INFO. GENERAL
Zelenski acusa a Rusia de «genocidio» tras difundirse estremecedoras imágenes de un suburbio de Kiev

La retirada rusa dejó en la localidad de Bucha un reguero de cadáveres de civiles ejecutados, según fotos y filmaciones difundidas en medios internacionales.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó hoy a Rusia de cometer una masacre en Bucha, la localidad cercana a Kiev, donde la retirada de las fuerzas invasoras dejaron un paisaje de horror, con cuerpos de civiles aparentemente ejecutados diseminados en las calles.
Zelenski aseguró que la guerra lanzada por Rusia apunta a la «eliminación de una nación entera y de su gente». Además, afirmó que los rusos están «destruyendo y exterminando» Ucrania porque se rehúsan a «dejarse subyugar ante la política» de Moscú.
El mandatario ucraniano basó sus afirmaciones en las presuntas ejecuciones por parte de las tropas rusas de varios cientos de civiles en el norte del país, que según el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, «tenían las manos atadas a la espalda».
Estremecedoras imágenes de Bucha, divulgadas este domingo, despertaron la reacción tanto de funcionarios ucranianos como de la comunidad internacional.
Se pudieron ver cuerpos de civiles asesinados en las calles recientemente abandonadas por las tropas rusas retrataron las peores consecuencias del conflicto.
Ante la ola de condenas, Rusia reaccionó y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU reunirse el lunes para discutir lo que Moscú calificó de «provocación de los radicales ucranianos» en Bucha.
El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, aseguró que las fotos y videos de la ciudad, que fueron difundidos por varios medios internacionales, son propias de un «montaje».
En tanto, Odessa, el principal puerto ucraniano en el Mar Negro, fue atacado hoy por fuerzas rusas con misiles, que destruyeron una refinería y varios depósitos de combustibles.
El ataque fue confirmado mediante un comunicado por el Ministerio de Defensa de Rusia.
“Esta mañana, misiles marítimos y terrestres de alta precisión destruyeron una refinería y tres depósitos de combustible y lubricantes cerca de la ciudad de Odessa», expresó la cartera desde Moscú.
Un oficial del mando regional Sur de las fuerzas de Ucrania, Vladislav Nazarov, indicó, en declaraciones publicadas por la agencia AFOP, que el ataque no ocasionó víctimas.
“La región de Odessa forma parte de los objetivos prioritarios del enemigo. El enemigo continúa su práctica pérfida de atacar infraestructuras sensibles”, informó Nazarov, quien se negó a dar precisiones sobre los daños que dejaron como saldo las explosiones.
El ayuntamiento de Odessa sostuvo que “los nazis rusos llevaron a cabo un ataque con misiles, algunos de los cuales fueron derribados por la defensa antiaérea ucraniana”.
Por su parte, Anton Herashchenko, asesor del ministro ucraniano del Interior, escribió en Telegram que “Odessa fue atacada por aire. Se observan incendios en ciertas zonas». «Algunos de los misiles fueron derribados por la defensa aérea”, añadió.
El ataque se registró un día después que autoridades ucranianas confirmaran que retomaron el control del área de influencia de Kiev, la capital, aunque advirtieron que las fuerzas rusas se iban a concentrar en el este y en la ciudad de Jarkov.
La ciudad histórica de Odessa es considerada estratégica por su puerto de gran tamaño que permite acceso al mar Negro y al resto de Ucrania.
Toda la costa este, desde la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014, hasta las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, permanecía ocupada por las fuerzas rusas, con excepción de algunas partes de Mariúpol, donde enfrentan la resistencia del ejército ucraniano.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.