportes (ya se ha realizado en varias oportunidades). Seguimos a la espera de una audiencia.

Nos sentimos agobiados por esta situación, creemos que no le dan la importancia que merece a este hermoso deporte. Quizá, la gimnasia artística no es tan popular como otros deportes, pero merece el mismo respeto, las niñas/os merecen total respeto.

¿Podemos aguantar un año más? Nosotros podemos aguantar un año más sin un lugar acorde, pero los elementos no aguantarán. Solicitamos que, de manera urgente se cumpla con el compromiso de que nadie va a utilizar los elementos propios de gimnasia artística para otras actividades, ni se permita el ingreso al escenario donde están Airtrack (elemento que ya se rompió dos veces) y Viga, hasta el momento en que se nos brinde nuestro propio espacio (necesidad urgente)

Lamentamos expresar que si estas garantías no se cumplen nos veremos en la penosa obligación de desarmar todos los elementos y que se cierre nuestra querida escuela, a la que hoy en día concurren más de 70 niñas/os.

Acudimos al apoyo y la solidaridad de la comunidad para poder obtener respuestas acordes a nuestra solicitud, que este mensaje se reproduzca y llegue a los oídos de quienes realmente nos deben dar una solución.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.