Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Zaim tuvo un accidente en la montaña y necesita la ayuda de la Cuenca

Publicado

el


El joven de 28 de Noviembre detalló qué es lo que le sucedió en Mendoza y cómo piensa afrontar el proceso de recuperación.

Zaim Alen Altamirano es un joven de 28 de Noviembre que perdió dos extremidades de su cuerpo debido a un accidente que sufrió en la montaña, en la provincia de Mendoza. Tiene por delante un proceso de rehabilitación, algo que requiere mucho dinero.

En diálogo con FM El Portal, Zaim detalló que en la provincia, ubicada en la Región de Cuyo, se dedicaba a subir montañas todos los meses: “Iba a subir a portear con la Asociación de Porteadores a Aconcagua, era un entrenamiento, para llevar la carga a la gente en altura”, detalló en el programa radial “Por la Tangente”.

“El accidente me pasó después de hacer cumbre en el Cerro Colorado. Lo subí con éxito el 12 de agosto por una ruta, que se hace con piquetas y que hay que asegurar con tornillos. El problema fue después, al no poder encontrar la maniobra para poder descender, tuvimos que dormir a los 5000 metros de altura en una cueva con un compañero. Allí se me congelaron los pies, yo no me di cuenta hasta el otro día”, subrayó.

“Bajé arrastrándome en la cara de un glaciar con mi cuerpo tirado, como un trineo, e iba frenando con la piqueta de travesía. Cuando llegué al campamento base, a los 4000 metros, tenía los pies congelados y tuvimos que llamar a un rescate. Llegue al hospital el 14 de agosto a la noche. Es un milagro estar vivo”, afirmó.

Altamirano recalcó que, a pesar de lo que le sucedió, quiere salir adelante y recuperarse: “La intención es volver a lo mío. Si sigo vivo es para seguir con eso que me gusta, es lo que me apasiona. Quiero volver a caminar y poder subir a una montaña”, enfatizó.

“En este momento tengo planeado quedarme en el hospital, ya me amputaron y estoy cicatrizando bien pero tengo un problema en un talón, el cual tengo conectado a una máquina que me va sacando la materia muerta que me quedó en el pie. Alquilamos una casa en Mendoza con mi madre, la idea es prepararla, ponerle barras móviles para que cuando me den el alta pueda ser una persona lo más autónoma posible. Actualmente no puedo ir ni al baño solo”, indicó.

Asimismo, dijo que está juntando fondos para todo lo que haga falta de ahora en más. Aquellas personas que quieran colaborar, lo pueden hacer mediante el alias ZaimAlenHelpLife: “Estoy esperando a ver qué me va a pasar después de la operación, ver el tema de las prótesis”, recalcó.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.