PROVINCIALES
24 de marzo: Inauguran muestra de Derechos Humanos

En Casa de Santa Cruz inauguraron la muestra organizada en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Este martes, con la presencia del vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada y la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Belén García, se abrió al público la instalación que recuerda los rostros de los 13 santacruceños desaparecidos en dictadura.
En este marco, Quiroga destacó la importancia de reflexionar en esta fecha que remite al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y busca generar memoria y conciencia colectiva para que hechos como estos, donde se ven involucrados las violaciones de derechos humanos no se repitan “nunca más” y sus autores sean enjuiciados y castigados.
Por su parte, Astrada resaltó que estas personas “fueron trabajadores y trabajadoras secuestrados y desaparecidos por pelear por sus derechos” y reconoció la decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner para ser querellante en la causa que investigue por primera vez en la historia de Santa Cruz los delitos de lesa humanidad.
Seguidamente, en la vidriera principal de ingreso a la sede provincial se expusieron las fotos de las víctimas del gobierno de facto, que permanecerán hasta el próximo 31 de marzo “como forma de mantener el ejercicio de identidad, de memoria y para no cesar en la búsqueda de verdad y justicia”, indicó el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda.
“Con esta instalación buscamos dar cuenta de cada una de las marcas que dejo el genocidio en Santa Cruz, poniéndoles rostros, contando sus historias, sus proyectos, porque los desaparecidos y desaparecidas eran trabajadores y trabajadoras de la provincia, y su desaparición forzada respondía a desarticular todo el sistema productivo argentino”, resumió el responsable de la Casa de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz