Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Zabala: “Hacemos un llamado a los medios de comunicación a informar con responsabilidad”

Publicado

el


Tras el reciente comunicado emitido por la familia Trigo acerca del tratamiento conjetural y especulativo que se realizara en algunos medios de comunicación acerca del femicidio de Rocío Trigo, acontecido días atrás en la localidad de Puerto Deseado, desde el Ministerio de la Igualdad e Integración de Santa Cruz, se hace un especial llamado a la reflexión y se insta a quienes tienen la responsabilidad de informar a hacerlo con seriedad y respeto.

En ese sentido, la subsecretaria de Prevención y Abordaje Integral de las Violencias por Motivos de Género, Carolina Zabala, expuso en LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, algunos aspectos relevantes a los efectos de llevar adelante un abordaje responsable de temas como femicidios en los medios de comunicación.  “Es necesario hablar en lo que tiene que ver con la prevención de las violencias porque es importante la cobertura y visibilización de hechos que tienen que ver con femicidios, transfemicidios y todo lo que tenga que ver con un contexto de violencia de género para concientizar, visibilizar y erradicar este tipo de violencias”, señaló. A la vez, consideró que hay una diferencia entre la información con responsabilidad tanto para evitar y prevenir como la promoción de los hechos y la espectacularización de tales situaciones al ir a las vías de las personas que pierden la vida con estos hechos. “Hacemos un llamado a los medios de comunicación a informar con responsabilidad junto con el acompañamiento del estado para erradicar la violencia”, recalcó.

Por otra parte, indicó que “se deben abordar estos temas sin culpabilizar y justificar, pero, además, intentar alguna línea de investigación por parte del propio medio, sino que eso queda en manos de la justicia. No hay que entrar en detalles sobre la vida de la persona porque si no esto genera estereotipos”.

En relación al femicidio de Rocío Trigo, la funcionaria de la Cartera de Igualdad e Integración, manifestó: “En reunión con la familia de la víctima, nos transmitieron el dolor que implicó enterarse por los medios antes que la justicia. Es un dolor inmenso para ellos y no es bueno que los medios de comunicación lo sigan replicando. Luego, nos transmitieron el comunicado que se viralizo en donde se llama esto del morbo y la espectacularización”.

Sobre este aspecto, precisó que además de generar una desinformación, se llega a tal punto de realizar una promoción de los hechos. Por eso, “hay que ser muy responsable al informar desde el lado de la prevención y visibilización, y es que hace poco se llevó a cabo una capacitación sobre el Tratamiento Periodístico sobre el Delito de Trata de Personas”.

Además, instó a los medios de comunicación a trabajar con respeto y tomar los recaudos y protocolos sobre los hechos de femicidios y transfemicidios. “Trabajar en base a esto para cumplir un rol de formación e información que sirva a todos”, finalizó.

NOTA: Se adjunta el protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (Femicidio/Feminicidio)


PROVINCIALES

Haberes: la Caja de Previsión Social aplicará los aumentos por inflación en el mismo mes

Publicado

el


Se aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de la Caja de Previsión Social (CPS), Bruno Gallardo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica mensualmente el porcentaje de inflación del período anterior, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este indicador refleja la evolución generalizada de los precios de una canasta básica de bienes y servicios y es tomado como referencia en las negociaciones salariales que incorporan cláusulas de actualización automática.

En Santa Cruz, la mayoría de las negociaciones salariales cerraron con cláusula gatillo, lo que implica un ajuste automático de salarios —y, por extensión, de jubilaciones y pensiones— conforme al índice inflacionario.

En ese sentido, Gallardo comentó, en una entrevista a LU14 Radio Provincia, que “la mayoría de las mesas paritarias cerraron con cláusula gatillo. Eso significa que, a mediados de cada mes, nos llega la información oficial del INDEC con la inflación publicada, y nosotros la aplicamos a cada régimen previsional correspondiente”.

Hasta el momento, el sistema de liquidación de haberes consideraba las novedades recibidas hasta el día 10 de cada mes. «Recibimos la información, se carga en el sistema liquidador y se realiza un control para asegurar que todo se liquide correctamente. Esa organización es lo que nos permite sostener la previsibilidad del calendario de pagos”, indicó Gallardo.

Sin embargo, dado que el INDEC publica el dato de inflación entre el 11 y el 15 de cada mes, la Caja de Previsión decidió ampliar el plazo para incorporar esas novedades y poder liquidarlas dentro del mismo período.

“Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica. Es decir, las personas jubiladas podrán cobrar la actualización inflacionaria sin demoras, junto con sus haberes mensuales, y con los retroactivos si correspondiera”, detalló el funcionario.

Finalmente, recordó que los beneficiarios pueden consultar desde la web de la CPS el detalle de los aumentos según el régimen al que pertenecen. “A partir del mes que viene, con la cláusula gatillo ya aplicada, los beneficiarios percibirán el aumento correspondiente en tiempo y forma”, reiteró.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.