28 DE NOVIEMBRE
19° edición de la Travesía sobre el Río Gallegos

La actividad, dará inicio el jueves 7 de octubre desde la zona de Puente Blanco y reunirá a más de 20 embarcaciones.

El profesor Pedro Eseyza manifestó que ya están ultimando detalles y destacó que hay mucha gente nueva que se va a animar a la travesía: “Todos los años se suman vecinos de la Cuenca Carbonífera, tanto jóvenes como adultos. Siempre es bueno charlar para contar lo que se puede llegar a vivir en un evento de este tipo, todas son diferentes. Estamos manteniendo viva esta actividad”, recalcó.
“Hay 21 embarcaciones confirmadas. Es un número interesante. El clima es algo a tener en cuenta, el viento es condicionante. A las 7 de la mañana salimos desde Puente Blanco, donde indican que el Teniente del Navio Agustín del Castillo salió con su balsa. Intentaremos llegar a la estación Ingeniero Capa, perteneciente a la estancia Sofía”, detalló.
“En la segunda etapa saldríamos de Ingeniero Capa y me gustaría llegar a Güitreras o la casa de Piedra. Si no, podemos acercarnos a Bella Vista. El domingo a la tarde llegaremos a Güer Aike. Por lo que vimos, las condiciones climáticas van a estar picantes y va mucho remador nuevo”, indicó.
En este sentido, dijo que Defensa Civil va a acompañar por fuera y con 2 personas navegando: “Es un lindo apoyo, vienen con todo el equipamiento, motos, cuatriciclos y camionetas. Estamos bien acompañados y en contacto permanente. También agradecemos a Vialidad Provincial y las Municipalidades de Río Turbio y 28 de Noviembre”, subrayó.
Fuente: Te Paso la Pelota
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases