Conectarse con nosotros
Sábado 24 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

La historia de amor que terminó en tragedia en El Chaltén

Publicado

el



El hombre, de origen alemán, murió y la austríaca que sobrevivió se conocieron hace dos años. Mientras ella se recupera, el cuerpo del hombre aún está en la montaña.

El andinista alemán que perdió la vida en una avalancha ocurrida en El Chaltén fue identificado como Robert Grasegger de 32 años. Ana Truntschig, austríaca de 28 resultó con heridas graves pero se recupera. Detrás del trágico accidente hay una historia de amor y de aventura: eran novios desde hace aproximadamente dos años. Se habían conocido realizando este tipo de actividades.

Mientras que Ana está consciente, fue operada y presenta mejorías, el cuerpo de su compañero aún permanece en la montaña. Los rescatistas están esperando que mejoren las condiciones del tiempo para ir a buscarlo y comenzar los trámites con sus familiares para repatriarlo.

Ambos sufrieron el terrible accidente cuando una avalancha de piedras y nieve los sorprendió en plena escalada en la base de la aguja Guillaumet, un sector del cerro Fitz Roy que es utilizado por los andinistas como “premio consuelo” cuando no pueden llegar a la cima mayor. Fue en el sector denomina Fonrouge. Es uno de los lugares más cercanos a El Chaltén. pero que suele sufrir la rigurosidad del clima. El hecho ocurrió el jueves, como informó Clarín.

Por otro lado la referente de rescatistas Carolina Codó dio algunos detalles de la tragedia. “Las avalanchas son comunes. Casi el 100 por ciento de los accidentes se dan por errores humanos. Ellos salieron con el clima que no estaba perfecto y entonces se retrasaron esperando que mejorara. Se montaron en un ebeq (una especie de colchón de nieve) y como en los días previos hubo una tormenta de nieve, esta estaba fresca y cuando ellos la pisaron se desprendió una placa provocando la avalancha”, dijo en declaraciones que reproduce el diario Nuevo Día.

Thomas Holler, un sobreviviente también de ciudadanía alemana, fue quien pudo avisar. Caminó dos horas hasta llegar al refugio Piedra del Fraile desde donde había comunicación con el pueblo para emitir la alarma. Pudo ver la tragedia porque “había intentado subir por las piedras y no por la nieve que estaba fresca también por las altas temperaturas”.

Codó dijo también que “interviene Gendarmería porque es una muerte violenta dentro del Parque Nacional Los Glaciares». También confirmó que «ya están terminando las actuaciones». Y contó que, debido al mal tiempo, recién este domingo habría una ventana para que puedan subir quienes sean contratados para ir a buscar el cuerpo del andinista fallecido. «Los rescatistas sólo bajamos a personas vivas», explicó.

En cuanto al estado de Ana, continúa internada en terapia intensiva del hospital Cemit. El médico traumatólogo Osvaldo Cordano dijo que “son fundamentales las primeras 48 horas por la cantidad de tiempo que estuvo a la intemperie (más de 12 horas aproximadamente) y por si se produce algún cambio de tipo metabólico. De todas maneras la paciente se encuentra estabilizada”.

«Tiene fracturas a nivel de la columna cervical que por el momento son estables, sin ningún problema de sensibilidad o de lesión medular o nervios periféricos. Un neumotórax bilateral (con aire y sangre en los pulmones) que ya fue drenado por los cirujanos, y una herida en la rodilla derecha que fue suturada», explicó Cordano.

El médico dijo también que “por el momento nos comunicamos en los idiomas que habla la paciente (alemán, inglés e italiano). Los estudios continuarán en las próximas horas».

No se informó si Ana conoce la triste realidad: que su novio quedó en la montaña, a la que también amaba. Un amor que le resultó fatal.

Chubut. Corresponsalía. – clarin.com

Diario El Nuevo Dia


Avisos

PROVINCIALES

La UCR define su destino: alianza, interna o fractura

Publicado

el


La Convención radical será escenario clave para decidir el rol del partido en las legislativas 2025 en Santa Cruz. La tensión interna, las alianzas posibles y el riesgo de una ruptura vuelven a colocar al radicalismo frente al dilema de seguir unido o enfrentar el abismo.

El radicalismo santacruceño vive días decisivos. La Unión Cívica Radical deberá resolver en las próximas semanas un dilema que definirá no solo su papel en las elecciones legislativas de 2025, sino también su futuro como fuerza política competitiva en la provincia. ¿Buscará una alianza dentro del frente Por Santa Cruz? ¿O apostará por una interna que podría dejarla en el cuarto lugar?

La respuesta llegará a través de su órgano máximo: la Convención Provincial, que se encamina a una sesión extraordinaria en la que se debatirá intensamente si el partido se suma oficialmente al frente Por Santa Cruz —que hoy tiene a cuatro intendentes, un diputado y al vicegobernador de origen radical—, o si convoca a internas para definir candidatos propios y competir en soledad.

Aunque existe también la opción de sumarse a La Libertad Avanza (LLA), hoy se trata de un camino muy poco probable.

El peso institucional del radicalismo dentro de Por Santa Cruz hace que la continuidad dentro del frente resulte tentadora. Sin embargo, el escenario interno es complejo. La conducción de la Convención está en disputa. Los sectores liderados por Roxana Reyes y Daniel Gardonio no cuentan con mayoría entre los convencionales, mientras que Samir Zeidán, operador político de Fabian Leguizamón, ha reforzado su base y podría inclinar la balanza a su favor.

En este marco, todas las miradas apuntan a Fabian Leguizamón, quien aparece como el hombre con la llave para destrabar el conflicto y abrir la puerta a un acuerdo. Para lograrlo, será indispensable el diálogo entre los sectores enfrentados, incluso si eso implica retroceder en ambiciones personales y ceder espacios.

No todos dentro del partido coinciden con la idea de acordar. Un sector duro encabezado por Leonardo Roquel y referentes del comité de Caleta Olivia, como Damico, promueve la realización de internas para que surjan allí los candidatos de la UCR. Consideran que ir solos es una forma de reafirmar identidad, aunque los resultados podrían ser catastróficos, como se evidenció en la última elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde el radicalismo quedó muy relegado.

Para muchos, sellar un acuerdo con Por Santa Cruz no solo garantiza mejores chances en 2025, sino que permite pensar estratégicamente en el 2027, cuando se juegue la continuidad de las intendencias y cargos clave. También permite a los actuales intendentes radicales, que deben gobernar por dos años más, evitar tensiones innecesarias.

En el fondo, los sectores más experimentados saben que repetir el escenario de fractura de 2023 sería letal. Por eso apuestan a bajar los decibeles, dejar los egos de lado y pensar más allá de una banca nacional. Porque si la UCR decide competir sola, el escenario no es alentador: la LLA lidera las encuestas, el PJ y Por Santa Cruz se disputan el segundo lugar, y los radicales quedarían cuartos.

En un eventual acuerdo, el radicalismo tendría asegurado el segundo lugar en la lista, e incluso podría negociar el tercero. Reyes estaría dispuesta a no ser candidata para facilitar el entendimiento. Lo que resta definir es quiénes ocuparían esos lugares, de qué sector y de qué zona de la provincia.

La fecha límite para convocar a internas es mediados de junio. El reloj avanza, la Convención se calienta y el radicalismo santacruceño se acerca a una decisión crucial. Todo indica que será una jornada áspera, con final abierto.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.