PROVINCIALES
Zona Franca en Río Gallegos: cuáles son los primeros autos que se venderán sin impuestos

Los autos se venderán en la Zona Franca de Río Gallegos. Mira los beneficios que recibirán los compradores de las XC40.
La Zona Franca de Río Gallegos recibió el primer embarque de autos sin impuestos que se venderán de manera exclusiva para los habitantes de la provincia de Santa Cruz. Se trata de una flota de Volvo XC40 importados de Suecia, que fueron recibidos por la ministra de Producción de esa provincia, Silvina Córdoba.
«Recibimos las primeras unidades de autos para la venta minorista en la Zona Franca de Río Gallegos. Con este ingreso cumplimos con la comercialización de todos los productos de este proyecto. Tendremos novedades sobre el inicio de la venta de vehículos a los y las santacruceños próximamente», informó Córdoba en un video que publicó en sus redes sociales (ver completo abajo).
La compra y venta de autos y motos sin impuestos en la Zona Franca de Río Gallegos se reglamentó en el Boletín Oficial en junio de 2023, en un decreto firmado por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa (ver normativa).
Hasta ahora, el centro comercial para la venta minoristas de productos con beneficios aduaneros había exhibido vehículos de marcas chinas, pero estaba a la espera de la autorización para comenzar a operar con autos y motos.
Según confirmó Silvina Córdoba, las Volvo XC40 serán los primeros vehículos importados que se venderán en esta zona franca.
Vender autos sin impuestos para los habitantes de Santa Cruz es un antiguo proyecto del matrimonio de ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, que construyeron dos zonas francas en esa provincia, en las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. El proyecto original se aprobó durante la presidencia de Mauricio Macri y en su momento se la conoció como «Ley Néstor Kirchner», en homenaje al ex mandatario fallecido en 2010 (leer más).
El motivo de este beneficio especial para los santacruceños fue explicado en la resolución firmada por Massa con estas palabras: «La situación económica crítica y la vecindad con otros países lo justifican». Para quien no conozca la Argentina es necesario aclarar que Santa Cruz no es la única provincia con límites internacionales. Tampoco es la única que padezca la crisis económica del país.
La Zona Franca Santa Cruz fue concesionada por el estado provincial a la empresa LondonSupply, que también controla la Zona Franca Puerto Iguazú (Misiones) y que es dueña de la cadena de fiambrerías Valenti.

Autos y motos sin impuestos
Los beneficios que recibirán los compradores de autos y motos en la Zona Franca Santa Cruz serán los siguientes.
1. El beneficio será exclusivo para residentes de la provincia de Santa Cruz, con al menos dos años de residencia comprobada antes de la compra del vehículo.
2. Los valores máximos de los vehículos (nacionales o importados) que se podrán comprar con el beneficio serán de 5.000 dólares para motos, 35 mil dólares para autos y 56 mil para pick-ups.
3. Cada grupo familiar podrá comprar un auto 0km en Zona Franca sólo cada cinco años.
4. Todos los vehículos comprados en Zona Franca estarán exentos de IVA, aranceles aduaneros, Bienes Personales e impuestos internos. Sólo pagarán Ingresos Brutos al gobierno provincial.
5. Los compradores podrán revender los vehículos comprados en la Zona Franca a partir del segundo año de patentamiento. Se deberá tramitar un permiso ante la Aduana para desafectarlo de la exención impositiva y devolver a la AFIP un porcentaje de los beneficios.
6. El porcentaje del beneficio a devolver a la AFIP será del 80% (entre el segundo y tercer año), del 50% (en el cuarto año), del 20% (en el quinto año) y libre de pagos después del quinto año.
7. El vehículo podrá circular libremente dentro del territorio de la provincia de Santa Cruz. Y tendrá un permiso para circular por un máximo de 90 días al año fuera de la provincia.
8. Todos los vehículos vendidos en la Zona Franca Santa Cruz deberán instalar un rastreador satelital monitoreado por la AFIP para controlar el cumplimiento de la normativa.
9. Todos los vehículos vendidos en la Zona Franca Santa Cruz deberán exhibir una oblea identificatoria, a fin de facilitar los controles de las autoridades.
10. El cupo de venta total de vehículos para todos los concesionarios que se instalen en la Zona Franca Santa Cruz será de 6.000 vehículos en 2023, 7.500 en 2024 y 7.750 en 2025. De ahí en adelante se agregarán 250 unidades por año con respecto al período anterior.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios